-
J. Comenius, padre de la pedagogía, publica por primera vez su obra; en la cual considera la educación preponderante e independiente a otras ciencias. Importancia de los planes y programas curriculares.
-
En este libro Heinrich Pestalozzi, expresa su visión del poder de la educación y constituye un método, intuitivo para que los niños descubran el mundo.
-
Se utiliza la Tecnología Educativa para la formación militar en la II guerra mundial.
-
La tecnología Educativa tiene como objeto de estudio, los materiales y recursos de comunicación para incrementar la eficacia en la enseñanza y el aprendizaje.
-
Se consolidan asociaciones, profesionales y academias de alto prestigio y se publican revistas sobre Tecnología educativa.
-
Se lanza un proyecto de televisión educativa infantil, el cual se desarrolla con la colaboración de la ADI, Agencia Nacional para el Desarrollo.
-
Se inauguró la televisión en Colombia como conmemoración al primer año de gobierno del presidente Gustavo Rojas Pinilla.
-
Jhon Logie Baird crea el primer televisor.
-
Philo Farnsworth, desarrolló la primera televisión electrónica. es un recurso que combina imagen, sonido y movimiento.
-
Primer ordenador portátil que lanzó Osborne al mercado, pesaba 11 kg.
-
Se le llamó máquina analítica y fue diseñada por Charles Babbage.
-
Permitió el desarrollo de las matemáticas por Copérnico, Kepler y Galileo; y la creación de relojería y de juguetes mecánicos del gran ingenio.
-
Hoy en día es capaz de grabar imágenes y sonidos. Es una herramienta tecnológica de gran utilidad en el campo educativa.
-
Son espacios que permiten la construcción del conocimiento mediante conexión a Internet.
-
Se inicia la crítica técnica racionalista sobre la enseñanza también llamada ingeniería educativa.
-
(Gay, Ferreiras) (LEM: Tecnología Educativa, 2006) Introducción a la tecnología educativa. Román Martínez y Yolanda Heredia. (2012) Del cinematógrafo a la televisión educativa: el uso estatal de las tecnologías de comunicación en Colombia: 1935 – 1957. Marcela Uribe Sánchez. (2004). Nombre del archivo: Lectura2_Delcinematografoalatelevisioneducativa_Uribe