-
en el año 1700 A.C. aparece por primera vez la palabra cerebro y era considerado inservible
-
herófilo es reconocido como el primer científico en realizar disecciones humanas, postulo que el cerebro era la sede de la inteligencia también diferencio al cuarto ventrículo, describió las meninges y los plexos coroides, así como los nervios motores y sensoriales como conductos originados en el cerebro y la medula espinal
-
Aristóteles pensaba que el cerebro era inútil y solo servía para enfriar la sangre, atribuyendo las funciones mentales al corazón debido a su posición central y su calor.
-
En 1870, el médico Carl Wernicke describió dos pacientes con trastornos del lenguaje, mostrando que la comprensión del lenguaje está relacionada con una región específica del cerebro, la primera circunvolución temporal izquierda. Propuso que diferentes aspectos del lenguaje están representados en diferentes áreas cerebrales, conectadas entre sí por fascículos nerviosos.
-
En 1861, Paul Broca relacionó la lesión en la tercera circunvolución frontal izquierda con el lenguaje articulado
-
En 1861, Paul Broca relacionó la lesión en la tercera circunvolución frontal izquierda con el lenguaje articulado.
-
siglo II D.C (130-200), quien utilizo la bisección y disección en animales para recopilar los conocimientos de la época, durante autopsias planteo que el espíritu vital ingresaba a la sangre desde los pulmones
-
durante 1492 a 1519, leonardo creo un modelo de cera de los ventrículos cerebrales, que permitió su observación tridimensional por primera vez, además realizo más de 300 disecciones de cuerpos y produjo más de 1.500 estudios anatómicos que presentaban gran realismo, lamentablemente para la época no fueron publicados
-
En 1543, el médico belga Andrés, publica su obra de los tratados del cuerpo humano, donde dedica dos capítulos a la anatomía del sistema nervioso, y concluye que la rete mirabile no existe en el hombre que la estructura del cerebro es muy diferente a la planteada por galeno y que los ventrículos cerebrales no son exportadores de ningún espíritu
-
pocos años después aparece la monumental obra del científico ingles thomas, basado en sus estudios reconoció la relevancia funcional del tejido cerebral, localizando las capacidades sensorio-motoras en el cuerpo estriado, la inteligencia, en el cuerpo calloso y la memoria, en la corteza cerebral
-
en 1848, el medico john martin describió el caso de phineas Gage, el cual sufrió un accidente cerebral y provoco cambios en su personalidad, provocando un efecto del daño cerebral en la conducta humana
-
El científico Emil Du Bois-Reymond propuso en 1877, veinte años antes de que Sherrington introdujera el término "sinapsis", que la excitación muscular por parte del sistema nervioso podría ocurrir de dos maneras: eléctrica y químicamente.