-
Conjunto de sistemas lingüísticos que derivan de una protolengua, cuya diversificación se inició entre 3000 y 2000 años antes de nuestra era -
Porción de una familia que comenzó a diversificarse, probablemente, entre 2000 y 1000 años antes de nuestra era. -
Subdivisión de una subfamilia, cuya diversificación se inició, aproximadamente entre 1000 años antes de principio de nuestra era. -
Algunos historiadores han ubicado las raíces de los idiomas de México en el año 1000 -
Conjunto de lenguas cuya diversificación debe datar de algún momento entre los inicios del siglo X de nuestra era; es decir, entre 1000 y 2000 años, aproximadamente. -
Sistema de comunicación (verbal o escrito), empleado por una comunidad de hablantes, cuya diferenciación se inició aproximadamente hace 1000 años. Pueden o no tener dialectos. -
La mortandad causada por las armas de los españoles y algunos de sus aliados no representó significativamente un peligro para la supervivencia de algunos de los idiomas; pero fue después, con la mortandad causada por la viruela en el siglo XVI -
Revolución Mexicana 20 de noviembre de 1910 que se inició una polémica sobre la política por seguir con respecto a las lenguas indígenas. -
El periodo postrevolucionario, la educación escolar era impartida en Español en 1917 -
Hasta mediados de los cuarenta, cuando el sistema de la escuela rural mexicana se expandió hacia las zonas indígenas, con el idioma español como principal medio de enseñanza en 1940. -
El Día Internacional de las Poblaciones Indígenas es una jornada que se celebra anualmente el 25 de agosto desde 2012, reconocido en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unnidas -
El pósito del evangelizandor, los misioneros administraban los sacramentos y celebraban la misa principalmente en las lenguas de sus feligreses (Brice, 2017) -
En el caso del tseltal se identifican, según Polian (2018), al menos 18 variantes dialectales que se les conoce como GEOLECTOS -
En noviembre de 2020, los diputados aprobaron la reforma que reconoce las 68 lenguas indígenas como lenguas nacionales con la misma validez que el español. -
Enero de 2022: El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) reitera su compromiso de preservar, desarrollar y promover las lenguas indígenas de México.