-
El período entre 1916 y 1930 en Argentina, conocido como las "Primeras Presidencias Radicales", fue un período de amplificación de la democracia, marcado por el primer gobierno surgido de elecciones con sufragio secreto, universal y obligatorio.
-
El período oligárquico en Argentina se refiere al período de 1862 a 1880, durante el cual se consolidó el Estado nacional bajo las presidencias de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda.
-
La construcción del Estado nacional argentino entre 1862 y 1880 fue un proceso crucial que consolidó la unificación del país después de la Guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.
-
La Emancipación Americana, en el período 1810-1820, marcó el inicio de los movimientos independentistas en Hispanoamérica, principalmente debido a la crisis de la monarquía española y las ideas ilustradas.
-
Entre 1820 y 1852, Argentina estuvo marcada por un enfrentamiento entre los unitarios y los federales, dos grupos políticos con visiones opuestas sobre la organización del país.