-
Los objetos de aprendizaje tenían cierta relación con las piezas de Meccano, puesto que estas podían combinarse de manera estandarizadas en diversos programas particulares con un único objetivo final para cada aprendiz o estudiante. Gerard (1969, pp.41)
-
En el año 1997 esta idea aun prevalecía, los objetos de aprendizaje u objetos educacionales solo eran pequeños programas educativos, y fue entonces cuando la compañía Apple lanzó el sitio Web La Economía de los Objetos Educacionales y esta se convirtió en el mayor directorio de estos programas.
-
En esa misma década el concepto de Objeto de Conocimiento fue utilizado para referirse a un conjunto de conceptos diversos, tales como; la forma de definir un contenido a enseñar, el marco para identificar componentes de conocimientos
necesarios, y la manera de organizar una base de datos de contenidos. Merrill (1998). -
Los recursos educativos eran definidos como entidades digitales o no digitales las cuales podían ser utilizadas y reutilizadas durante el proceso de aprendizaje apoyado con tecnología. IEEE (2000)
-
Los Recursos Educativos Digitales eran utilizados diariamente en diferentes contextos, pero con el mismo objetivo de permitir la transmisión de información para distintas tareas específicas. Wiley (2000)
-
En este mismo año, Merril replantea el concepto de Objeto de Conocimiento ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento.
-
Más adelante entra en juego la famosa metáfora de las fichas de LEGO, propuesta por Hodgins (2000), donde hacia una similitud entre los objetos de aprendizaje y los famosos juguetes daneses que eran interconectables. La metáfora se refería a la interconectabilidad y utilidad que podían tener los objetos de aprendizaje en sí.
-
Los Recursos Educativos habían sido de gran influencia en el proceso de aprendizaje, tanto así que la UNESCO organizó el primer foro mundial sobre Recursos Educativos de libre acceso, y es donde se le dio origen a este término. UNESCO (2002)
-
En el año 2003 se habla de los objetos de contenido compartible, los cuales hacían referencia a aquellas herramientas virtuales que pueden ser utilizadas para determinados fines como el aprendizaje de un área o saber determinado. Slosser (2003)
-
En 2005 Mason, Pegler y Weller presentaron una historia de éxito luego de haber instrumentado un curso completo por Objetos de Aprendizaje
-
En este mismo año se ofrece una definición de información digital y analógica, donde se establece que la digital es aquella información que viene presentada por medio de elementos de tipo concreto, similares a la realidad tales como dibujos, imágenes, etc. Mientas que una información digital es la que viene representada mediante signos abstractos como números y letras. Pere Marques (2005)
-
son aquellos recursos e investigaciones que se pueden encontrar en un sitio público por las personas y estas tienen un uso libre de esta información y/o propósitos diferentes a los que contempló el autor de tal información. López (2007)
-
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje estaban incluidos en los Recursos Educativos Digitales, los cuales se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Chiappe (2009, pp.263)
-
Los materiales digitales podían ser denominados Recursos Educativos Digitales cuando el diseño de estos tenía una intencionalidad educativa y cuando iban direccionados al logro de un objetivo de aprendizaje. García, (2010, pp.2)
-
En el contexto Colombiano los Recursos Educativos Digitales son definidos como todo tipo de material que tiene como finalidad una acción educativa, donde la información es digital. MinEducacion (2012)
-
: Dentro de la categoría de los Recursos Educativos Digitales podemos encontrar los Contenidos educativos digitales, los cuales están definidos como aquellos materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico. Morán (2014)