-
Galeno clasifica a los seres humanos de acuerdo a los "humores"en sanguíneo, colérico, flemático y melancólico en lo que podría verse como una primera propuesta de escala nominal para medición de la personalidad.
-
-Bessel observó que había variaciones en la
rapidez con que reaccionaban los individuos a estímulos visuales,
dando lugar a lo que se conocería como la ecuación personal.
-Quetelet plantea que la teoría matemática de la probabilidad podía aplicarse a las mediciones humanas -
Aportes de Esquirol:
-Hace distinción entre los ‘alienados’, con profundos trastornos emocionales y los retrasados mentales con deficiencias de tipo intelectual;
-Clasifica los diversos grados de retraso mental.
-Identifica ‘el lenguaje’ como el criterio más fiable para evaluar y clasificar los trastornos mentales. -
Crea la primera escuela para retrasados y diseña algunos procedimientos de adiestramiento básicamente sensorio-motor, algunos de los cuales forman parte de los llamados ‘test no verbales de inteligencia’.
-
Estaban más interesados por plantear generalizaciones que por analizar diferencias.diseñaron algunas pruebas de sensibilidad y tiempos de reacción a estímulos.
Pusieron de manifiesto la necesidad de controlar las condiciones de prueba y tipificar procedimientos. -
Diseñó varias pruebas de agudeza y discriminación sensorial con
la convicción de que éstos le permitían medir el intelecto.
Es el precursor de lo que hoy se conoce como coeficientes de correlación, análisis de regresión y otros procedimientos de análisis cuantitativos en investigación con humanos. -
Diseñó y aplicó un sinnúmero de test de discriminación sensorial, tiempo de reacción, memoria y otras.se le debe además, la rápida
difusión de aplicación de pruebas en Norte América y los primeros intentos por validarlas con criterios externos. -
Alfred Binet, en compañía de Henri criticaron las funciones que median los test, por ser muy elementales ; y propusieron
otros que abarcaban funciones más complejas aunque medidas
menos precisas. -
Charles Spearman, basado en las ideas de Galton y en los posteriores trabajos de Karl Pearson sobre su medida de correlación, había iniciado una serie de trabajos sobre las funciones cognoscitivas.
-
Otros autores se preocupaban más por los análisis matemáticos que
brindaran mayor soporte a sus resultados y por el desarrollo de
modelos teóricos y de análisis sobre todo en el campo de la medición
de la inteligencia. -
Alfred Binet crea un test simple que pudiera utilizarse en las
escuelas con el objetivo de localizar a los deficientes mentales, para que pudieran recibir instrucción especial, -
La primera escala de medida de inteligencia, que
reunió las experiencias anteriores e introdujo además preguntas
sobre juicio, comprensión y razonamiento, fue desarrollada por
Binet y Simon. -
Se propone un procedimiento sistemático para obtener los puntajes de prueba.nace la primera propuesta de una unidad de medida: "Edad Mental".
-
Conocida como Stanford-Binet, aparece la idea de Cociente Intelectual.
-
Charles Spearman Apoyado en la observación de que las matrices de correlaciones entre tests cognoscitivos eran positivas y jerárquicas, plantea su famosa teoría de dos factores y sustenta matemáticamente sus conclusiones.
-
Se publica la escala de Inteligencia de Wechsler-Bellevue con
la intención de proponer un instrumento de medida adecuado para
adultos, que presentara elementos y sistemas de puntuación más
adaptados para este tipo de población. -
El registro multifásico de la personalidad de Hathaway y Mckinley
(1940), primera versión del Inventario Multifasético de Personalidad
de Minnesota MMPI que tiene varias traducciones, adaptaciones y
estandarizaciones y sigue siendo utilizado hoy. -
El desarrollo y refinamiento de lo que hoy se conoce como
análisis factorial o multifactorial en psicometría, se le debe al
norteamericano Thurstone. -
E. K. Strong publicaba en 1943 sus cuestionarios de intereses vocacionales para hombres y mujeres.
-
Se caracterizó por cuestionar la capacidad de las pruebas para brindar información confiable sobre las aptitudes, la inteligencia o la
personalidad del examinado y por tanto la utilidad de los resultados con fines predictivos útiles en el campo educativo, laboral o clínico. -
Se introducen los principios del álgebra matricial en el análisis de las tablas de correlación logrando así representaciones dimensionales de las relaciones entre test, la extracción de los posibles factores explicativos para resumir de manera más o menos fiel la misma
información de la matriz original, y el desarrollo de métodos de rotación de tales ejes buscando la ‘estructura simple’ que facilitara la interpretación de los resultados.