-
La danza de los millones se baso en el crecimiento economico donde Estados Unidos le brindo un dinero de compensacion por la separación de Panamá
-
Se buscan mejores condiciones laborales y derechos sobre la tierra para los campesinos y afrodescendientes, a traves de huelgas
-
Los liberales ganan las elecciones con Enrique Olaya Herrera
-
Este fue un gobierno que tuvo muchos intentos de reformas como la agraria, el avance a derechos laborales y de las politicas educativas; a pesar de su intento fue resisitidas por parte de los dos partidos que exisistian (liberales y conservadores)
-
Se caracterizo por frenar las reformas propuestas anteriormente, dejando aun mas en descontento a la comunidad campesina
-
Se genera una transicion de los liberales a los conservadores donde marco un hito importante en una guerra Bipartidista
-
Es asesinado en candidato liberal Jorge Eliecer Gaitan e inicia el Bogotazo, una oleada de violencia frente a este suceso
-
Tras el ascenso al poder de Laureano Gomez, es cerrado el congreso y declara un Estado de Sitio,con una represión frente a los opositores
-
Se derroca a Laureano Gomez de la presidencia con ayudo del partido liberal ya que se creyo que un gobierno militar traeria la reapertura democratica
-
Tras la caida de Rojas Pinilla se establece un acuerdo de gobierno Bipartidista para alternar el poder ente liberales y conservadores, lo que partiria posterior a la insurgencia de la guerrilla
-
En el gobierno de Alberto Lleras Camargo 1958-1962, se creó el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), base para la reforma agraria impulsada en el gobierno de su primo segundo, Carlos Lleras Restrepo, cuando ocupó la presidencia 8 años después.
-
Los dos partidos tradicionales se unen para derrocar a este militar y se crea el Frente Nacional
-
La operación, llamada también Operación Soberanía, puso fin al control que habían construido durante más de tres años los campesinos en la zona. Era un territorio al margen del estado. No sin motivo los políticos de la época llamaban a Marquetalia una “república independiente”.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fue una organización guerrillera insurgente colombiana, de externa izquierda.
-
Se crea el Ejercito de Liberacion Nacional, otro grupo insurgente que rechaza ese tipo de gobierno bipartidista y busca transformar la estructura social mediante la lucha armada
-
El Ejercito Popular de Liberación, el cual tiene como objetivo movilizar la clase campesina para tomar el poder de la lucha
-
El 7 de enero de 1965, el grupo llevó a cabo su primer gran ataque: la invasión de Simacota, un pequeño municipio del departamento colombiano de Santander. Allí anunciaron oficialmente su creación bajo el liderazgo de Fabio Vásquez Castaño.
-
Como fenómeno nacional el auge de exportación en la cocaína se desempeña un papel importante en la producción y exportación de cocaína principalmente hacia Estados Unidos, a pesar de su cultivo por parte de los indígenas, la transformación como tal le dio ese giro a esta planta que se utilizaba como medicina
-
El movimiento del M-19 fue una guerrilla que se forma gracias al fraude electoral, en cual se dio un apagón y en donde se impido la victoria del general Gustavo Rojas Pinilla
-
El Paro nacional universitario en Colombia de 1971 fue una serie de movilizaciones sociales y protestas llevadas a cabo por los movimientos y organizaciones estudiantiles de Colombia, se protestaba por la autonomía universitaria.
-
Este fue un fenómeno económico y social, el cual ocurrió en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta; se caracterizó por una producción y exportación a gran escala de Marihuana hacia Estados Unidos principalmente gracias a su alto consumo
-
Inició el 7 de agosto de 1974 y finalizó el 7 de agosto de 1978, considerado el primer gobierno posterior al Frente Nacional, se le conoció como el "mandato claro" con la promesa de convertir a Colombia en "El Japón de Sudamérica".
-
El robo de la espada de Bolívar fue uno de los sucesos más importantes al ser un símbolo fundamental para el país, tomado como un mensaje político y la regresarían hasta devolverle la libertad al pueblo
-
La creación del cartel de Medellín por parte de Pablo Escobar y otros socios como Carlos Lehder, en donde se controlaban rutas de tráfico de cocaína frente al extranjero y la unión de otros pequeños traficantes ayudo a la eficiencia de la producción y transportación de la cocaína
-
La emergencia económica decretada en 1974 por el Gobierno, la falta de servicios públicos y vivienda, los precios del transporte público, así como la reducción de subsidios, crearon una bomba social que explotó el 14 de septiembre de 1977 con el paro cívico nacional.
-
Los hermanos Orjuela crean el Cartel de Cali para transportar drogas a diferentes partes del mundo y se convierte en competencia para el Cartel de Medellín
-
Fue presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1978 y el 7 de agosto de 1982. Miembro del Partido Liberal Colombiano Durante su gobierno la guerrilla urbana Movimiento 19 de abril (M-19) realizó algunas de sus incursiones más conocidas, lo que lo llevó a impulsar una directriz institucional conocida como Estatuto de Seguridad.
