-
Se comienza la excavación pero es cancelada por un accidente.
-
La excavación es retomada y se encuentra petróleo.
-
Asume Roque Sáenz Peña la presidencia de la Nación.
Declara que el estado va a ocuparse de la explotación de petróleo.
Fundan YPF con Luis Augusto Huergo y Enrique Hermitte como directores. -
Las grandes empresas petroleras del mundo como la Standard Oil (Estados Unidos) y la Royal Dutch Shell (Holanda) ya habían puesto sus ojos en los yacimientos argentinos iniciando sus operaciones en el país.
-
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue fundada durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen. El General Enrique Mosconi fue designado director general de YPF. Argentina fue el segundo país en todo el mundo en tener una petrolera estatal integrada verticalmente, siendo el primero la Unión Soviética.
-
-
La petrolera estatal, inauguró el primer surtidor de querosén en Buenos Aires, tres meses más tarde se instalaron seis más.
-
Se construyó la primera refinería en la ciudad de La Plata. Con la construcción de la refinería YPF, podía participar en todas las fases de la comercialización del petróleo dejó de vender crudo a otros refinadores y empezó a comercializar sus propios productos.
-
Crisis económica mundial.
-
Golpe de estado de Justo y Uriburu.
Comienza la “Década Infame” (1930-1943), en la cuál YPF continuó con sus actividades, pero con dificultades y lento crecimiento, el poder de las empresas petroleras extranjeras aumentó. -
Se firma el contrato en 1931 y se rompe en 1932
-
Se "elige" a Justo como presidente y Ricardo Silviera es designado como director de YPF por los próximos 11 años.
-
-
-
-
Y para 1941, Mendoza llega a ocupar el 24% de la producción de petróleo.
-
-
-
Y en el mismo año se intenta crear una nueva empresa petrolera llamada PetroArg.
-
La presidencia de Frondizi tenia como objetivo el alcanzar el autoabastecimiento de hidrocarburos.
-
Interviene el ministro Levingston de Economía.
-
-
En Argentina como consecuencia de la necesidad de importar petróleo y sus derivados para cubrir la demanda interna, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica.
-
Esto le da la totalidad del mercado a YPF y desplaza a Esso y Shell sin ofrecerles indemnización.
-
-
Queda a cargo a Raúl Ondarts.
-
A fines de este año YPF debía 4870 millones de dólares
-
Su gestión empeoró los problemas de financiación y aumentó la corrupción
-
Muchos estaban en desacuerdo con el plan y termina sin llevarse a cabo.
-
Ésta obliga a adelantar el paso del poder.
YPF pierde terrenos por la culpa de la corrupción del gobierno de Menem. -
Meses después Menem declara a YPF una sociedad anónima por decreto.
-
YPF pierde privilegios frente a la privadas y las zonas de excavación pasaron a visitarse cada dos meses.
Cualquier empresa que ofrezca un compromiso de inversión mayor recibía el permiso por dos o tres años. Y en caso de hacer un descubrimiento, otros 25 años de explotación.
Así YPF pierde todos los privilegios que lo hacían una empresa líder y se prepara para una total privatización. -
-
El estado se quedó con el 20%.
Los empleados con el 10%.
Las provincias usaron sus acciones para pagar deudas.
Los inversores privados tenían mas oportunidad por el reparto anterior. -
Llega al limite el crecimiento de la producción de petróleo.
Y en 1999 comienza una caída sostenida. -
El Grupo Petersen compra el 15% de las acciones de YPF.
Se renueva contrato con la Pan American Energy hasta el año 2047