-
1854: Se inaugura el primer tramo ferroviario en Colombia, que conecta las minas de carbón de El Zancudo con el río Magdalena en el departamento de Boyacá.
-
1854: Se inaugura el primer tramo ferroviario en Colombia, que conecta las minas de carbón de El Zancudo con el río Magdalena en el departamento de Boyacá.
-
1889: Se establece la primera red ferroviaria nacional, principalmente para el transporte de carga, conectando las principales ciudades del país.
-
1889: Se establece la primera red ferroviaria nacional, principalmente para el transporte de carga, conectando las principales ciudades del país.
-
1951: Se construye la Estación de la Sabana en Bogotá, la más grande y emblemática estación de tren de Colombia.
-
1961-1991: Se da un declive gradual del transporte ferroviario en Colombia debido a la competencia del transporte por carretera y la falta de inversiones en infraestructura ferroviaria.
-
1980s: Se cierran numerosas líneas ferroviarias en todo el país debido a la falta de mantenimiento y rentabilidad.
-
2003: Se crea la Empresa Colombiana de Vías Férreas (Ferrovías), con el objetivo de revitalizar el transporte ferroviario en el país.
-
2008: Se inicia el proyecto del Ferrocarril del Carare, una línea férrea que conectaría la región del Magdalena Medio con el interior del país.
-
2011: Se lanza el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, con el objetivo de modernizar y expandir la red ferroviaria colombian
-
2020: Se anuncian planes para la construcción del Ferrocarril del Norte, que conectaría la región del Caribe colombiano con el interior del país, facilitando el transporte de carga y pasajeros.
-
2024: Se prevé la continuación de proyectos de modernización y expansión de la red ferroviaria colombiana, con un enfoque en la mejora de la infraestructura existente y la implementación de tecnologías innovadoras para aumentar la eficiencia y la seguridad del transporte ferroviario.