-
Fue un régimen penal de seguridad promulgado y puesto en práctica el 6 de septiembre de 1978, con este Estatuto se pretendía hacer contrapeso a los grupos insurgentes, regular y prohibir la protesta social y frenar el crecimiento de los movimientos guerrilleros.
-
El M-19 se robo cerca de 5000 armas en el Cantón Norte a través de un túnel construido desde una casa cercana a este contexto, fue un golpe moral frente al Ejercito Militar y la perdida de material
-
·La expansión del narcotráfico se dio una parte importante por parte de los hermanos Ochoa gracias a la expansión que realizaron hacia Estados Unidos y Europa, utilizando diferentes contactos y rutas de trafico
-
Durante el Mandato de Belisario Betancour, se promovieron los procesos de paz con los grupos insurgentes, se presenciaron muchos sucesos desde el narcotráfico; todo lo que realizo fue en base para la búsqueda de la paz en Colombia
-
El M-19 se toman la embajada dominicana con un secuestro de 12 diplomáticos durante 61 días y hubieron negociaciones densas con el gobierno de turno, llegaron al acuerdo de recibir un salvoconducto hacia Cuba
-
Se baso en un debate complejo para Colombia en la presidencia de Belisario Betancur, no fue un proceso formal pero se hablo a partir de todo el auge del conflicto armado y los intentos de firmas de paz en este gobierno de turno
-
El Frente de Ricardo Franco fue el 4, el cual estuvo en inmersas masacres en el Cauca y ataques contra el ejército que conllevaron múltiples muertes de civiles durante este periodo mas conflictivo
-
La tragedia de Armero fue un desastre natural, producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz que afecto a los departamentos del Caldas y el Tolima. En Julio de 1986 el papa Juan pablo II visita a Armero y lo declara campo santo.
-
El M-19 en camino a firmar la paz en el gobierno de Belisario Betancur, fueron atacados y capturados por parte del ejército, suceso que no llevo a concretarse la paz en ese momento
-
Este asesinato se presentó a partir de la lucha contra el narcotráfico que proponía, murió con un disparo por parte de sicarios por ordenanza de Pablo Escobar y su cartel
-
El juez Tulio Manuel Castro Gil fue asesinado en una Céntrica avenida de Bogotá. "Mientras que el presidente Belisario Betancur recibía a Lucho Herrera, nosotros enterramos aquí a otro de nuestros compañeros asesinados", dijo el ex magistrado Gregorio Rodríguez Vásquez.
-
El partido político de la Unión Patriótica se funda a partir de la firma de paz por parte de las FARC, la cual se transformó en una participación política para promover reformas sociales con un alto grado de violencia lo cual limito su capacidad de participación
-
Gabriel García Márquez se gana el Nobel de literatura por su obra titulada Cien Años de Soledad y en diciembre lo recibe oficialmente
-
Un Comando del movimiento guerrillero M-19, se toma el Palacio de Justica a sangre y fuego.
-
El ejército hace la retoma, se cree que posible orden del presidente Belisario Betancur.
-
La tragedia de Armero fue un desastre natural, producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz que afecto a los departamentos del Caldas y el Tolima. En Julio de 1986 el papa Juan pablo II visita a Armero y lo declara campo santo.
-
Se encontraba en la Calle 125 con transversal 55 en el barrio Niza del noroccidente de Bogotá, cuando se dirigía la Corte Suprema de Justicia fue asesinado por sicarios en monto.
-
Fue un ingeniero civil, empresario y político colombiano. Fue presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1986 y el 7 de agosto de 1990, miembro del Partido Liberal Colombiano.
-
Juez que dio a conocer el prontuario criminal de Pablo Escobar, por lo cual fue asesinado por el Cartel de Medellín.
-
Se declaro públicamente la aparición de “Los Extraditables”, quienes decían que. “preferían una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos”.
-
Fue asesinado el 17 de diciembre de 1986, por dos hombres que le dispararon cuando salía de la sede del diario. Previamente, el periodista y director de El Espectador, había recibido varias amenazas y no contaba con protección del Estado, aún cuando las autoridades sabían de estas agresiones.
-
El atentado a Jaime Pardo Leal ocurrió en la vereda Patio Bonito del municipio de la mesa el 11 de octubre de 1987, sicarios le disparan desde un carro. En remplazo queda Bernardo Jaramillo.
-
Pablo Escobar, quien convirtió el terrorismo en un instrumento de poder, los hermanos Rodríguez Orejuela optaron por el soborno y la infiltración, aunque la puja por el negocio los llevó a recurrir a la violencia.
