-
La primera universidad fundada oficialmente y la más antigua de las Américas.
se presentaron algunas discusiones por esta universidad, ya que aunque hubo una anterior en república dominicana como obra de Santo Tomas de Aquino, esta al final no fue reconocida por la corona española lo que le dio el titulo de la primera universidad en las américas a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos -
Desde este año la formación de las universidades y la educacional en el territorio Colombiano tuve un completo control de la iglesia.
Durante este periodo la educación superior giró en torno a la formación de abogados (juristas) y sacerdotes, dos actividades básicas en el funcionamiento del Estado (Monarquía). -
Es el primer claustro universitario de Colombia fundada por la Orden de Predicadores en Bogotá.
Es la primera Universidad Privada con presencia nacional en recibir la Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus. -
la creación del Collegium Maximum, donde se impartían clases de Filosofía y Teología. Su alumnado era principalmente los religiosos de aquella orden. Ya en 1613 con apoyo del obispo Juan Fernando de Trejo y Sanabria, se iniciaron los estudios superiores, aunque sin autorización para conceder títulos de grado.
-
se crea en el Ecuador entrando en el listado de las
primeras universidades del continente. -
Es fundada por la orden de los jesuitas y con facultad
para expedir títulos hasta 1767 -
Fue fundada por el padre Jesuita Juan Frías de Herrán sobre la base del colegio Santiago; su primer rector fue el padre Luis de Santillán; está ubicada en la ciudad de Sucre, capital constitucional de Bolivia, es la universidad más antigua de este país y una de las más añosas de América.
-
Con autorización del rey Felipe IV, el arzobispo de Santa Fe, fray Cristóbal de Torres, fundó en 1653 el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Fue la tercera universidad más antigua de Colombia, detrás de la Pontificia Universidad Javeriana fundada en 1623 (la segunda más antigua) y de la Universidad Santo Tomás, de 1580. El Rosario es la única que no ha interrumpido su actividad.
-
La fundación fue refrendada el 21 de diciembre de 1680 por el rey Carlos II de España. Su creación también contó con la confirmación del Papa Inocencio XI, mediante Bula Pontificia. Inicialmente fue una universidad aristocrática que benefició a la nobleza colonial huamanguina.
-
Fue creada con el nombre de Real Universidad de San Antonio Abad por Breve de Elección del papa Inocencio XII dado en Roma, Santa María La Mayor el 1º de marzo de 1692, se autorizó otorgar los grados de Bachiller, Licenciado, Maestro y Doctor. El documento papal fue ratificado por el rey Carlos II, mediante Real Cédula denominada execuátur, dada en Madrid el 1º de junio de 1692
-
El 22 de diciembre de 1721, mediante Cédula que libra el Rey Felipe V de España, se crea la Universidad Real de Caracas con categoría equivalente a la Universidad Real de Santo Domingo y el 18 de diciembre de 1722, mediante Bula Apostólica de Inocencio XIII, se convierte en Pontificia y pasa a ser oficialmente bajo el nombre de Real y Pontificia Universidad de Caracas.
-
La idea de una Real Universidad en Chile se había propuesto desde bien entrado el siglo XVII, el Obispo de La Imperial y de Santiago habían presionado a las diversas autoridades para tal creación.
-
En este año finaliza el control de la iglesia sobre la educación.
-
Inicia con la expulsión de los jesuitas y significa el intento del sector civil por el control y la intervención en la educación.
Trataron de implementar los estudios de las llamadas ciencias útiles tales como las matemáticas, la física y la geografía, las cuales debían asumir el método experimental en cambio del escolástico. -
Fue fundada el 12 de agosto de 1821 por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia. La UBA es la mayor universidad de Argentina y está considerada uno de los centros de estudios más prestigiosos de América.
-