-
Propone que los trastornos mentales tienen una base biológica.
-
Funda el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, considerado punto de partida de la psicología científica.
-
Desarrolla el psicoanálisis, influyendo en la psicología clínica y el abordaje terapéutico.
-
Funda la primera Clínica Psicológica en la Universidad de Pensilvania. Se le reconoce como el padre de la psicología clínica.
-
Junto con Théodore Simon, crea el primer test de inteligencia, base de la evaluación psicológica.
-
Se impulsa la psicometría y la evaluación psicológica para selección y tratamiento de soldados.
-
Conductismo: estudia la conducta observable, influyendo en terapias conductuales.
-
Introduce la terapia centrada en el cliente, destacando la empatía y la aceptación incondicional.
-
Psicólogos clínicos apoyan en rehabilitación y diagnóstico de soldados.
-
Se establece la formación del psicólogo clínico como científico-profesional (investigador y terapeuta).
-
Crece la demanda de psicólogos clínicos en hospitales, centros educativos y de salud mental. Desarrollo de manuales diagnósticos estandarizados (DSM-III, DSM-IV).
-
Integración de enfoques: terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación (mindfulness, aceptación y compromiso). Uso de nuevas tecnologías (telepsicología, realidad virtual, apps de apoyo psicológico). La psicología clínica se consolida como disciplina científica y práctica profesional reconocida a nivel internacional.