VINCULOS ENTRE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN

  • INTRODUCCIÓN
    33

    INTRODUCCIÓN

    Hablar de filosofía de la educación es trasladarnos a la Grecia antigua donde los filósofos y pensadores hicieron sus primeras aportaciones sobre la esencia propósitos de transmitir conocimientos, se responder a grandes preguntas como: Qué enseñar, cómo enseñarlo, cómo saber si nuestros estudiantes están aprendiendo lo que se les esta enseñando. El propósito de esta linea del tiempo es ampliar el panorama en el ámbito educativo.
  • MARCO FABIO QUINTILIANO
    35

    MARCO FABIO QUINTILIANO

    Educación como carácter formador siempre y cuando con los métodos apropiados
  • CRISTIANISMO
    150

    CRISTIANISMO

    Escuela de Alejandria (La educación es un culto a dios)
    Escuela de Cesárea (Cristo maestro de la enseñanza)
  • SAN AGUSTIN
    354

    SAN AGUSTIN

    El verdadero maestro ayuda a persibir la verdad y dirige a sus educando hacia dios
  • ARISTOTELES
    384

    ARISTOTELES

    La educación logra la virtud de las personas
  • PLATÓN
    427

    PLATÓN

    Habia dos formas de educación:
    GIMASTICA o FISICA: Se fortalece el cuerpo
    MUSICAL o del ALMA: Se enriquece el alma
  • RENACIMIENTO
    469

    RENACIMIENTO

    Se le da importancia el hombre por encima de la vida religiosa
  • SOCRATES
    469

    SOCRATES

    Dio la educación para el logro de la dignificación del hombre.
    El hombre es malo porque desconoce el bien en la medida que conozca se dignificara
  • Pitagoras
    569

    Pitagoras

    Filosofía sobre la educación
    para pitagoras la educación prevee la armonía necesaria entre el alma y el cuerpo para su buen desarrollo
  • NICOLAS MAQUIAVELO
    1469

    NICOLAS MAQUIAVELO

    La educación es una herramienta necesaria para formar la conciencia nacional
  • FRANCISCO BACÓN

    FRANCISCO BACÓN

    Establece las bases del método iductivo
  • JUAN AMOS COMENIO

    JUAN AMOS COMENIO

    Se debe enseñar todo a todos por ello en la educación debe de haber generalidad y generalización. Siglos XVI y XVII Romanticismo
    °Empirismo: la experiencia hace el saber.
    °Racionalismo: por medio de la razón se halla el conocimiento
  • RENE DESCARTES

    RENE DESCARTES

    Hace el método matemático del conocimiento universal
  • JUAN LOCKE

    JUAN LOCKE

    Enfoque empirista.
    La mente es una Tabula rasa que de pule con la experiencia y el carácter de las personas se forma a partir de la educación.
  • JUAN CACOBO ROUSSEAU

    JUAN CACOBO ROUSSEAU

    La educación tiene como fin enseñar al individuo el oficio de ser hombre.
    .
  • JUAN BERNARDO

    JUAN BERNARDO

    El objetivo de la educación es preparar a las personas para una vida feliz mediante enseñanzas prácticas, ejercer la libertad y practicar la religión
  • Herbert Spencer

    Herbert Spencer

    El valor fundamental de la educación es la ciencia.
  • JOHN DEWEY

    JOHN DEWEY

    El pragmatismo
    La educación tiene como objetivo promover la participación de todos eliminando los egoísmos