-
Fue un candidato presidencial y líder de la UP, un grupo de paramilitares le dispararon mientras estaba en el Aeropuerto de Bogotá, fue crucial para sucesos posteriores sistemáticos como el crimen de lesa humanidad contra la UP según la Corte Interamericana de Derechos Humanos
-
El dirigente Conservador Álvaro Gómez Hurtado fue secuestrado por un comando de la guerrilla del M-19
-
Se convirtió en un juego para los sicarios quienes mataran más policía recibían un millo por cada uno.
-
Se refiere al magnicidio del político colombiano Luis Carlos Galán, líder del Nuevo Liberalismo, ocurrido el 18 de agosto de 1989 poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en Soacha,
-
fue un ataque Narcoterrorista perpetrado por el cartel de Medellín, ocurrido en la madrugada del 2 de septiembre de 1989 en Bogotá, Colombia.1 Tuvo como autor intelectual del ataque Pablo Escobar y siendo autor material del hecho Braces Muños alias Tyson.
-
La caída del avión se había dado como resultado de una bomba del Cartel de Medellín, que al parecer iba dirigida contra Cesar Gaviria, para entonces candidato presidencial
-
Fue un ataque terrorista ocurrido el miércoles 6 de diciembre de 1989 en Bogotá, Colombia, perpetrado por el cartel de Medellín con el objetivo de asesinar al entonces director Miguel Maza Márquez .
-
Esta Asamblea fue convocada tras los diferentes acuerdos de paz con grupos insurgentes, fue el traspaso de un Estado de Derecho a un Estado Social de Derecho, en donde se dieron cambios profundos con reconocimiento a derechos fundamentales y una democracia mucho mas participativa
-
Se desmovilizan estos dos grupos y contribuyen su participacion a la Asamblea Constituyente
-
La Alianza democrática M-19 lanzó como candidato presidencial a Carlos Pizarro, primero se presentó a las .elecciones alcaldía de Bogotá en marzo de 1990 por la Alianza Democrática M-19
-
El asesinato de Carlos Pizarro el cual fue ex guerrillero del M-19 y fue candidato presidencial de Colombia después de haber firmado el acuerdo de paz contra este grupo, otros partidos temían ese ascenso político al ser de izquierda; due asesinado por un sicario que le disparo
-
Se realizaron en Colombia las votaciones para elegir Presidente de la República. El proceso electoral se caracterizó por la extrema violencia dirigida por la mafia del narcotráfico, en cabeza de Pablo Escobar.
-
El 2 de noviembre, en Bogotá, Álvaro Gómez, un destacado político que se oponía al gobierno de Samper, es asesinado. La muerte de este individuo genera una gran perturbación en la nación y intensifica las tensiones políticas.
-
Tras un acuerdo con el presidente Cesar Gaviria, Pablo escobar y sus lugartenientes se entregaron a las autoridades para ser trasladados a la Cárcel de la Catedral que fue construida por él, pero sin embargo no limito para seguir con sus operativos de narcotráfico
-
Este grupo se forma por parte de familiares y amigos de las victimas de Pablo Escobar junto al Cartel de Cali, hicieron una campaña para debilitar el Cartel de Medellín y a su dirigente, ayudo a la caída de este peligroso actor a lo largo de la historia de Colombia
-
El gobierno de Samper consigue entablar conversaciones para liberar a 60 individuos que habían sido capturados por la guerrilla en la zona de Las Delicias, Caquetá.
-
La muerte de Pablo Escobar se dio por un enfrentamiento con la policía, el cual fue abatido en un tiroteo en uno de los barrios de Medellín, su muerte conllevo a que otras personas buscaran remplazar ese vacío de poder
-
Se inician investigaciones sobre el financiamiento de la campaña de narcotráfico de Samper, conocida como el Proceso 8000, a partir de 1994. En Colombia, este proceso revela las conexiones entre la política y el comercio de drogas.
-
Asume la presidencia en medio del proceso 8000, con una denuncia de uso de dinero proveniente del narcotrafico
-
Durante el mandato de Samper, la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) emplea tácticas de guerra de movimientos, como emboscadas, ataques y secuestros masivos.
-
Tras las politicas de erradicacion de cultivos de coca mediante fumigaciones aereas, los campesinos de estas zonas salen a protestar contrs etas medidas
-
Se crean las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo paramilitar creado como respuesta a las guerrillas, con el apoyo de sectores del narcotráfico y algunas élites regionales.
-
Más de 10 millones de personas votan a favor de la paz en una votación simbólica. A pesar de la intensificación de la violencia, este evento refleja el deseo popular de una solución negociada al conflicto armado.
-
El Partido Liberal ha designado a Ernesto Samper como su candidato presidencial. A medida que continúa su campaña, surgen rumores de que su esfuerzo fue financiado por el cartel de Cali, uno de los grupos narcotraficantes más influyentes en ese momento.
