-
Se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo.
-
Destacan la necesidad de planear, organizar y regular y el uso de consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes.
-
Durante la dinastía Hsia o Hia, se consideró el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
La dinastía Shang se ocupa de los aspectos administrativos y de control.
-
Presentan la iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central.
-
durante la dinastía Ming, se menciona la Censoría la cual acredito el poder para tener derecho de control e inspección y los cuerpos inferiores de la administración.
-
durante el gobierno de Tang, se reestructuran los órganos del gobierno imperial y local y se preparó un elaborado código de leyes administrativas y penales.
-
Durante la dinastía Zhou, Mencius, manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
-
Se emplearon los controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Se creó la Junta Superior de Hacienda, donde atendían los asuntos financieros de la Colonia.
-
Desarrolla sistemas de control de costos y de calidad.
-
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación.
-
Consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control.
-
Destaca la importancia de la eficiencia operativa.
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
-
Coinciden en el estudio de la administración como ciencia.
-
Frederick Winslow Taylor, propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción.
-
-
Consolida el enfoque de aplicar la administración científica en las oficinas.
-
Promueve la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e
industriales. -
Proponen la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
Lyndall F. Urwick le da importancia al os controles para estimular la productividad de las empresas.
-
Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”
-
Realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”
-
Publica un artículo sobre auditoría de operaciones.
-
Afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas."
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría.
-
Organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores de los países pertenecientes a las Naciones Unidas o a sus organismos especializados
-
Proponen la autoauditoría.
-
Publica "Autoauditoría para pequeñas compañías."
-
Preparan el Análisis Factorial: guía para estudios de economía industrial.
-
Publica su libro Systems and Procedures: A Handbook for Business and Industry, que contribuye a la evolución de la
auditoría administrativa. -
Propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro, en el Manual of Excellence Managements.
-
Presenta una nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa en las organizaciones.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Destina un espacio para presentar una auditoría administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas.
-
Aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Considera la necesidad de que los elementos de las empresas tiendan al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación.
-
Publica la obra "Significado e importancia de la prognosis
administrativa." -
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
A finales de ese mismo año, Edward F. Norbeck define el concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría. -
Desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa.
-
Publica A Management Audit System, obra en la que profundiza acerca del marco metodológico.
-
- La obra de C. A. Clark, Auditoría social para la gerencia.
- John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa.
- Fernando Vilchis Plata explica cómo está integrado el informe de auditoría.
-
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público.
-
Publica Administración de Personal, obra en la que presenta su visión de la auditoría de recursos humanos y la relaciona con la auditoría administrativa.
-
Elabora las Bases de Autodiagnóstico, para que las empresas determinen y jerarquicen los elementos que inciden en su operación para efectos de toma de decisiones.
-
Considera la función de control como etapa final del proceso administrativo y, además, define el contenido estructural,
funcional y humano de una controlaría. -
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa.
-
Patricia Diez de Bonilla, Jorge Álvarez Anguiano y Salvador Cervantes Abreu.
-
Difunde un trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Licenciados en Administración, celebrado en 1977, el cuál reune normas de auditoría administrativa y las características del servicio de un auditor interno e independiente.
-
Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa
-
Analiza los procedimientos de trabajo de una empresa, y propone una nueva forma para evaluarlos.
Y Philip M. Faucettlii publica "Auditoría administrativa para fabricantes", obra en la que destaca la importancia que brinda la auditoría de estados financieros, al poder auto valorar la administración de un negocio. -
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información.
-
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y
seguimiento de sugerencias, mientras que John William Wingate,lvi en su obra Auditoría administrativa para comerciantes, señala cómo evaluar el comportamiento comercial de una empresa. -
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, que son revisadas por la Controlaría Mayor de Hacienda (entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México).
-
- El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, con su obra Auditoría Operacional amplía el espectro de aplicación de la auditoría cifrada en las operaciones.
- Víctor Manuel Martínez Chávez aporta los elementos que fundamentan el diagnóstico y el análisis administrativo.
-
Analiza los aspectos teóricos y prácticos de la auditoría administrativa, las diferencias con otras y los enfoques más
representativos. -
Desarrolla una nueva perspectiva de la implementación de auditorías en las oficinas de gobierno.
-
- La Comisión Treadway, tenía el propósito de definir un nuevo marco conceptual del control interno para que las diferentes empresas contaran con una visión integradora y un marco conceptual común.
- La obra de Francisco Gómez Rondón asocia la auditoría administrativa con la calidad total para optimizar el funcionamiento de una organización.
-
- Jack Fleitman, incorpora los conceptos fundamentales de evaluación; además, muestra las fases y metodología para su instrumentación y presenta un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica.
- A finales de ese mismo año, la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo inicia la preparación y difusión de programas, normas y lineamientos para apoyar las acciones de las instituciones oficiales en México.
-
Desarrollaron un proyecto de Auditoría administrativa por computadora.
-
Preparó el Manual de Auditoría Gubernamental, en el que se desarrollan los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión.
-
- Lidia Zuazo presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna.
- La Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, da a conocer la Guía General de Auditoría Pública, en la que define los criterios para normar y estandarizar el trabajo de auditoría.
-
Publica La auditoría administrativa: un enfoque científico.
-
- El libro de Eduardo Carrillo Bueno, propone el análisis de una organización basado en el proceso administrativo y en el código de ética del licenciado en administración.
- Armando González Mondragón, visualiza la auditoría administrativa de acuerdo con sus componentes, recursos humanos y mecanismos de enlace a los que denomina gerencias alternas.
- El libro del Instituto Mexicano de Finanzas, muestra la forma de administrar el valor para la toma de decisiones estratégicas en las empresas.
-
- Francisco Arturo Montaño Sánchez, Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control.
- Juan Ramón Santillana González, Auditoría interna integral.
- Walker Paiva Quinteros, Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos.
- Secretaría de la Función Pública, son Normas y lineamientos que regulan el funcionamiento de los órganos internos de control, que contiene las pautas para evaluar la gestión y desempeño de las instituciones y servidores públicos.