-
En algunos paises europeos, se hizo realidad la reivindicación del voto femenino.
Las sufragistas pensaban que el voto les daría acceso a los centros de decisión políticos y les permitiría elaborar leyes que abolieran las desigualdades sociales. El primer país que concedió el voto a las mujeres fue Nueva Zelanda en 1893 -
Quería representar la maquinaria y la tecnología modernas
-
-
En 1917, en Rusia, se produjo una revolución y se había constituido un régimen socialista y un nuevo estado.
-
Buscaba la depuración formal a partir de la intersección de las líneas y los colores.
-
En 1918, tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó y se proclamó la república.
-
Los felices años 20 fueron una década de prosperidad y cambio cultural, especialmente en EE. UU. y Europa. Destacaron por el crecimiento económico, el cine sonoro y la moda más liberal, como las flappers. También se dio la prohibición del alcohol en EE. UU., lo que impulsó actividades ilegales. Las mujeres ganaron derechos, como el voto, y hubo avances tecnológicos como el automóvil y la radio. La década terminó con la Gran Depresión de 1929, que afectó gravemente la economía.
-
Benito Mussolini en 1919, creó los Fasci de combate, grupos paramilitares uniformados con camisas negras, que en 1921, se transformaron en el Partido nacional fascista
-
Eran cada vez más las mujeres de clase media que accedían a la educación primaria y secundaria para continuar después una formación profesional.
-
En 1920, Adolf Hitler, ingresó en el partido nacionalsocialista de los trabajadores de Alemania, del que se erigió líder indiscutible.
-
En estas elecciones el partido Fascista solo consiguió 22 diputados en un parlamento de 500. Pero Mussolini en ese mismo año denunció la incapacidad del gobierno para mantener el orden ante la huelga general promovida por socialistas y anarquistas y exigió al rey que le entregara el gobierno
-
El fascismo en Italia, liderado por Benito Mussolini, fue un régimen totalitario que surgió tras la Primera Guerra Mundial. Mussolini llegó al poder en 1922 y estableció un Estado autoritario, promoviendo el nacionalismo, militarismo y el anticomunismo. Su gobierno suprimió las libertades políticas, controló la economía y la sociedad, y utilizó la violencia contra opositores. El régimen terminó en 1943, cuando Mussolini fue destituido durante la Segunda Guerra Mundial.
-
La conversión de Italia en una dictadura fascista se inició en 1924, cuando Mussolini ganó las elecciones gracias a la violencia ejercida hacia sus oponentes
-
Lenin, el líder de la revolución murió en 1924, momento en el que se debatía cuál era el mejor camino para consolidar la revolución.
-
El stalinismo fue el régimen autoritario de Joseph Stalin en la Unión Soviética (1920-1953). Se caracterizó por ejercer un sistema dictatorial férreamente centralista con Stalin como guía y ejecutor, imponer un fuerte control ideológico sobre la sociedad que implicó la represión generalizada de cualquier disidencia y el recurso sistemático a la violencia y por último se caracteriza por consolidar el PCUS como eje vertebrador que dirigía todos los órganos del Estado.
-
Una gran oleada vendedora afectó a la Bolsa de Nueva York. De repente, todo el mundo quería vender sus acciones y nadie deseaba comprarlas.
-
En 1927, Joseph Stalin, se convirtió en Secretario general del Partido Socialista de la Unión Soviética y ejerció el poder mediante un régimen totalitario, el estalismo.
-
En 1929, se instituyó el gulag, una red de campos de prisioneros donde se recluía a los opositores al régimen.
-
El Crac de 1929 fue un colapso de la Bolsa de Nueva York que inició la Gran Depresión, una crisis económica mundial. La especulación bursátil, el endeudamiento y la sobreproducción contribuyeron a la caída. La depresión resultó en desempleo masivo, pobreza y una drástica caída en la producción. Millones perdieron sus empleos y hogares. La crisis comenzó a remitir con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, que generó empleo y demandó productos.
-
En 1932, uno de los peores años de la Gran Depresión, ganó las elecciones Franklin D. Roosevelt, que proponía un nuevo programa para sacar al país de la crisis. Fue llamado New Deal que defendía la intervención del Estado para paliar los efectos de la crisis y reactivar la economía.
-
En enero de 1933, las fuerzas conservadoras presionaron al presidente Hidenburg para que nombrase a Hitler canciller
-
El nazismo en Alemania, liderado por Adolf Hitler, fue un régimen totalitario que gobernó desde 1933 hasta 1945. Se caracterizó por el racismo y antisemitismo, promoviendo la supremacía de la raza aria y la persecución de judíos y otros grupos. Además, impulsó un nacionalismo extremo y un expansionismo territorial, lo que llevó a la Segunda Guerra Mundial. El régimen terminó en 1945 con la derrota de Alemania y la muerte de Hitler, y sus líderes fueron juzgados por crímenes de guerra.
-
En agosto de 1934, tras la muerte de Hindenburg, Adolf Hitler se proclamó Führer y Canciller del III Reich.
-
A partir de 1934 se inició la identificación entre el Partido Nazi y el Estado, bajo la única autoridad de Hitler, el Führer, y Alemania se convirtió en una férrea dictadura.
-
En 1934 se creó la Gestapo (Policía Secreta), dirigida por Himmler, encargada de la represión de los opositores al régimen y del control sobre la opinión pública.
-
Implantó una política de terror en todas las instituciones del país, con el propósito de eliminar a sus rivales y aterrorizar a los posibles disidentes.
-
Musolini prometió la creación de un Imperio italiano que, a semejanza del antiguo imperio romano, controlaría el Mediterráneo. con este objetivo, en 1935 invadió Etiopía para ampliar las colonias italianas en el Norte de África.
-
En septiembre de 1935 se dictaron las Leyes de Núremberg, que impedían los matrimonios mixtos y excluían a los judíos de la ciudadanía alemana.
-
La Constitución de 1936 definía a la URSS como un Estado socialista de obreros y campesinos que se fundamentaba en la representatividad de los sóviets (asambleas obreras)
-
Consistieron en una serie de procesos donde se depuró, deportó a campos de concentración, encarceló o ejecutó a la mayor parte de los dirigentes y miembros del Partido Comunista.