
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. 2.2 LÍNEA DEL TIEMPO. “ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL.”
-
2.2.1 Inspección:
En las tumbas de Thebas (1450 A.C.) verificaba que los bloques de piedra que se elaboraban tenían las dimensiones adecuadas, para esto usaba una cuerda, similar a lo que realizaban los mayas para aceptar o rechazar los productos que elaboraban. -
La calidad es hacer las cosas bien sin dar importancia a los costos. Lo importante es satisfacer al usuario.
1400- 1500 AC -
1450 (año del
que data la primera evidencia que demuestra la presencia de un inspector). fijaba estándares (que el producto terminado debía cumplir), y realizaba mediciones de tal manera que la responsabilidad de la calidad recaía sobre el departamento de inspección y esta solo era tenida en cuenta en el producto final. -
Enfatiza el concepto de la división del trabajo y la importancia de la especialización en las tareas
-
Creado el código Hammurabi. si un arquitecto hizo una casa para otro, y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho morir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto”
Fuente:https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwjMsI6CyYzgAhUPCKwKHTLdAz4QjRx6BAgBEAQ&url=https%3A%2F%2Fbuleria.unileon.es%2Fbitstream%2Fhandle%2F10612%2F5956%2FTesis%2520Javier%2520Yuste.pdf%3Fsequence%3D1&psig=AOvVaw0-EjmjGRfjgVhG45r35dn4&ust=1548630153795143 -
Orientación hacia los resultados.
Orientación hacia los clientes
Liderazgo y constancia de objetivos.
Gestión por procesos y hechos.
Desarrollo e implicación de las personas.
Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora.
Desarrollo de alianzas mutuamente beneficiosas. -
La incorporación de las máquinas a los talleres se da en plena
revolución industrial.
Fabricantes en serie -
Taylor, en donde retoma la idea de “la división de tareas como
método de la organización racional del trabajo” -
Detectar defectos en el producto terminado y la calidad era
vista como la forma de resolver el problema, pero de manera
correctiva. -
En los laboratorios de Bell Telephone en Estados Unidos, un equipo de investigadores dirigido por Walter A. Shewhart, propusieron la aplicación de técnicas estadísticas al control de calidad, dando origen a lo que hoy se conoce como Control Estadístico de la
Calidad, -
Calidad estuvo orientada no solo en el producto terminado si no en los procesos, por tanto la responsabilidad era del departamento de producción.
El control se realizaba mediante técnicas estadísticas y
muestreos, lo cual permitía no solo identificar el problema
y resolverlo de forma correctiva, si no también identificar
sus causas.
Los autores que marcaron esta etapa fueron:
William Edwards Deming y Walter Shewhart
En donde organizaciones como la EFQM -
Aumento de productos y su complejidad
Inspección más costosa -
Frederick Taylor
Henry Ford
Eli Whitney. -
Aplicar estadística al control de calidad
Control estadístico de la calidad. -
Estadística industrial se ha destacado sus aportes.
os elementos clave de su filosofía de calidad son: Taguchi la función de pérdida, utilizado para medir la pérdida financiera de la sociedad resultante de la mala calidad;función de pérdida . Fuente: https://slideplayer.es/slide/8695058/ -
Reafirma la idea de la especialización del trabajo, a la que añade una ventaja: la disminución del tiempo necesario para que un
trabajador aprenda una tarea (Evans & Lindsay, 2008) -
En la segunda guerra mundial, entre 1939 y 1945 las fuerzas
armadas estadounidenses impusieron normas muy severas
a sus proveedores para garantizar suministros fiables en un
corto espacio de tiempo, para ello desarrollaron una serie
de estándares como son las tablas de muestreo Militar
Estándar, dándole un impulso a los conceptos estadísticos
en la producción (Griful& Canela, 2002). -
Se organiza cada área de trabajo como si fuera una empresa.
Fuente:http://maestrosquality.blogspot.com/p/blog-page_3254.html -
Kaoru Ishikawa, desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.
-
Implantación de las técnicas de fiabilidad, y por el avance
que había tenido durante la guerra sectores como el nuclear,
la aeronáutica y la defensa, se hacía necesario asegurar
que el producto cumplía los requisitos dados sobre la calidad. Se funda en EE. UU. la American Society for Quality Control (ASQC). Nace la, Unión de científicos e Ingenieros japoneses (JUSE). -
Militar standard por USA.
