- 
  
  
        Ciro el Grande, tras conquistar Babilonia, proclamó que todas las personas serían libres y que cada individuo podía elegir su religión sin importar su origen o grupo social. Estas disposiciones quedaron registradas en un documento de arcilla conocido como el Cilindro de Ciro, considerado como la primera declaración de derechos humanos, pues en él se celebran la liberación de los esclavos y la libertad de culto. Este acontecimiento marcó el inicio de una nueva visión sobre la libertad humana. - 
  
  No se reconocía la dignidad individual; el ser humano se subordinaba al Estado o a la polis. Aquí cacen ideas filosóficas como el estoicismo, que introduce la noción de una ley natural universal y la igualdad entre los seres humanos (Cicerón, Séneca, Marco Aurelio).
 - 
  
  
        Jesús proclamó que todos los seres humanos son iguales ante Dios y deben amarse unos a otros como hermanos. Sus enseñanzas sobre el amor, la justicia, la compasión y el perdón sentaron las bases morales de los futuros derechos humanos, promoviendo el respeto por la vida, la dignidad y la igualdad de todas las personas. - 
  
  
        Después de la muerte y las enseñanzas de Jesús aparece San Pablo y crea las primeras comunidades cristianas enseñando que “ya no hay esclavos ni libres, todos son iguales ante Dios", esto afirma la dignidad humana universal como principio moral y espiritual - 
  
  Santo Tomás de Aquino desarrolla la idea del derecho natural y la dignidad del ser humano como hijo de Dios (Iusnaturalismo). Aquí se reconocen los derechos inalienables que ninguna autoridad puede quitar y el principio de que los derechos provienen de Dios, no del Estado.