-
Dimision Primo de Rivera
las crisis económicas y las alteraciones sociales la llevan a un aislamiento progresivo. A finales de 1929, Primo de Rivera se siente cansado, abandonado y enfermo. Presenta su dimisión en enero de 1930 -
Gobierno de Dámaso Berenguer: la “dictablanda
fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España. En dicho período hubo dos gobiernos: el gobierno del general Dámaso Berenguer, formado en enero de 1930 para que restableciera la «normalidad constitucional» tras la dictadura de Primo de Rivera y el que le siguió un año después, el gobierno del almirante Juan Bautista Aznar -
Pacto de San Sebastián.
-
Sublevación de Jaca
El comité revolucionario republicano-socialista, presidido por Alcalá Zamora, que celebraba sus reuniones en el Ateneo de Madrid, preparó la insurrección militar que sería arropada en la calle por una huelga general. Este recurso a la violencia y a las armas para alcanzar el poder y cambiar un régimen político lo habría legitimado el propio golpe de Estado de 1923 que trajo la Dictadura de Primo de Rivera con la aprobación del rey -
Ola de violencia anticlerical, con quema de conventos y otros edificios religiosos
-
Elecciones Municipales.
En febrero de 1931 el rey Alfonso XIII puso fin a la "dictablanda" y nombró nuevo presidente Juan Bautista Aznar, que propuso un nuevo calendario electoral: se celebrarían primero elecciones municipales el domingo 12 de abril, y después elecciones a Cortes que tendrían «el carácter de Constituyentes», por lo que podrían proceder a la «revisión de las facultades de los Poderes del Estado y la precisa delimitación del área de cada uno»y a «una adecuada solución al problema de Cataluña». -
Proclamación de la II República.
Miguel Maura y Largo Caballero llegan a la Puerta del Sol y llama al portalón del Ministerio de Gobernación: “Señores, paso al Gobierno de la República”. -
Period: to
Bienio Progresista o Reformista.
-
Elecciones a Cortes Constituyentes.
-
Constitución de 1931
Fue aprobada por las Cortes Constituyentes, estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939 -
Aprobación del Estatuto de Cataluña
-
“Sanjurjada” (golpe de estado del General Sanjurjo): sublevación militar en Sevill
-
Ley de Reforma Agraria
-
Sucesos de Casas Viejas
Se trata de la matanza de Casas Viejas, que tuvo lugar entre el 10 y el 12 de enero de 1933 en la localidad que le da nombre y que abrió una enorme crisis política, así como fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales -
Se crea la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)
-
Fundación de Falange
-
Elecciones generales en las que vence el centro derecha
Se forma un gobierno presidido por Alejandro Lerroux (Partido Radical) -
Period: to
Bienio Conservador
-
Revolución de octubre de Cataluña y Asturias.
fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias y Cataluña en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria organizada por los socialistas en toda España conocida con el nombre de Revolución de octubre de 1934 y que solo arraigó completamente en Asturias, debido fundamentalmente a que allí la anarquista CNT sí se integró en la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE -
Lerroux se ve obligado a dimitir tras el escándalo del estraperlo
-
Azaña preside el nuevo Gobierno
En abril de 1935, Manuel Azaña alcanzó un pacto de "Conjunción Republicana" entre su propio partido Izquierda Republicana, la Unión Republicana de Diego Martínez Barrio y el Partido Nacional Republicano de Felipe Sánchez Román. A mediados de noviembre de 1935 Azaña ofreció al PSOE la formación de una coalición electoral sobre la base de ese acuerdo, -
La Primavera trágica
Fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año. -
Elecciones 1936
-
La Falange es declarada ilegal
-
Alcalá Zamora es destituido como Presidente de la República y se coloca a Manuel Azaña como presidente de la República
-
Asesinato del Teniente Castillo y Calvo Sotelo.
José del Castillo era un teniente de la Guardia de Asalto muy conocido por su compromiso con los socialistas, cuyas milicias entrenaba y además era miembro de la UMRA. -
Sublevación militar del 18 de julio