-
Fundada por Cédula Real, organizada a la manera de la Universidad de Salamanca, formada por cuatro facultades “mayores” -Teología, Cánones, Leyes y Medicina-, una “menor” -Artes- y cátedras varias.
-
Se organizó a imagen y semejanza de las universidades europeas de tradición escolástica, particularmente la de Salamanca.
-
En las postrimeras del siglo XVIII se crearon otras instituciones de educación superior, con funciones semejantes a las de la Real y Pontificia Universidad de México, entre las se pueden citar la Real Escuela de Cirugía
-
El Vicepresidente Valentín Gómez Farías clausura la Universidad en 1833. En sustitución de la Real y Pontificia Universidad, Gómez Farías crea seis planteles de educación superior, a saber, el de: · Estudios preparatorios. · Enseñanza ideológica y humanística. · Ciencias físicas y matemáticas. · Ciencias médicas. · Jurisprudencia y · Ciencias eclesiásticas.
-
Estableció la Escuela Nacional Preparatoria, cuyo plan de estudios estaba completamente inspirado en el pensamiento de Augusto Comte. Su puesta en marcha extinguió los restos de educación colonial que habían sobrevivido hasta el siglo XIX.
-
Se estableció en el Distrito Federal una serie de Escuelas Nacionales que suplirán los estudios anteriormente impartidos por la Universidad.
-
Fue cerrada los años 1883, 1857, 1861 y 1865, pues no era bien visto por los liberales, según era ejemplo de retroceso.
-
Sierra presentó de nuevo su proyecto en la apertura del Consejo Superior de Educación Pública, el 13 de Abril de 1902, y lo reiteró tres años más tarde ante el mismo organismo.
-
A partir del momento en que la Secretaría de Instrucción Pública fue una realidad al quedar escindida de la antigua Secretaría de Justicia. Sierra pasó de subsecretario a titular de la recién creada dependencia del Poder Ejecutivo
-
Dentro del marco del centenario de la Independencia, Sierra anunció que el presidente de la República estaba de acuerdo con la apertura de la Universidad Nacional.
-
Para que el proyecto fuera realidad, la Secretaría envió al pedagogo Ezequiel A. Chávez a Europa y a los Estados Unidos, en tres ocasiones, "para que analizara el funcionamiento de varias universidades".De los estudios llevados a cabo por Chávez surgió el proyecto definitivo de la Universidad Nacional de México.
-
Con la llegada de la constitución de 1917, desaparece la vieja Secretaría de Instrucción Pública para hacer a los estados y municipios responsables de la educación.
-
Se nombra rector interino al licenciado Balbino Dávlos
El licenciado José Vascolcelos asume la Rectoría -
La comunidad universitaria propugnaba por la autonomía de la Universidad la que le es otorgada en 1929
-
Se crea el Instituto de Investigaciones Sociales
-
sin embargo no fue sino hasta el 19 de agosto de 1933, cuando el Congreso de la Unión le da legalidad absoluta a dicha autonomía y se constituye el Consejo Universitario como órgano rector de la Universidad.
-
Un grupo de universitarios crean la música y letra del himno deportivo universitario. Este se entona por primera vez en los partidos de la ENP
-
Se promulgó la Ley Orgánica, base de nuestra actual legislación
-
Se comienza la construcción del campus central de Ciudad Universitaria, se inaugura en 1954.
-
Se funda el planten "Ezequiel A. Chávez" de la Escuela Nacional Preparatoria
-
Se funda el Centro de Estudios Mayas y el de Investigaciones Matemáticas Aplicadas, Sistemas y Servicios.
El maestro Pablo González Casanova es electo rector -
Se creó el Colegio de Ciencias y Humanidades.
-
Cuatro años después de crear los CCH, se fundaron las Facultades de Estudios Superiores
-
El Centro de Ciencias del Mar y Limnología adquiere el título de Instituto ICMyL
-
Se conmemoran los 30 años del Museo Universitario de Ciencias y Arte
Se crea el Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial -
CU es rodeada por miles de universitarios que intentaron, en vano, entrar a sus respectivas facultades. Ese mismo día se levantan en huelga el CUEC y y la ENEO, que a lo largo del conflicto habían sido símbolo de la disidencia "cghera"
-
Se instala el primer Consejo Universitario, conformado por: el Rector, los directores de las escuelas universitarias y el director general de educación primaria.
-
Se cumplen los 150 años de la Escuela Nacional Preparatoria