-
Ante la necesidad del Estado nacional de lograr un control de los yacimientos. Sus fundadores fueron Hipólito Yrigoyen y Enrique Mosconi.
-
Comenzó una modernización en la industria petrolera nacional.
-
Plaza Huincul (Neuquén) y Tartagal (Salta)
-
-
YPF se transforma en sociedad anónima
-
Ganó activos destinados a exploración y producción, obtuvo la propiedad de las torres, bombas, refinerías, ductos y toda la infraestructura que pertenecía al Estado argentino.
-
Retiros voluntarios del personal, reducción de los puestos de trabajo por la incorporaciones de nuevas tecnologías.
Repercusiones negativas en las comunidades petroleras. -
Comienzan a descubrirse yacimientos de gas y petróleo no convencionales.
-
YPF sigue siendo una sociedad anónima pero el Estado Nacional y las provincias petroleras se aseguran su control, teniendo un total del 51% de las acciones.
-
YPF realiza acuerdos con empresas privadas como Chevron y DOW para financiar las tareas de exploración y explotación de yacimientos no convencionales.