-
La educación se constituye en una recuperación en valores del pasado
-
Considerar la lógica la ciencia la física la ética como ciencias necesarias para alcanzar la virtud.
-
Platea y obra la publica un modelo de organización ciudadana y comunidad de justicia , por tanto es educar a los ciudadanos ,los políticos para todas sean personas de bien FUNDADOR DE ACADEMIA
-
La educación se construye en la búsqueda de la verdad como la virtud y el bien así como la felicidad . Primer método de aprendizaje la mayeutica
-
En su ora pedagógica propone a Jesucristo como fundamento pedagógico
-
Introduce la duda metódica del camino para conocer la verdad
Método matemático ,Método universal -
La educación es indispensable por el desarrollo de la humanidad y a de ser aplicada para el bien del mundo
-
La educación es parte del sistema de producción capitalista
-
John Dewey (1859-1952) el primer “filósofo de la educación”
Planteo su trabajo como un examen filosófico de los problemas que surgen en el desarrollo de la educación, y no como pensamiento filosófico aplicado a la educación. Para Dewey los planteamientos teóricos acerca de lo que hay que hacer en el ámbito educativo deben surgir como respuesta a los problemas que presenta la propia tarea de educar; y las teorías deben probarse después en la práctica, como él mismo hizo en la Escuela Laboratorio. -
Estudia al ser humano como individuo social relacionándolo con las ciencias sociales y estudios fenomenológicos
-
LINEA DEL TIEMPO DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN
-
“ideas filosóficas sobre temas educativos” que han llegado hasta nosotros se pueden agrupar en cuatro grandes tradiciones de pensamiento:
- la aristotélica :incluyendo en ésta el pensamiento clásico y las aportaciones cristiana
- el racionalismo postcartesiano
-la filosofía empirista
-el idealismo -
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa, sobre la educación humana y su pedagogía de enseñanza
-
Reflexión filosófica que averigua esencia y valor, finalidad y sentido, posibilidades y límites en extensión y profundidad de la educación. Explora de manera estructural, esencia, valores y fines del proceso educativo a efecto de dar explicaciones objetivas. Indaga los fundamentos últimos de la realidad pedagógica.
-
Toda postura sea esta ideológica, educativa, religiosa está inmersa en una filosofía. Por lo tanto el docente debe aclarar su derrotero filosófico. Bien lo expresa Tueros (1998:2) "Es necesario la elección filosófica en el educador, ya que no existe educación sin alternativa filosófica, entendida ésta en su sentido más amplio de afirmación de valores"
-
reconocer una filosofía de la educación coherente con los principios universales en la palabras de Aruzamén (2008:7) ".filosofía y educación andarán siempre juntas en la búsqueda de un objetivo común: la realización integral del hombre".
-
FLORES LOPEZ NITZI
GONZALES SANCHEZ FERNANDA
RUEDA HERNANDEZ DANIELA -
La acción docente necesita estar vinculada con la finalidad de la educación, en correspondencia con el producto que se quiere obtener, al establecer un modelo que conlleve al perfil del docente deseado, reflejando lo óptimo del ser humano y acorde con las necesidades de la sociedad. A la par poseer una base filosófica, amplia y bien estructurada, que le permita al docente conformar su propia ideología