- 
  
  
        Jean-Baptiste Denys, médico francés, fue el encargado de realizar la primera transfusión de sangre exitosa en humanos; ésto lo logró a partir del apoyo de plumas de aves como cánulas para transfundir la sangre de oveja a su paciente. - 
  
  
        John Hunter, cirujano de Reino Unido, realizó la primera inseminación artificial al extraer semen de un paciente con hipospadia e inyectarlo en el cuello uterino de su mujer. - 
  
  
        Edward Jenner, investigador británico, inoculó al pequeño James Phipps con una muestra bovina del virus para después ver sus efectos contra éste, descubriendo así la vacuna contra la viruela. - 
  
  
        René Laënnec, médico francés, creó el primer estetoscopio a partir de un tubo de papel enrollado, el cual funcionaba al canalizar el sonido de un extremo a otro. - 
  
  
        William Thomas Morton, odontólogo estadounidense, fue el primero en utilizar éter como anestésico para extraer la muela de uno de sus pacientes. Más adelante le presentaría su método a la comunidad médica. - 
  
  
        Henry Dunant, empresario suizo, fundó junto con otros cuatro ciudadanos, el Comité Internacional para el Socorro de los Heridos (después el Comité Internacional de la Cruz Roja), con la finalidad de brindar apoyo a todos aquellos afectados por las guerras; curiosamente, el emblema de la Cruz Roja es la bandera de Suiza, pero con los colores invertidos. - 
  
  
        Wilhelm Röntgen, ingeniero mecánico alemán, descubrió los rayos X al experimentar con rayos catódicos en un tubo y una placa fotosensible, notando ahí las propiedades de éstos y tomando una radiografía de la mano de su esposa. - 
  
  
        Miller Reese Hutchison, ingeniero eléctrico estadounidense, desarrolló los primeros auxiliares auditivos portátiles "Akouphone" con la intención de ayudar a uno de sus amigos que padecía de sordera. - 
  
  
        Felix Hoffmann, farmacéutico alemán, sintetizó el ácido acetilsalicílico hasta su forma pura y estable; después en 1899 se utilizó en la marca patentada Aspirina, convirtiéndose así en lo que alivia el dolor de cabeza hasta la actualidad. - 
  
  
        Eduard Zirm, médico austriaco, fue el encargado de realizar el primer trasplante corneal exitoso en un paciente de 45 años, Alois Glogar. - 
  
  
        Alexander Fleming, científico británico, descubrió la penicilina al observar en su laboratorio cómo un cultivo de moho había acabado con bacterias. Pronto daría paso a los antibióticos. - 
  
  
        Charles A. Hufnagel, cirujano estadounidense, fue quien implantó la primera prótesis valvular en un ser humano. - 
  
  
        Francis Crick, científico británico y James Watson, científico estadounidense, revelaron en un artículo de la revista Nature, la estructura de la doble hélice del ADN; lo que daría paso al estudio de la herencia genética. - 
  
  
        John P. Merrill, Joseph E. Murray y J. Hartwell Harrison encabezaron el equipo encargado de realizar el primer trasplante exitoso, el cual fue de riñón, en los hermanos gemelos Herrick. - 
  
  
        Colin Murdoch, farmacéutico de Nueva Zelanda, patentó las jeringas desechables tras percatarse del riesgo que corrían los pacientes al tratar con jeringas reutilizadas. - 
  
  
        Frank Pantridge, médico de Reino Unido, junto con la ayuda del doctor John Geddes y el técnico Alfred Mawhinney, creó el primer desfibrilador portátil; que después fue instalado y utilizado en una ambulancia por primera vez en 1966. - 
  
  
        Christiaan Barnard, médico sudafricano, se dio la tarea de realizar el primer trasplante de corazón en un paciente de 54 años, Louis Washkansky; a pesar de que éste falleció a los 18 días, esta acción abrió paso al profundo estudio para después salvar vidas. - 
  
  
        La OMS anunció que, oficialmente, la viruela había sido erradicada. - 
  
  
        Luc Montagnier, virólogo francés, identificó el virus VIH en 1981; posteriormente, en 1982, el investigador estadounidense, Robert Gallo, demostró con su equipo que el nuevo virus (VIH) causa sida, anunciándolo un año después. - 
  
  
        Ian Wilmut y Keith Campbell, científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, lograron clonar al primer mamífero (llamada oveja Dolly), a partir de una célula adulta.