-
Durante el mandato de Samper, las FARC logran establecer su dominio en el sur de Colombia, incluyendo áreas importantes en Caquetá, Putumayo y Guaviare, incrementando su presencia en la zona.
-
El 7 de agosto de 1998, Andrés Pastrana asumió como presidente de Colombia.La gestión de su gobierno se enfocó en una variedad de temas, siendo uno de los más importantes la consecución de la paz a través de las conversaciones con las FARC.
-
Durante la presidencia de Pastrana, se llevó a cabo una estrategia integral conocida como Plan Colombia, cuyo objetivo era combatir el tráfico de drogas y mejorar la democracia en el país
-
Jaime Garzón quien luchaba contra los diferentes actos de violencia y con sus criticas claras a través del humor dentro de sus diferentes programas, lo asesinaron según cuentan fueron paramilitares y se ataco su libertad de expresión
-
Después de que el ELN secuestrara a una gran cantidad de personas en la iglesia La María de Cali, se llevan a cabo manifestaciones multitudinarias en todo el país bajo la consigna "No más", para mostrar su rechazo a la violencia y los secuestros, y exigir la resolución del conflicto.
-
Las FARC obligan a un avión de la aerolínea Aires que operaba la ruta entre Neiva y Florencia a aterrizar en su zona de control.
-
En el departamento de Caquetá, las FARC secuestraron a Ingrid Betancourt, una candidata presidencial y destacada figura política.
-
fue realizado el 7 de agosto de 2002, durante la posesión del gobierno de Álvaro Uribe, fue adjudicado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo
-
En el transcurso del proceso de paz, se llevó a cabo una de las reuniones más destacadas en las que se esperaba la presencia del líder de las FARC, Manuel Marulanda, también conocido como Tirofijo. La falta de Marulanda en la reunión, conocida como "la silla vacía", representó la desconfianza y la falta de acuerdos entre el gobierno de Pastrana y las FARC
-
Fue un plan militar en Colombia desarrollado por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) con el apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos en un esfuerzo por combatir a los grupos guerrilleros en Colombia
-
Después de la captura del senador Jorge Eduardo Géchem, el presidente Andrés Pastrana toma la decisión de finalizar el acuerdo de paz con las FARC y dispone la remilitarización de la zona desmilitarizada de El Caguán, abriendo así una nueva etapa del conflicto.
-
El gobierno de Álvaro Uribe inició el 7 de agosto de 2002 y finalizó el 7 de agosto de 2010, su predecesor fue el gobierno de Andrés Pastrana y su sucesor fue el gobierno de Juan Manuel Santos.
-
El gobierno de Uribe inicia un proceso de diálogo con las AUC. Más de 30.000 combatientes paramilitares se desmovilizan en los años siguientes después de que las AUC anunciaran un cese al fuego en 2003.
-
Durante la ofensiva militar contra las guerrillas, se presentan casos de "falsos positivos", ejecuciones extrajudiciales en las que miembros del ejército presentan a civiles inocentes como guerrilleros muertos en combate, con el fin de mostrar resultados exitosos. La crisis de los derechos humanos está causada por este escándalo.
-
Después de una reforma constitucional que permitió la reelección, Uribe es reelegido para un segundo mandato presidencial.
-
El año 2008 marca un punto de inflexión en el conflicto. Raúl Reyes, el número dos de las FARC, es abatido en una operación militar en territorio ecuatoriano. Poco después, el máximo líder de las FARC, Manuel Marulanda Vélez, muere por causas naturales, lo que debilita significativamente al grupo insurgente
-
La operación Jaque ocurrió el 4 de julio de 2008 cuando el Ejército, usando una estratagema, logró el rescate de los tres contratistas de Estados Unidos, de Ingrid Betancourt y de otros 11 militares tomados como rehenes
-
El exministro de Defensa de Uribe gana la presidencia. A pesar de mantener la política de seguridad de su predecesor en su primer mandato, propone un acuerdo de paz con las FARC.
-
Se abate al maximo lider de las FARC , Alfonso Cano en la Operacion Cano y el cual debilito la guerrilla
-
En La Habana, Cuba, el gobierno de Santos inicia formalmente las conversaciones de paz con las FARC en 2012.
-
El Paro Agrario Nacional muestra la insatisfacción de los agricultores con las medidas gubernamentales, la falta de respaldo al sector rural y los efectos de los acuerdos de libre comercio
-
En La Habana, el 24 de noviembre de 2016, se firma un Acuerdo de Paz entre el gobierno de Santos y las FARC, lo que marca el fin oficial del conflicto con la guerrilla. La retirada de armas, la reincorporación de excombatientes y la implementación de un sistema de justicia transicional para las víctimas son algunos de los elementos incluidos en el acuerdo.