-
Period: to
acontecimientos historia de España 1900-1930
-
Fundación de la lliga regionalista
El partido fue fundado el 25 de abril de 1901 como resultado de la fusión del Centre Nacional Català y la Unió Regionalista. La Lliga se consolidó durante ese mismo año gracias al triunfo de la llamada candidatura de los «cuatro presidentes» en las elecciones de mayo de 1901. -
ley electoral de Maura
La Ley electoral de 1907 fue una ley electoral española aprobada por las Cortes en agosto de 1907 durante el gobierno largo de Antonio Maura. -
semana trágica de barcelona
Poco antes de la medianoche del 26 de julio de 1909. Un grupo de mujeres y hombre se congrega frente al Patronato Obrero de San José de los hermanos Maristas de Barcelona, asaltan el edificio, sacan muebles y objetos de valor a la calle y prenden fuego al edificio. Fue el primer centro religioso de los cerca de los muchos que arderían aquella noche. Así fue como, lo que había comenzado como una jornada de huelga general se convirtió en una revolución de humo, fuego y ganas de cambio. -
Fundación de la CNT
De 1910 a 1923. La CNT nace en el año 1910, entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en Barcelona. Este nacimiento fue fruto del segundo congreso del sindicato catalán Solidaridad Obrera con el objetivo de constituir una fuerza alternativa al sindicato mayoritario por entonces, la socialista UGT. -
asesinato de canalejas
En la mañana del 12 de noviembre de 1912 fue asesinado por el anarquista Manuel Pardiñas Serrano cuando miraba el escaparate de la desaparecida librería San Martín en la madrileña Puerta del Sol (actual número 6), a escasos metros de la esquina con la calle de Carretas. -
Asesinato de Eduardo Dato
-
fundación del PCE
-
directorio civil
En diciembre de 1925 el Directorio militar fue sustituido por un gobierno en el que había militares y civiles presidido también por Primo de Rivera, que será conocido como Directorio civil, y que constituye la segunda y última etapa de la Dictadura primorriverista que finalizó en enero de 1930. -
pacto de San Sebastián
Reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que (aunque no se levantó acta escrita de la misma) se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT.