-
Aisló núcleos a partir del pus de los vendajes usados en el hospital y comprobó que estaban formados por una única sustancia química muy homogénea y no proteica, que denominó nucleína.
-
Demostró que la nucleína de Miescher contenía proteínas; también mostró que la parte no proteica de la nucleína contenía sustancias básicas ricas en nitrógeno, y así identificó las cinco bases nitrogenadas que hoy conocemos.
-
Asoció de manera teórica, casi intuitiva, la herencia y los cromosomas.
-
Comprobó que la nucleína se encontraba en todos los tipos de células animales analizadas.
-
Realizó una serie de experimentos que le permitieron proponer que los genes de Mendel son unidades físicas que realmente se localizan en los cromosomas.
-
Realizó en la Universidad de Columbia los experimentos que hoy se consideran clásicos sobre los rasgos genéticos ligados al sexo.
-
Calvin Bridges demuestra que los genes están en los cromosomas, además de esto, Alfred Henry Sturtevant su alumno demuestra que algunos de ellos tienden a heredarse juntos y elabora el primer mapa genético de un organismo: Drosophila melanogaster.
-
Se establecieron definitivamente las bases fundamentales de la herencia fenotípica al aparecer el libro "el mecanismo de la herencia mendeliana", escrito por Thomas H. Morgan, Alfred Sturtevant, Hermann Muller y Calvin Bridges.
-
Demostraron que la radiación X inducía mutaciones en los genes.
-
Descubrió cómo el Streptococcus pneumoniae avirulento puede transformarse en virulento al infectar un ratón sano con la cepa avirulenta viva y la virulenta muerta.
-
Identificó como desoxirribosa la pentosa aislada del timo de los animales.
-
Proponen que el DNA debe de ser una de fibra periódica, al encontrar un espaciado regular de 0,33 nm a lo largo del DNA mediante estudios preliminares de difracción por rayos X.
-
Encontraron en el hongo Neurospora crassa sólidas evidencias de una correlación entre los genes y las enzimas mediante el estudio de rutas metabólicas implicadas en la síntesis de aminoácidos.
-
Demostraron que las mutaciones en E. coli ocurren al azar, sin necesidad de exposición a agentes mutagénicos, y que estas mutaciones se transmiten siguiendo las leyes de la herencia.
-
Demostraron que las bacterias también intercambiaban material genético en función de su sexo.
-
Claros G, Tribuna. 2003;IV:168. Available from: https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n12_tribuna_GClaros.pdf