-
Eliminación de la violencia educativa proponiendo “¨La escuela para todos sin distinción” y “enseñar todo a todos” dando origen al proceso de pedagogía moderna (De Lara 2019).
-
Evolución natural del niño, estimulando el deseo de aprender partiendo de intereses y características particulares (De Lara 2019).
-
Crea la escuela de medición de la inteligencia surgiendo el concepto de edad mental identificando a los niños en la edad escolar y visualizando el área emocional como parte del desarrollo artístico del niño (De Lara 2019).
-
Uso de métodos de enseñanza también activos dando relevancia al desarrollo de las cualidades individuales del estudiante, basándose en los intereses y necesidades del estudiante (De Lara 2019).
-
Se fundamentan en el respeto al ritmo natural e individual del niño, su libertad de elección y de movimiento, la autocorrección, el aprendizaje mediante la experiencia y el fomento de la autonomía (Anónimo, 2020).
-
Implementada en el reconocimiento del ser desde un perfecto equilibrio y reconocimiento al esfuerzo en los aprendizajes, donde el papel del educador es problematizar para desarrollar conciencia crítica (en Torres y Gadotti moarcir.2001).
-
Según Giroux (2001) la Pedagogía critica que comprende una pedagogía que influencia en como y que del conocimiento y la subjetividad.
-
El pensamiento desde lo complejo de los seres humanos la dirección hacia el bienestar, la evolución y productividad, para resignificar el conocimiento (Cabrera y José, 2004).
-
Finalmente Coll (2018) ponente del aprendizaje significativo en el análisis y reflexión en psicopedagogía plantea la importancia del significado del sentido y del aprendizaje escolar.
-
La verdadera competencia del profesor es esencialmente didáctica, que le ayudar a cada alumno a tomar confianza en sí mismo, a reforzar la identidad personal y colectiva a través de toma de un poder de actor (Perrenout, 2000).