-
La historia del transporte ferroviario en Colombia se remonta desde las ultimas tres décadas del sigo XIX.
-
El congreso colombiano expidió la ley que trataba sobre concesiones ferrocarrileras.
-
Se llevo acabo la construcción de líneas férreas para unir el océano pacifico y atlántico pero la incidencia en el progreso del país fue nula.
-
Inicio la construcción de líneas férreas entre Medellín y puerto Berrio obras que culminarían hasta 1914.
-
Luego de la arriería y con la inauguración del canal de Panamá se le da paso al ferrocarril como el mayor medio de transporte en Colombia.
-
Transitaron camiones como trenes por las líneas férreas de Medellín adaptándoles ruedas de ferrocarril.
-
Se logro la integración del ferrocarril de Cundinamarca y el rio magdalena, entre Tumaco y el diviso, Bogotá-Sogamoso.
-
En los años 30 el ferrocarril cafetero fue la ventana para el café a mercados internacionales, por otra parte debido a la crisis mundial se suspendió la obra de Tunja al rio magdalena.
-
Fue creado el FNC (Ferrocarriles Nacionales de Colombia) con el fin de unificar el sistema de transporte férreo.
-
Para este año se logro la construcción de 3300 km de vía férrea pero solo 2600 km se encontraban en operación.
-
Entre 1991 y 1995 se aprobó una inversión de US$ 338 Millones para rehabilitar 1606 km y el mejoramiento del nivel de servicio, la mala planificación lo llevaron a expirar.
-
Se suspendió el transporte de pasajeros.
-
El gobierno entrego el sistema al sector privado para que sea operado y mantenido por los mismos.
-
Se liquido la sociedad de transportes ferroviarios ya que no podía cumplir con su principal finalidad.
-
Fue liquidada ferrovías y la propiedad de la red férrea fue transferida a invias e Inco hoy actual (ANI).
-
Entre el 2007 y 2008 aumento la carga de carbón y se mantuvo hasta años siguientes, y la red ferroviaria alcanzo 3154 km.
-
La inversión publica del transporte férreo fue del 4%, se movilizo el 23,6% de la carga nacional.
-
Con la ley 1955 el presupuesto de inversión al transporte férreo aumento un 72%.
-
Debido a la pandemia COVID-19 aumento la movilidad de carga en comparación al 2019, lo que demostró su importancia.
-
El gobierno estableció como meta promover la reactivación del transporte ferroviario lo cual permitirá para el año 2030 hasta el 26% de reducción en costos.
-
A través del modo férreo se han movilizado 8,4 millones de toneladas de carga como papel, cerámica, materiales de construcción, productos de consumo masivo y minerales, un tren cargado con 160 toneladas de café atravesó el país con destino al puerto de santa marta.