
U1-A1 Antecedentes del Derecho Mexicano del Trabajo. Alejandro Isai Sosa Álvarez - 202008623
By Alex Sugg
-
Se le resta valor al trabajo, existieron disposiciones que regulan la prestación del trabajo, se encuadra el trabajo dentro del Derecho Civil
-
La esclavitud de los imperios.
-
Han existido en civilizaciones en todas partes del mundo, desde el Antiguo Egipto hasta los imperios Azteca e Inca.
En la edad media agrupaban artesanos y comerciantes de un mismo oficio consiguiendo un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a los asociados, bienestar económico y aprendizaje -
Figuras de arrendamiento y compraventa de esclavos
-
Cobran fuerza los artesanos con el surgimiento de los gremios. Los gremios nacen como emancipación, rompiendo relaciones con el señor feudal y emigrando a las ciudades, donde se dedican a una determinada actividad.
-
Nacen como emancipación, rompiendo relaciones con el señor feudal.
-
Comienza el decremento de los gremios, debido a la apertura de nuevas rutas entre diferentes naciones de Europa, así como con la llegada de la industrialización y el nuevo valor que se le dio al trabajo como un bien social en el siglo XV
-
Caída del Imperio Romano de Oriente, surge la división de clases.
-
Dio lugar al inicio de la lucha por el bienestar de los trabajadores y de la sociedad en general.
-
Predominio de la esclavitud r medio del abuso de los naturales
-
Surgen los principios de la doctrina liberal individualista, con las declaraciones Francesas de 1789, en Apatzingán 1814 se elevo la doctrina liberal a la categoría de los Derechos universales del individuo.
-
Las Leyes de las Indias - Prohibían la esclavitud, reconocían la libertad de trabajo: limitaban la jornada a 8 horas y establecían el descanso dominical obligatorio
-
Nuevas corrientes de pensamiento que se encargaban de denunciar la explotación de la que eran objeto los trabajadores.
-
Reconocimiento de los derechos naturales
-
Es la cuna del Derecho Social, se dividen los hombres por la producción del sistema económico liberal, agrupándolas esencialmente en dos sectores irreconciliables entre si.
-
Miguel Hidalgo y Costilla: Abolición de la esclavitud
-
Se aumenta la jornada al obrero, sentó las bases para estructuras del Estado Mexicano con 23 puntos de concepción de la justicia social
-
Se declara la Constitución de Apatzingán, Derechos Universales del individuo.
-
Se estipula la prohibición de los monopolios relativos a la enseñanza y ejercicio de las profesiones. Se declara la enseñanza libre y el poder público debería intervenir solamente para cuidar que no se ataque la moral
-
Se trata de derrocar a Santa Anna con el fin de reconocer los derechos fundamentales de los hombres
-
Nuestro Dios y señor, el Emperador Maximiliano de Habsburgo aprobó una ley que prohibía el castigo corporal de los trabajadores y limitaba las horas de trabajo. De esta manera se garantizo el pago de los salarios en moneda de metal, mayor control sobre los créditos que se otorgaban en las tiendas de raya; estipulo que las deudas no eran hereditarias y garantizaba la educación de los peones a cuenta de las haciendas.
-
Propone reformas trascendentales en problemas políticos agrarios del trabajo.
-
Las huelgas de Cananea y Río Blanco fueron luchas sociales, cuyo motivo eran los derechos de los trabajadores.
Se peleaba por la gran diferencia que había en el trato otorgado a los mexicanos y a los norteamericanos que trabajan en la empresa. -
Se derroca el Porfiriato, otra de sus principales finalidades es el reconocimiento de los derechos de los campesinos, obreros y al pueblo en general.
-
Se decreta en San Luis Potosí la fijación de salarios mínimos. Yucatán fue en parte antecedente del Art 123 Constitucional.
-
El Artículo 123 Constitucional tiene su origen en la constitución de 1917
-
Encargado de regular las relaciones individuales y colectivas, se divide en fracciones:
XXXI: Relaciones entre trabajadores y empresas privadas
XIV: Relaciones entre trabajadores y el Estado como patrón -
Se estipulan las condiciones de contrato de trabajo, entre las más destacables:
* 8 Hrs laborales de día
* Por cada 6 días de trabajo se deberá disfrutar de uno de descanso.
* Descanso por lactancia
* El pago de salario será en moneda de curso legal
* Máximo de horas extra será de 3 hrs hasta 3 veces a la semana
> Derechos colectivos
* Derecho a formación de sindicatos, asociaciones profesionales
* Derecho a huelgas y paros -
Se decreta el 27 de agosto de 1931; se otorga plena autonomía al Departamento del Trabajo. hecho que le confirió una serie de atribuciones bien definidas.
* Vigilar el cumplimiento de la LFT
* Buscar soluciones a los conflictos laborales mediante la conciliación
* Crear comisiones mixtas y otros órganos preventivos y conciliadores -
El 1 de abril de 1970, se publicó una nueva Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación, abrogando la de 1931. Las últimas reformas son del 1 de mayo de 2019