-
Hasta el principio de la edad moderna. Así propuso un 5 elemento: la "quintaesencia" o "éter" el cual creía que forma gran parte de los cuerpos celestes. como constituyentes del Universo y la interpretación de los cambios observados en función de sus movimientos.
-
En la historia de la ciencia, la alquimia es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.
-
Enunció el Principio de conservación de la electricidad. De sus esfuerzos nace su obra científica más destacada, Experimentos y observaciones sobre electricidad. En 1752 llevó a cabo en Francia su famoso experimento con la cometa.
-
La principal aportación de John Dalton fue su teoría atómica la cual fue retomada desde las creadas por Leucipo y Demócrito en la antigüedad. En 1803 formuló la teoría de que la materia está compuesta de átomos de diferentes masas, que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos.
-
Avogadro se apoyó en la teoría atómica de John Dalton y en la ley de Gay-Lussac sobre los vectores de movimiento en la molécula, y descubrió que: Volúmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.
-
En 1911, Marie Curie obtuvo el Nobel de Química, por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, entre otros aportes. Los efectos patológicos del manejo de sustancias radioactivas se hicieron patentes en Marie Curie, quien padeció los efectos de sus investigaciones
-
Pierre Curie fue un físico francés, pionero en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1903 junto con Marie Curie y Antoine Henri Becquerel.
-
Ernest Rutherford fue un científico neozelandés que hizo grandes contribuciones al campo de la física y de la química a través de sus estudios en la radioactividad y en la estructura del átomo. Es considerado como el padre de la física nuclear por sus descubrimientos pioneros sobre la estructura atómica.
-
Becquerel llevó a cabo también investigaciones sobre la fosforescencia, la espectroscopia y la absorción de la luz. Algunas de las obras más sobresalientes que publicó fueron Investigación sobre la fosforescencia (1882-1897) y Descubrimiento de la radiación invisible emitida por el uranio (1896-1897).
-
En 1921 recibió el Premio Nobel por sus aportaciones a la física teórica especialmente por su trabajo en la ley del efecto fotoeléctrico. Así como también aportó a la astronomía con su Teoría Especial de la Relatividad con la cual explicó el movimiento de la órbita de Mercurio.