-
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Burundi se convierte en un territorio bajo administración de Bélgica, según mandato de la Liga de las Naciones y luego como fideicomiso de las Naciones Unidas.
-
Se forma el primer movimiento político, UPRONA (Unión para el Progreso Nacional), liderado por el príncipe Louis Rwagasore, con demandas de independencia.
-
Louis Rwagasore es asesinado, lo que genera tensiones internas en el camino hacia la independencia.
-
Burundi logra su independencia de Bélgica el 1 de julio y se convierte en un reino bajo el liderazgo del rey Mwambutsa IV.
-
Burundi obtiene su independencia de Bélgica y se convierte en un reino constitucional bajo el rey Mwambutsa IV.
-
El rey es depuesto y se instaura la República, encabezada por el presidente Michel Micombero, que implementa un régimen militar.
-
Ocurre una masacre étnica que involucra a hutus y tutsis, con un intento de genocidio contra los hutus que marca un punto crucial en las tensiones étnicas del país.
-
El gobierno de Michel Micombero lleva a cabo una brutal represión contra los hutus tras un levantamiento. Más de 200,000 hutus son asesinados en lo que se considera el primer genocidio en la historia moderna del país.
-
Pierre Buyoya toma el poder tras un golpe de Estado, lo que lleva a una serie de intentos de reformas democráticas y conflictos.
-
Pierre Buyoya lidera un golpe de Estado y asume la presidencia. Intenta implementar reformas para aliviar las tensiones étnicas, pero las divisiones siguen presentes.
-
Se celebran las primeras elecciones democráticas en el país. Melchior Ndadaye, un hutu, es elegido presidente, pero es asesinado en octubre de ese mismo año, desatando una guerra civil.
-
Se firma el Acuerdo de Arusha, mediado por Nelson Mandela, con el fin de poner fin a la guerra civil y establecer un sistema de gobierno inclusivo que represente a los hutus y tutsis.
-
Tras la firma de los acuerdos de paz, Pierre Nkurunziza, del CNDD-FDD, es elegido presidente en elecciones democráticas, marcando el inicio de un nuevo período en Burundi.
-
Nkurunziza busca un tercer mandato, a pesar de las restricciones constitucionales. Esto desata una grave crisis política, con protestas masivas y un intento de golpe de Estado que fracasa. La represión resulta en miles de muertos y desplazados.
-
Pierre Nkurunziza muere repentinamente. Evariste Ndayishimiye asume la presidencia con promesas de cambio, pero el país sigue enfrentando desafíos políticos y económicos.
-
Ndayishimiye implementa reformas políticas, pero su gobierno sigue siendo criticado por la falta de libertades democráticas y violaciones a los derechos humanos. Además, Burundi enfrenta serios problemas económicos, agravados por las sanciones internacionales y los efectos de la pandemia de COVID-19.