-
Creada por los jesuitas
-
El virrey fue nombrado vicepatrono de la corona
-
Se hace cargo de la universidad
-
Fue iniciada por Déan Funes e introduce Aritmética y Geometría, Matemáticas y lenguas modernas
-
Se funda por un decreto. En un marco de descomposición del modelo establecido.
-
Se organizó en 6 departamentos:
Primeras letras
Estudios preparatorios
Medicina
Ciencias exactas
Jurisprudencia
Ciencias sagradas -
La universidad pasa a depender del gobierno de Córdoba
-
Cambió la orientación de los estudios y las formas de gobierno
-
Significó la primera presencia de estudios modernos que consolidaron el abandono de la tradición. Este mismo año, Gutiérrez elaboró un reglamento universitario
-
Se elaboraron proyectos mas sistemáticos en las ciencias exactas
-
Concibió a la universidad como el resultado de la articulación de un conjunto de facultades. Se decretó dentro del poder ejecutivo en 1874.
-
-
Se contempló la existencia de Derecho,Ciencias físico matématicas, medicina y filosofía y humanidades
-
La universidad fue transferida al Estado Nacional
-
Se desarrolló a partir de este año, avanzó sobre las prerrogativas que la iglesia había impuesto
-
Entre estos años, el congreso debatió el proyecto de la Ley Avellaneda. Constaba de cuatro artículos que se centraban en la integración de los cuerpos directivos, en la designación de los profesores y en el origen de los recursos presupuestarios.
-
Establecía el carácter laico, gratuito y obligatorio de la educación básica
-
Se creó una universidad provincial. Conducida por Dardo Rocha. Crearon el colegio nacional dependiente de la universidad. Dejaron de orientarse hacia el modelo de Humboldt, empezaron a inclinarse hacia el lado anglosajón,
-
Surge el Centro de estudiantes de medicina, el de estudiantes de ingenieria y el de los estudiantes de derecho filosofía y letras
-
-
Estructuró la universidad sobre cuatro grandes organismos: Las facultades de agronomía y veterinaria, la de ciencias naturales, la de ciencias físicas, matemáticas y astronómicas y de ciencias jurídicas y sociales.
También permitió el intercambio con centros universitarios extranjeros, por lo que varios profesores europeos y norteamericanos pudieron ir a dar cursos y conferencias. -
-
-
La gente reclamaba un cambio en los planes de estudio. Se cuestionaron los mecanismos de designación de los profesores y el manejo de fondos.
El presidente Irigoyen, tuvo que intervenir en la universidad. El gobierno quedó a cargo de los profesores titulares y suplentes que eligieron los decanos. La participación estudiantil en el gobierno fue establecida en los nuevos estatutos sancionados. -
Se rigió por los postulados reformistas. Exceptuando los años entre 1930 y 1932, bajo la presidencia de Uriburu.
-
-
Organizaba toda la actividad de extensión. Como las conferencias y transmisiones radiofónicas
-
Se inició una transformación que impuso la enseñanza de religión en las escuelas.
Hubo docentes y estudiantes detenidos. Las actividades de los centros de estudiantes fueron suspendidas y cuerpos docentes se separaron.
Las protestas de los estudiantes causaron un proceso de normalización basado en lo que suspendieron en los años anteriores.
La victoria de Perón en 1946 supuso una derrota política para el sector universitario, que había apoyado a la democracia -
Se desplazó a un tercio de los docentes de las universidades. Grupos de investigación fueron desmantelados y mucha gente decidió exiliarse.
En 1947 se sancionó una ley que suprimía la participación estudiantil en el gobierno de las casas de estudios superiores. éstos pasaron a ser designados por el poder ejecutivo. Los estudiantes solo tenían voz, y no voto. Luego, se creó el Consejo Universitario Nacional, que quitaba autonomía a los ministros.
Hasta 1951 se crearon catorce nuevas facultades -
La población que no podía ingresar a universidades por diversos motivos, desarrollaron su actividad académica mediante institutos privados. Se creó el centro de investigaciones cardiológicas y otro centro de investigaciones bioquímicas.
-
Creada en 1948, comenzó a funcionar en 1953.
Restringía el ingreso a quienes no tuvieran experiencia en el trabajo de fábrica o estudios técnicos previos. tenía institutos repartidos por todo el país.
Luego del golpe de 1955, la Universidad Obrera sufrió varios intentos de supresión que fueron resistidos por los docentes y estudiantes.
A partir de 1956 se le consideró como la Universidad Tecnológica Nacional y se incorporó como una institución más del sistema universitario -
Después del golpe de estado de 1955 las universidades fueron ocupadas por agrupaciones estudiantiles opuestas al peronismo.
Se implantó el decreto 6403. Éste ampliaba la autonomía universitaria, aún más que en 1918, ya que las universidades podían administrar su patrimonio y darse su estructura y planes de estudio siempre y cuando respetaran la responsabilidad directiva del claustro de profesores. -
La revolución abrió puertas a la creación de universidades privadas. Éstas podían emitir títulos y recibir fondos públicos sin supervisión estatal
-
La dictadura tuvo un gran impacto en la comunidad universitaria.
Pocos días después del golpe de estado, se estableció que las universidades quedaban bajo control del poder ejecutivo.
La reestructuración del sistema universitario se llevó a cabo a base de desapariciones y asesinatos de alumnos y docentes.
Hubo carreras que fueron completamente suprimidas y se redujeron las vacantes.
En 1980 se volvió a prever que los rectores fueran elegidos por el poder ejecutivo -
Al terminar la dictadura, las universidades pasaron por un proceso de recuperación. Se creó el sistema Interuniversitario del Cuarto nivel, para desarrollar los estudios de posgrado.
-
El sistema de universidad abierta fue puesta en cuestión, ya que los alumnos no se estaban graduando con regularidad. El sistema estaba desarticulado y había una superposición en materia de oferta curricular.
Se organizaron dos mecanismos para incidir en la transformación de los docentes universitarios. El Programa de Incentivos y el Fondo para el Mejoramiento de la Calidad Universitaria.
Se iniciaron en 1995 pero fueron dejados sin efecto por la crisis del 2001 -
A fines de 2003 las estadísticas indicaban que había 1 278 000 estudiantes en el sistema universitario público y 215 000 en el privado.
El sistema esta integrado por 38 universidades estatales 41 privadas 6 institutos universidades públicos 12 privados, 1 universidad internacional y una provincial