Historia admini

Un viaje en el tiempo Administrativo

  • 10,000 BCE

    Época Primitiva

    Época Primitiva
    La administración se remota a épocas primitivas, donde grupos de tribus nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance.
  • 1300 BCE

    Papiros Egipcios

    Papiros Egipcios
    Los papiros egipcios, atribuidos a la época de 1300 a. C., ya indicaban la importancia de la organización y de la administración de la burocracia pública en el antiguo Egipto.
  • 800 BCE

    Feudalismo

    Feudalismo
    No se sabe exactamente que fecha sucedió el acontecimiento pero:
    Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre.
    La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    No se sabe exactamente que fecha sucedió el acontecimiento pero:
    (470 a. C.-399 a. C.), en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
  • 429 BCE

    Platón

    Platón
    No se sabe exactamente que fecha sucedió el acontecimiento pero:
    (429 a. C.-347 a. C.), filósofo griego, discípulo de Sócrates, analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República,3 expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
  • 1561

    Francisco Bacon

    Francisco Bacon
    No se sabe exactamente que fecha sucedió el acontecimiento pero:
    (1561-1626), filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se anticipó al principio de Administración conocido como "principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio."
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes
    No se sabe exactamente que fecha sucedió el acontecimiento pero:
    (1588-1679), político y filósofo inglés, defiende el gobierno absoluto en función de su visión pesimista de la humanidad. En ausencia del gobierno, los individuos tienden a vivir en guerra permanente y conflicto interminable para obtener los medios de subsistencia.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes
    No se sabe exactamente que fecha sucedió el acontecimiento pero: Creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría. Se hizo célebre por su libro, donde describe su método filosófico denominado método cartesiano, cuyos principios son:
    1. Principio de la duda sistemática o de la evidencia.
    2. Principio del análisis o de descomposición. Consiste
    3. Principio de la síntesis o de la composición. Consiste
    4. Principio de la enumeración o de la verificación.
  • Jean Jacques Rousseau

    Jean Jacques Rousseau
    No se sabe exactamente que fecha sucedió el acontecimiento pero:
    (1712-1778) creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos.
    Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por
    naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe.
  • James Watt

    James Watt
    Con la Invención de la maquina de vapor por James (1736-1819), y su posterior aplicación en la producción, surgió una nueva concepción del trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época, y originó rápidas y profundos cambios económicos, políticos y sociales, en el lapso de un siglo, mucho mayores que los ocurridos en el milenio anterior.
  • Adam Smith

    Es uno de los grandes investigadores que influyen en el pensamiento económico del siglo XIX, y el creador de la escuela clásica en economía. Vive en la Inglaterra de los comienzos de la revolución industrial. Escribe La riqueza de las naciones en 1776, que es un tratado sobre el funcionamiento del sistema capitalista, lo que le valdrá la enemistad de la burguesía.
  • Karl Von Clausewitz

    Karl Von Clausewitz
    El general prusiano (1780-1831) es considerado el padre del pensamiento estratégico.
    Consideraba que la disciplina era un requisito básico para una buena organización. Para él, toda organización requiere una planeación cuidadosa en que las decisiones deben ser científicas y no sólo intuitivas. El administrador debe aceptar la incertidumbre y planear la manera para minimizar sus efectos.
  • Primera Revolución Industrial (1780-1860) o Revolución del acero y la electricidad.

    Primera Revolución Industrial (1780-1860) o Revolución del acero y la electricidad.
    Primera fase: Mecanización de la industria y de la agricultura. A finales del siglo XVIII la aparición de la. máquina de hilar (inventada por el inglés Hargreaves en 1767), del telar hidráulico (inventado por Arkwright' en 1769), del telar mecánico (inventado por Cartwright en 1785) y de la máquina desmotadora de algodón (Inventada por Whitney en 1792), sustituyeron el trabajo del hombre y su fuerza muscular, el trabajo del animal e incluso de la rueda hidráulica.
  • George R. Terry

    George R. Terry
    Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo. En esta primera etapa domina el aspecto meramente productivo. El objetivo de la psicología del trabajo o psicología industrial, para la mayoría era la verificación de las características humanas que exigía cada tarea por parte de su ejecutante, y la selección científica de los empleados, basada en esas características. Esta selección científica se basaba en pruebas. Durante esta etapa los temas predominantes en la psicología
  • Nacimiento del Marketing

    Nacimiento del Marketing
    En la década de 1880 Westinghouse y General Electric dominaban el ramo de bienes durables y crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores capacitados. Así nació lo que se denomina marketing en la actualidad.
  • Capitales de Westinghouse

    Capitales de Westinghouse
    Los capitales de Westinghouse Electric y de General Electric sobrepasaban los 40 millones de dólares en cada una. Para dominar nuevos mercados. Los costos de las diversas unidades debían reducirse mediante la creación de una estructura funcional capaz de coordinar la fabricación, la ingeniería, las ventas y las finanzas para reducir los riesgos de la fluctuación del mercado. Las utilidades dependerían de la organización y de la racionalización de esa estructura funcional.
  • Max Weber Escuela Estructuralista

    Max Weber Escuela Estructuralista
    Sociólogo Alemán que analizo profundamente a las organizaciones desde puntos de vista diferentes, estudió aspectos de burocracia, democracia, autoridad y comportamiento. Sus obras: “Economía y sociedad” y “Ética protestante”
    Aportes:
    Tipos de sociedad: Hace una división clara de las sociedades indicando que dentro de ellas siempre existirán preferencias.
    Tipos de autoridad: Considera que hay quienes pueden ejercerla y quienes no.
  • Escuela de Henry Fayol

    Escuela de Henry Fayol
    Nos dice que toda empresa puede ser dividida en 6 grupos de funciones, que son:
    Funciones técnicas, relacionadas con la producción de bienes o servicios de la empresa.
    Funciones comerciales, relacionadas con la compra, venta o intercambio
    Funciones financieras, relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.
    Funciones de seguridad, relacionadas con la protección y preservación de los bienes y las personas.
    Funciones contables, relacionadas con los inventarios, los balan
  • Escuela de relaciones Humanas (Elton Mayo)

    Escuela de relaciones Humanas (Elton Mayo)
    Teoría de las relaciones humanas
    • La teoría de las relaciones humanas fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los Estados Unidos en el año en el año 1,930.
    • Fue básicamente UN movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
  • Actualidad Administrativa

    Actualidad Administrativa
    Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa por lo que para los diferentes tipos de empresa.