Proclamacion.jpg

8.Restauración y Guerra colonial

  • Práxedes Mateo Sagasta

    Práxedes Mateo Sagasta
    Práxedes Mariano Mateo Sagasta y Escolar fue un ingeniero civil, masón y político español, miembro sucesivamente de los partidos Progresista, Constitucional y Liberal-Fusionista; varias veces presidente del Consejo de Ministros en el período comprendido entre 1870 y 1902, fue famoso por sus dotes retóricas.
  • Antonio Cánovas del Castillo

    Antonio Cánovas del Castillo
    Antonio Cánovas del Castillo fue un político e historiador español, figura capital de la política española de la segunda mitad del siglo xix. Redactó el Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio progresista.
  • María Cristina de Habsburgo-Lorena

    María Cristina de Habsburgo-Lorena
    Fue la segunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII. Por nacimiento era archiduquesa de Austria y princesa de Hungría, Bohemia, Eslavonia, Croacia y Dalmacia. Fallecido Alfonso XII, ejerció la regencia durante la minoría de edad de su hijo, el rey Alfonso XIII desde 1885 hasta 1902. Durante su regencia se produjo la Guerra Hispano-Estadounidense, en la que España perdió las últimas posesiones de su imperio en América y Asia.
  • Pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto.

    Pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto.
    El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos sale de Madrid hacia Sagunto, requerido por los alfonsinos valencianos para que se pronunciara, recibiendo un telegrama con el texto Naranjas en condiciones, expresión en clave ideada por los conservadores valencianos, para que dirigiese el movimiento.
  • Manifiesto de Sandhurst.

    Manifiesto de Sandhurst.
    El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el entonces príncipe Alfonso de Borbón, mientras se encontraba en el exilio. En el documento mostraba su disposición para convertirse en rey y partidario de una monarquía constitucional.
  • Alfonso XII de España

    Alfonso XII de España
    Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador» nota 1​ (Madrid, 28 de noviembre de 1857 – El Pardo, 25 de noviembre de 1885),2​ fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y, presuntamente, del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración.
  • Period: to

    Reinado de Alfonso XII

  • Alfonso XII entra en Madrid.

    Alfonso XII entra en Madrid.
    El 14 de enero de 1875 Alfonso XII entró en Madrid aclamado como rey constitucional. Semanas antes, el 29 de diciembre de 1874 se produjo la restauración de la monarquía con el pronunciamiento del general Martínez-Campos en Sagunto a favor del acceso al trono del príncipe Borbón.
  • Giner de los Ríos crea la Institución Libre de Enseñanza.

    Giner de los Ríos crea la Institución Libre de Enseñanza.
    La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un proyecto pedagógico que se desarrolló en España durante más de medio siglo (1876-1939), inspirado en la filosofía krausista introducida en la Universidad Central de Madrid por Julián Sanz del Río, y que tuvo una importante repercusión en la vida intelectual de la nación española, para la que desempeñó una labor fundamental de renovación.
  • Fin de la tercera guerra carlista.

    Fin de la tercera guerra carlista.
    27 de febrero de 1876
  • Constitución de 1876.

    Constitución de 1876.
    La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876 por Antonio Cánovas del Castillo y fue la base de la Restauración borbónica.​
  • Fin de la guerra larga en Cuba.

    Fin de la guerra larga en Cuba.
    10 de octubre de 1868-10 de febrero de 1878. Terminó con la Paz de Zanjón o Pacto de Zanjón, donde se establece la capitulación del Ejército Independentista Cubano frente a las tropas españolas.
  • Alfonso XII se casa con María de las Mercedes de Orleans, que fallece meses más tarde.

    Alfonso XII se casa con María de las Mercedes de Orleans, que fallece meses más tarde.
  • Creación del PSOE.

    Creación del PSOE.
    El Partido Socialista se fundó clandestinamente en Madrid, el 2 de mayo de 1879, en torno a un núcleo de intelectuales y obreros, fundamentalmente tipógrafos, encabezados por Pablo Iglesias.
    El primer programa del nuevo partido político fue aprobado en una asamblea de 40 personas, el 20 de julio de ese mismo año. El PSOE fue uno de los primeros partidos socialistas que se fundaron en Europa, como expresión de intereses de las clases trabajadoras nacidas de la revolución industrial.
  • Muere Alfonso XII.

    Muere Alfonso XII.
    Fecha de la muerte: 25 de noviembre de 1885
    Lugar de la muerte: Palacio de El Pardo
  • Nace Alfonso XIII.

    Nace Alfonso XIII.
    Alfonso XIII nació el 17 de mayo de 1886 en el Palacio Real de Madrid. Como hijo póstumo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo-Lorena, su reinado empezó desde su nacimiento; por ello, su madre ejerció como regente hasta 1902.
  • Pacto de El Pardo.

