-
Los cambios tecnológicos de la Revolución Industrial irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial.
-
Amadeo Avogadro demuestra que todos los gases sometidos a las mismas condiciones de temperatura y la presión los volúmenes son iguales
-
Se formula por primera vez la segunda ley de la termodinámica por Leonard Sadi Carnot en su publicación "reflexiones en el poder del fuego y las máquinas limpias para desarrollar este poder"
-
Los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas, el petróleo o la electricidad; nuevos materiales y nuevos sistemas de transporte (avión, automóvil y nuevas máquinas a vapor) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico
-
El primer dato que se tiene respecto a los orígenes académicos de la Ingeniería Química es el intento fallido de George E. Davis de fundar una Sociedad de Ingenieros Químicos en 1880, en Londres.
Por suerte, Davis no se rindió ante el fracaso y en 1887 comenzó a dictar un curso de Ingeniería Química en su cátedra de la Manchester Technical School. Este curso fue la primera carrera académica de Ingeniería Química en el mundo. -
En 1888 se empezó a enseñar como carrera de grado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT). La fecha en que se abrió ese curso es reconocida oficialmente como el día de la fundación de la Ingeniería Química.
-
El MIT otorga la primera licenciatura en ciencias de la ing quimica a William Page Bryant y otros 6 candidatos
-
El material de esos cursos de Davis fue compilado por él en el primer manual de Ingeniería Química, el cual se publicó en 1901 bajo el título "A Handbook of Chemical Engineering"
-
En 1902 apareció la primera revista comercial de Ingeniería Química, la Chemical Engineering, que aún hoy existe y a la que es posible suscribirse en forma gratuita. En 1909, la American Chemical Society comenzó a publicar una revista de carácter más científico, denominada "Journal of Industrial and Engineering Chemistry". La tabla de contenidos de ese primer número de la revista está disponible en la web.
-
La sistematización de la Ingeniería Química y su inclusión como tal en los planes de estudio se realizó en los Estados Unidos. Así, en 1908 se fundó el American Institute of Chemical Engineers (AIChE).
-
En México el maestro Agraz obtiene el apoyo necesario del gobierno de Venustiano Carranza y se inaugura el 23 de septiembre la Escuela Nacional de Química Industrial.
-
Otro gran hito en el desarrollo académico de la Ingeniería Química fue en 1918, cuando Fritz Haber recibió el Premio Nobel por su trabajo en la síntesis de amoníaco. De esta forma, la comunidad científica estaba validando el trabajo de esta nueva rama de la ingeniería
-
Por intervención de Don Estanislao Ramírez se introdujo el estudio de la ingeniería química en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas de la UNAM
-
Fue publicada por primera vez en 1934 y la novena edición más reciente fue publicado en julio de 2018. Ha sido una fuente de ingeniería química de conocimientos para los ingenieros químicos , y una amplia variedad de otros ingenieros y científicos, a través de siete ediciones anteriores que abarcan más de 70 años.
-
La Academia fue fundada en 1955 con el propósito principal de servir al público mejorando la práctica, elevando los estándares y promoviendo el reconocimiento público de la ingeniería ambiental a través de un programa de certificación de especialidad de ingenieros calificados.
-
El clásico libro "Fenómenos de Transporte" (1960) de R. B. Bird, W. E. Stewart y E. N. Lighfloot. Este libro sentó las bases del pensamiento moderno de la Ingeniería Química. Las operaciones básicas quedaron agrupadas de acuerdo con la transferencia que en ellas se produce. Dicho texto se utilizó durante años, hasta que en 2001 se realizó su segunda edición