-
Notable escritor, expone la separación de los poderes de los tres estados: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-
Fundamentaba su moral natural en la tolerancia y la razón
-
Fue un avance inusitado de las ciencias en un abandono total de las preocupaciones de la Edad Media.
-
Se hacían cada vez más poderosas, una con su escuadra y la segunda con sus ideas revolucionistas.
-
Hombre sistemático y apasionado, autor de la doctrina "Naturalismo" y su obra principal "El Contrato Social"
-
Decretada por Carlos III en todos sus dominios, aparentemente por intervenir en la política y contravenir las reales disposiciones.
-
Él quiso imortalizar a su patria en las paginas de la Celebérrima Rusticatio Mexicana por el recuerdo del terruño lejano.
-
Que contribuyó al empobrecimiento general de Guatemala
-
La ciudad de Guatemala es trasladada debido al terremoto reciente
-
Por la decadencia en España como potencia europea, su propio retraso tecnológico con relación a otras naciones europeas.
-
Cultivo que sostuvo principalmente la economía del Reino de Guatemala en la fértiles tierras de la Costa Sur.
-
El desarrollo de las ciencias en el viejo mundo hizo que tintes producidos artificialmente con productos químicos.
-
Invadió a España obligando la abdicación del monarca don Carlos IV
-
llamada también constitución 1812, la misma se puso en vigencia
-
por el rey Fernando VII quien asciende al trono español para disolver las cortes y darle vigencia de nuevo al Estado que prevalecía antes de invasión napoleónica.
-
obligado por Brigadier Rafael del Riego a combatir contra las fuerzas independentistas, donde Fernando VII cede y se convierte su reinado en monarquía constitucional.
-
En la juramentación de la constitucion de 1812 donde fue obligado el rey Fernando VII, garantizando la ley sobre Libre emisión de Pensamiento
-
fundado por Pedro Molina, político del partido "Caco" el mismo le trajo dificultades por lo que decide clausarlo para luego reaparecerlo con el nuevo nombre de El Genio de la Libertad.
-
fundado por José Cecilio del Valle, político del partido "Gazista" donde habla de independizar a Guatemala de España.
-
fundado por José Cecilio del Valle, político del partido "Gazista" donde habla de independizar a Guatemala de España.
-
Por un puñado de hombres pertenecientes al partido Gazista se reunieron, redactaron y firmaron el Acta de Independencia en el salón de la esquina sureste del Palacio de los Capitanes Generales
-
la exportación de ciertas telas que producía el numeroso gremio era el comercio que nutría a Guatemala a pesar de todo
-
Anteriormente se llamó "CACOS"
-
Anteriormente llamado "GAZISTA"
-
Siendo el medio de comunicación entre distintos pueblos indígenas, vinculándonos a un mundo civilizado. También trajeron libros, misioneros que propagaron el cristianismo, juriscosultos, artesanos, nuevas semillas y ganados que se produjeron en la Costa Sur.