-
El mexicano Mario Jose Molina Pasquel Henriquez publico junto al estadounidense Sherwood Rowland, un articulo en la revista Nature en el que advertiste sobre la creciente amenaza que el uso de los gases clorofluorcarbonos suponía para la capa de ozono.
-
El químico mexicano Luis Ernesto Miramontes Cárdenas creo la síntesis de la noretisterona. Este compuesto es la base del primer anticonceptivo oral sintético,mejor conocido como píldora anticonceptiva.
-
Dimitri Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico, sus propiedades se repiten de acuerdo a ciertos ciclos periódicos.
-
Friedrich Kekulé da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química.
-
Leopolod Rio escribió un libro donde practica la química orgánica y la determinación de las sales dicho libro se llama "Introducción al estudio de la química, la química orgánica".
-
En el siglo XVIII el vanadio fue conocido como Eritronio, pero en su momento no fue reconocido, fue hasta 1830 que fue re-descubierto por el químico sueco Sefstrom y lo denomino vanadio.
-
Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos inertes.
-
El químico italiano Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas.
-
Jonh Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral.
-
Joseph Priestley descubre el oxigenó.