Control estadístico en la producción. -
American Society for Quality Control - ISO
-
Enfoque se basa bajo la teoría que un producto será de calidad si satisface o excede las expectativas del cliente o usuario.
está orientada hacia el Juran en 1946 (Juran, 2005 p. 6), define la calidad como
“la adecuación para el uso, satisfaciendo las necesidades
del cliente”, refiriéndose como aptitud para el uso tanto a
las características del producto como a las ausencias de
deficiencias en este. Fuente:http://www.ricardosalinas.com/blog/blog.aspx?GUID=44aa52a6-9ad7-4c29-8289-d1083c00eb9e -
Joseph Juran desarrolla el primer concepto de calidad
Fuente:http://admondecalidad.blogspot.com/2014/02/joseph-moses-juran-1904.html -
Organización cuya finalidad sería facilitar una unificación en normas de industrialización y una mejora en la coordinación internacional de empresas.
-
Revolución de la Calidad en Japón.
-
Japón necesitaba renacer, encaminando todos sus esfuerzos a vender sus productos en el mercado internacional,
cambiando su anterior filosofía caracterizada por vender
productos a bajo precio y carentes de calidad. -
La calidad es función variable específica y medible,
Enfoque de la calidad psicológico (trascendente), enfoque de la calidad basado en el usuario y basado en el valor. Enfoque de la calidad basado en el proceso – fabricación o servicio. Enfoque de la calidad basado en el producto o en el servicio. Fuente:https://www.slideserve.com/mliss/instituto-tecnologico-de-cd-valles
http://app.emaze.com/978829/iso-9000-fundamentos-de-los-sgc#2 -
Kaoru Ishikawa las siete herramientas de Ishikawa son:
Los diagramas de Paralelo.
Los diagramas de causa-efecto (diagramas “espinas de pescado” o Ishikawa)
Los histogramas
Las hojas de control
Los diagramas de dispersión
Los fluxogramas
Los cuadros de control Fuente:https://www.pablogiugni.com.ar/kaoru-ishikawa/ -
Armand V. Feigenbaum fijó los principios básicos del control de la calidad total, el control de la calidad existe en todas las áreas de los negocios, desde el diseño hasta las ventas. Hasta ese momento todos los esfuerzos en la calidad habían estado dirigidos a corregir actividades, no a prevenirlas.
Fuentehttp://www.librosdeeconomiayempresa.com/r009/articulo15.aspx -
En Estados Unidos, propone las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), como una guía buscando contribuir a la mejora en la calidad de productos alimentarios y farmacéuticos
Fuente:http://news.trust.org//item/20150807201821-v2s9w/ -
Dominio de sectores industriales y las empresas americanas,
no tenían capacidad para competir. La calidad en Estados
Unidos caía año tras año a niveles cada vez más bajos.
Fuente:http://pin-sociedadjaponesa.blogspot.com/2012/11/el-milagro-japones.html -
Calidad es lo mejor, algo absoluto, cataloga a la calidad como algo que no se puede definir, pero que todo el mundo entiende lo que es.
-
La producción de partes intercambiables en la maquinaria y
la capacitación a trabajadores para evitar la variabilidad en
los procesos productivos -
Crosby se ha identificado por ser un excelente vendedor de los conceptos de calidad total en las empresas.
Fue presidente de su propia empresa de consultoría y del Colegio de Calidad en Winter Park.
"La calidad no cuesta, es gratis" - 1979 La calidad es gratis. (Libro donde concibe el gasto para asegurar la calidad de un producto)
"Hacer las cosas bien la primera vez"
Fuentehttps://www.emaze.com/@ALFWWCRF -
Debates nacionales e internacionales, desde el Proyecto Principal de Educación hasta la publicación de UNESCO/CEPAL
Fuente: -
Hizo que la industria americana y occidental empezara a reconocer que los métodos vigentes entonces eran disfuncionales. Deming asesoró grandes empresas, tales como Ford y General Motors (GM), las cuales experimentaron grandes mejoras en su calidad y resultados financieros (Mera S., 2004).Fuente:http://blog.signalnoise.com/2008/07/17/television-logos-nbc/
-
Calidad impulsada en un principio por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (O.C.D.E.) y, posteriormente por las Comisiones Europeas.
