-
13 de mayo de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, que entonces era capitán general de Cataluña, provocó este golpe que tuvo como consecuencia la instauración de la dictadura de este mismo gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado jefe del Gobierno al frente de un Directorio militar.
-
19 de marzo de 1924, se fundó Telefónica una organización sin ánimo de lucro que se creó para fomentar la cultura y la innovación. En especial en el uso de la tecnología para mejorar la vida de las personas, en la educación y el desarrollo social. Ofrece programas y recursos educativos, como cursos y talleres, para todas las edades. Además, apoya proyectos culturales y de investigación.
-
22 de marzo de 1928, España fue solicitada para reincorporarse en la Sociedad de Naciones, una organización mundial con el fin de conseguir paz y cooperación entre países tras la WW1. España entro y no tardo en aceptar y volver a ocupar su lugar en el seno del Consejo como miembro «semipermanente», a pesar de los problemas internos y tensiones sociales en España.
-
28 de julio de 1928, España consiguió una medalla de oro en la prueba ecuestre gracias a los perfectos recorridos de José Navarro Morenés, Julio García Fernández y José Álvarez de las Asturias. Los Juegos Olímpicos se celebraron en Ámsterdam fueron importantes porque fue la primera vez que con pruebas para mujeres. Se celebraron del 28 de julio al 12 de agosto y participaron más de 2.800 atletas de 46 países.
-
9 de mayo de 1929, fue la Exposición Iberoamericana de Sevilla un evento internacional que celebró la relación entre España y los países iberoamericanos. Se diseñó para conmemorar el descubrimiento de América. Contó con la participación de 23 países. Su éxito contribuyó a revitalizar la economía local y aumentó el interés por la cultura iberoamericana en Europa.
-
13 de mayo de 1932, se crea la CASE, o Cuerpo Auxiliar Subalterno del Ejército, una parte de las Fuerzas Armadas de España. cuya función principal es apoyar en tareas administrativas y logísticas, ayudando a que todo funcione correctamente. Los miembros de la CASE son esenciales para el buen funcionamiento de las operaciones. Son el "motor" para que el Ejército cumpla su misión.
-
20 de julio de 1936, el militar Sanjurjo se dirigía a Burgos en su avioneta, pero en la hora del despegue la avioneta se estrella a causa del peso del equipaje que llevaban a bordo. Causando así su fallecimiento. Y dejando el golpe de Estado que se había estado planeando y que posteriormente liderara Francisco Franco.
-
19 de agosto de 1936, tuvo lugar el fusilamiento de Federico García Lorca tras un paseo por parte del bando sublevado en Viznar, su fusilamiento se debió al ser considerado una amenaza por sus ideas progresistas y su apoyo a la república. Su muerte simboliza la represión cultural y política de ese período. Además de ser un recordatorio de los horrores de la guerra y la intolerancia.
-
En mayo de 1937, el pintor Pablo Picasso pintó el cuadro del bombardeo de Guernica que ocurrió en abril. Se termino de pintar en Junio. Esta obra refleja el sufrimiento y el caos que la guerra; el cuadro es blanco y negro, por lo que le da un aire dramático y triste. Tiene un estilo cubista, Picasso transmite el horror y la brutalidad del conflicto. "Guernica" se ha convertido en un símbolo de la paz y la lucha contra la guerra.
-
27 de septiembre de 1936, comenzó la batalla de Irún. Un conflicto, en el que las fuerzas republicanas intentaron defender Irún, frente a los soldados franquistas que querían tomarla. La batalla fue intensa y duró varios días. Al final, los franquistas lograron capturar Irún, lo que les permitió controlar la frontera con Francia. Esta victoria fue un golpe duro para los republicanos y marcó un avance significativo de las fuerzas de Franco.
-
25 de julio de 1938, comenzó la batalla del Ebro (Tarragona, Cataluña), conocida por ser el enfrentamiento más prolongado y cruel de la guerra y siendo una de las confrontaciones más importantes. La batalla se extendió hasta el 16 de noviembre. El bando sublevado se alzó con la victoria y se perfiló claramente como el vencedor de la guerra.
-
1 de abril de 1939, la Guerra Civil Española, terminó en victoria de los franquistas, encabezados por Franco. Tras 3 años de lucha, las tropas republicanas fueron anuladas y Franco fijo una dictadura que duraría unos 40 años. Algunos ispanos se exiliaron por miedo, ya que Franco persiguió a los que apoyaron la República. Y se proclamó "Caudillo"