    Pacto de El Pardo.
    El Pacto de El Pardo fue un acuerdo informal, que supuestamente habría tenido lugar el 24 de noviembre de 1885,​ entre Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos más importantes de la Restauración monárquica, el Partido Liberal Conservador y el Partido Liberal-Fusionista, con el propósito de proporcionar estabilidad al régimen, que consideraban amenazada por el entonces probable fallecimiento del monarca.
  • Period: to

    Regencia de Mª Cristina

  • Alfonso XIII de España

    Alfonso XIII de España
    Alfonso XIII de España, llamado «el Africano»1​ (Madrid, 17 de mayo de 1886 – Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902.
  • Ley de Asociaciones.

    Ley de Asociaciones.
  • Creación de la UGT.

    Creación de la UGT.
    La Unión General de Trabajadores (UGT) es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata. En las elecciones sindicales de 2011 se confirmó como el segundo sindicato más representativo de España, por detrás de Comisiones Obreras.
  • Ley de Jurados.

    Ley de Jurados.
  • Se reintroduce en España el sufragio universal.

    Se reintroduce en España el sufragio universal.
    La Ley Electoral de 1890, elaborada bajo el gobierno del liberal Sagasta, y pese a la oposición del Partido Conservador, restablecía el sufragio universal masculino
  • Se redactan las Bases de Manresa.

    Se redactan las Bases de Manresa.
    Las Bases para la Constitución Regional Catalana, más conocidas como Bases de Manresa, es el documento presentado como proyecto de constitución regional catalana para una ponencia de la Unió Catalanista ante el consejo de representantes de las asociaciones catalanistas, reunidas en Manresa (Barcelona) los días 25 y 27 de marzo de 1892 por iniciativa de la Liga de Catalunya.
  • Proyecto de Maura para la autonomía cubana.

    Proyecto de Maura para la autonomía cubana.
    El proyecto de Estatuto de Autonomía de Cuba y Puerto Rico fue un proyecto de ley para la descentralización política y administrativa de las colonias españolas de Cuba y Puerto Rico. Fue presentado ante las Cortes Generales el 5 de junio de 1893 por el ministro de Ultramar, el liberal Antonio Maura.
  • Se funda el PNV.

    Se funda el PNV.
    El Partido Nacionalista Vasco, fundado por Sabino Arana, fue constituido oficialmente el 31 de julio de 1895. Ha formado parte del País Vasco francés
  • Grito de Baire: nueva guerra de independencia en Cuba.

    Grito de Baire: nueva guerra de independencia en Cuba.
    El Grito de Baire fue un levantamiento simultáneo organizado en unas 35 localidades cubanas por el líder independentista cubano José Martí el día 24 de febrero de 1895. Varios grupos de independentistas cubanos del Ejército Mambí, prácticamente sin armas, atacaron a las tropas españolas . Este levantamiento simultáneo fue en general favorable para los independentistas cubanos, y marcó el inicio de la Guerra Necesaria. En 1898, Cuba se independizó de España.
  • Asesinato de Cánovas.

    Asesinato de Cánovas.
    El asesinato de Cánovas del Castillo tuvo lugar el 8 de agosto de 1897 en el balneario de santa Águeda (Guipúzcoa) donde el presidente del gobierno español Antonio Cánovas del Castillo pasaba unos días de descanso y fue obra del anarquista italiano Michele Angiolillo, quien fue inmediatamente detenido, juzgado y ejecutado. Durante el consejo de guerra Angiolillo justificó el asesinato como una venganza por las torturas del proceso de Montjuic.
  • Paz de París: derrota española (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico).

    Paz de París: derrota española (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico).
    El Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, dio por finalizada la guerra hispano-estadounidense y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su independencia. Filipinas fue oficialmente entregada a los Estados Unidos por veinte millones de dólares, y Guam junto con Puerto Rico se convirtieron también en propiedades estadounidenses.
  • Explosión del Maine.

    Explosión del Maine.
    En 1898, el gobierno y la opinión pública de EE. UU. culparon a España de la destrucción del Maine. Hoy muchos piensan que fue un accidente
  • Guerra hispano-norteamericana.

    Guerra hispano-norteamericana.
    La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos de abril a agosto de 1898, al intervenir Estados Unidos en la guerra de Independencia cubana (1895-1898). La derrota de España y la consiguiente pérdida de sus últimas colonias de ultramar dieron lugar en España a la expresión Desastre del 98.
  • Mayoría de edad de Alfonso XIII.

    Mayoría de edad de Alfonso XIII.
    En 1902, al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII es declarado mayor de edad y proclamado Rey de España tras la regencia de su madre María Cristina.
  • Period: to

    Reinado de Alfonso XIII