-
El impacto estratégico de la calidad constituyó
su principal objetivo. Una de las organizaciones que más
influyó en esta etapa fue la Organización Internacional para
la Estandarización (ISO). -
ISO 9000, adoptando la mayor parte de los elementos de la Norma Británica BS 5750 (Díaz, 2009). En los Estados Unidos fue doptada como la Serie ANSI/ASQC-Q90 (American Society for Quality Control) y en la Unión Europea se han publicado como la Norma Europea (EN) serie 29000
Fuente:http://simoninstitute.org/why-ansi/ -
En base a esto David A. Garvin en 1988, agrupa las definiciones de calidad en cinco enfoques básicos: enfoque trascendente, enfoque basado en el producto, enfoque basado en el cliente, enfoque basado en la producción y el enfoque basado en el valor (Garvin, 1988)
Fuente:https://enfoqdecalidad.wordpress.com/ -
Norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) reconocida internacionalmente.
Fuente:http://prevencionar.com.mx/2015/07/07/exhorta-stps-certificacion-iso-9001-2008/ -
Modelo de excelencia utilizado en Estados Unidos y es el marco de referencia utilizado para la evaluación del premio nacional de calidad de Estados Unidos. Puntos clave: Liderazgo
Planificación estratégica
Orientación al cliente y al mercado
Información y análisis
Orientación a los recursos humanos
Gestión de los procesos
Resultados del negocio Junta de examinadores Clase de capacitación. Fuente:http://www.baldrige21.com/BALDRIGE%20RECOGNITION/1988%20Orig%20Examiners%20Photo.html -
Calidad de la educación ha sido abordada como un valor
atribuido a un proceso educativo en términos comparativos,“la realidad observada frente a un término deseable”. -
Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el
Marco de acción para satisfacer las Necesidades Básicas de
Aprendizaje.
Fuente:https://www.mindomo.com/es/mindmap/declaracion-mundial-sobre-educacion-para-todos-5a6b8d3553eb433ca21eff251f056739 -
En donde organizaciones como la EFQM
(García, A., 2011) crean sus modelos de gestión e instituyen
premios a la calidad dando a las empresas la oportunidad
de mejorar e innovar, mediante autoevaluación, procurando
que toda la organización trabaje con el objetivo de satisfacer
las necesidades y expectativas de todos los grupos de interés, estableciendo que la meta a alcanzar es la excelencia. -
No pudo entrar en IBM porque FRACASO en un test de CI. ¡Mal sabía el CI con quien se había metido! Hoy deja en ridículo al CI, enseñando a ejecutivos de todo el mundo a explorar la INTELIGENCIA EMOCIONAL de todo el personal de la organización. El dinamarqués Claus Moller es el campeón de la cultura de ‘VESTIR LA CAMISETA’ de la empresa.
Fuente:http://www.mujeresdeempresa.com/claus-moller-conversa-sobre-capital-humano/ -
Plantea nuevos desafíos y obligan a readecuar sobre la marcha los sistemas de educación y transmisión de conocimientos con calidad en la educación(CEPAL/UNESCO). La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe (OREALC), publicaron el documento titulado Educación y Conocimiento: Eje de la Transformación Productiva con Equidad.
Fuente:http://iberodocente.blogspot.com/2013/11/conceptos.html -
Es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país.
Fuente:https://www.ecured.cu/Calidad_de_la_educaci%C3%B3n#/media/File:Calidad1.jpeg -
Evaluar la calidad de la educación proporcionada por las escuelas primarias de Zimbabwe, involucrar al personal de la Unidad de Planificación del Ministerio en actividades integradas de investigación y capacitación, y proporcionar asesoramiento significativo relacionado con las preocupaciones de política expresadas por los principales responsables de la toma de decisiones del Ministerio.
Fuente:http://www.iiep.unesco.org/en/our-expertise/sacmeq -
Las normas de la serie de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000. El concepto de calidad dentro de los Centros Educativos debe estar siempre enlazado con la idea de educación de calidad, que en ocasiones se hace tan subjetivo, queda definido en la Norma ISO 9001, se establecen los requisitos que deben reunir y cumplir los Centros Educativos para la obtención del reconocimiento de la Calidad.
