-
Se proclama la Segunda República
Se proclama la Segunda República, en España, tras las elecciones celebradas después de la dimisión del dictador Miguel Primo de Rivera (enero de 1930), en las que los republicanos triunfaron en 41 de las 50 capitales de provincia. Ante el decidido impulso -
El Gobierno disuelve la Compañía de Jesús, y expropia sus bienes.
-
IV Congreso del PCE
En España el PCE celebra el IV Congreso, primero desde su salida de la clandestinidad a la que se vio sometido durante las dictaduras. -
El general José Sanjurjo intenta un golpe de Estado.
La conspiración partió de los carlistas, grupo profundamente antirrepublicano y tradicionalista arraigado en Navarra con quien Sanjurjo tenía lazos que se remontaban a su familia, oriunda de Pamplona. -
Sucesos de Casas Viejas
La insatisfacción de los campesinos por la reforma agraria provocó ocupaciones ilegales de tierras, que el gobierno reprimió con dureza, como por ejemplo en el caso de los sucesos de Casas Viejas en 1933 (Cádiz). En ese pueblo gaditano, llamado hoy Benalup, las fuerzas de la Guardia Civil masacraron a varias familias campesinas que habían participado en un motín entre el 10 y el 12 de enero. -
Revolución de Asturias.
El 4 d octubre, Lerroux ordena formar gobierno a la CEDA. Esto dará lugar a la Revolución de octubre de 1934. El 5 de octubre de 1934 en Asturias (España) tiene lugar una revolución en la que la clase obrera toma el poder durante quince días haciendo frente al Gobierno de la República. -
Se constituye el Frente Popular
Liderado por Manuel Azaña y formado por republicanos, socialistas, comunistas y nacionalistas vascos. -
Elecciones a las Cortes
El presidente de la Segunda República, Niceto Alcalá Zamora, decreta la disolución de las Cortes y convoca elecciones para el 16 de febrero. El Frente Popular obtiene la victoria electoral. -
Destitución del presidente del Gobierno
Es destituido Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República española. -
Comienza la Guerra Civil
Parte del ejército se levanta contra la Segunda República Española en un golpe de Estado que desembocará en la Guerra Civil.Las Potencias del Eje deciden intervenir en la Guerra Civil Española en apoyo al General Franco. -
Bombardeo de Guernica
En el marco de la Guerra Civil Española, se produce el Bombardeo de Guernica por parte de aviones alemanes de la Legión Cóndor. -
Franco como Jefe de Estado
Se forma en Burgos (España) del Primer Gobierno nacional de España (1938-1939), en el que Francisco Franco asume oficialmente los cargos de Jefe de Estado y de Gobierno. -
Batalla del Ebro
En el río Ebro (España) el Ejército republicano lanza una furiosa ofensiva contra los franquistas. Comienza la célebre Batalla del Ebro. EL 16 de noviembre termina la decisiva Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de toda la guerra, en la que el ejército republicano dejó 10 000 muertos y 20 000 prisioneros. -
Fin de la Guerra Civil
El 31 de marzo de 1939 en España ―en el marco de la Guerra Civil― son ocupadas por el bando sublevado las últimas ciudades republicanas: Almería, Murcia y Cartagena. El 1 de abril de 1939 en España, las tropas sublevadas contra la República ganan la guerra civil española. El general Francisco Franco comienza una dictadura hasta 1975.