Fuentehttps://www.isotools.org/2016/04/19/iso-9001-centros-educativos/ -
Ofrecer a bajo costo productos y servicios que satisfagan a los clientes, implica un compromiso con la innovación y la mejora continua
-
Los principales conceptos o características que conforman el modelo EFQM serían los siguientes: Orientación hacia los resultados
Orientación al cliente
Liderazgo y coherencia
Gestión por procesos y hechos
Desarrollo e implicación de las personas
Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora
Desarrollo de alianzas
Responsabilidad social de la organización
Fuente:http://www.efqm.es/ -
Calidad no garantiza el éxito, si no que supone una condición previa para competir en el mercado. Por esto muchas organizaciones enfocan sus esfuerzos en lograr el mejoramiento de la calidad, entre ellas la ISO.
Requisitos implícitos -
En la versión 1994 “mantener procedimientos documentados para identificar las necesidades de capacitación y capacitar a todo el personal que ejecuta actividades que afectan a la calidad.” En la versión 2000 “El personal que realice trabajos que afecten la calidad del producto debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas”.
Fuente:https://psicometricas.mx/blog/la-capacitacion-en-recursos-humanos/ -
Declaración Mundial sobre Educación para todos- cumplir nuestros compromisos comunes-Foro Mundial de educación.
Fuente:https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000121147_spa -
Largo plazo define como: “Asegurar que todas las personas terminen estudios de enseñanza básica de calidad ..."
-
Un proyecto de implementación, involucrará, como mínimo: Entender y conocer los requerimientos normativos y cómo los mismos alcanzan a la actividad de la empresa.
Analizar la situación de la organización, dónde está y a dónde debe llegar.
Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad.
Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, así como aquellas que la actividad propia de la empresa requiera.
Fuentehttp://blog.ikor.es/evolucion-concepto-calidad/ -
La calidad de un producto no se puede desunir de su costo y su precio.
Un producto será de calidad si es tan ventajoso como los
productos de la competencia y tiene un precio inferior, o si
teniendo un precio comparable ofrece mayores utilidades. -
Deming y Crosby (Publicaciones Vértice, 2008 p. 9) que consideran que la “calidad es la conformidad con los requerimientos, con las
especificaciones de fabricación”. -
La expansión de la matrícula en algunos casos se hizo a expensas de la calidad de la enseñanza, sin abarcar o fortalecer las condiciones necesarias de aprendizaje en áreas, localidades y escuelas con alta incidencia de alumnado pobre.
Fuente:https://dds.cepal.org/infancia/guide-to-estimating-child-poverty/bibliografia/introduccion/sps157-dds-politicas-educacion.pdf -
Educación de calidad, equitativa e inclusiva así como un aprendizaje durante toda la vida para todos en 2030.
Fuente:http://feyalegria.org.pe/actualidades/2015/05/20/fe-y-alegria-presente-en-el-foro-mundial-de-educacion/ -
Desarrollo de la primera infancia; transición de la escuela al trabajo; calidad de la educación primaria y secundaria.
Alcanzar para el año 2015 matriculación para todos los niños en la escuela primaria. Al mismo tiempo, la educación secundaria.
Fuente:https://www.iadb.org/es -
Educación de calidad es uno de los 17 objetivos para el 2030 según la Unesco. La meta es lograr que todos y todas vayan a la escuela y reciban educación para llevar una vida plena.
Fuente;http://www.cinu.mx/temas/objetivos-de-desarrollo-sosten/objetivo-4-educacion-de-calida/ -
En cada país el centro encargado del estudio, en este caso la Agencia de Calidad de la Educación, responde un cuestionario sobre la organización y los contenidos del currículo nacional, y además se aplican cuestionarios en los establecimientos participantes.
Fuente:https://www.agenciaeducacion.cl/estudios/estudios-internacionales/timss/ -
Además, el centro encargado del estudio en cada país, en este caso la Agencia de Calidad de la Educación, responde un cuestionario sobre la organización de contenido del currículo nacional.
Fuente:https://www.agenciaeducacion.cl/estudios/estudios-internacionales/pirls/ -
Estrategias como incentivar el ingreso de mejor capital humano a la profesión docente, ya que quienes se deciden por esta no son los de mejor desempeño en pruebas estandarizadas; contar con una evaluación que cobije a toda la planta de educadores del país; continuar mejorando la calidad de programas de formación, como ‘Todos a Aprender’ y ‘Becas para la Excelencia Docente’.
Fuente:http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/246808