-
Franco muere por lo que marca el inicio del proceso de transición
-
Se inicia un periodo de transición hacia la democracia.
-
Fue una coalición de fuerzas políticas que buscaba la restauración de la democracia en España. Fue un primer paso hacia el diálogo entre diferentes grupos políticos para acordar la transición.
-
La Ley de Reforma Política fue fundamental en el proceso de transición española. Permitió la legalización de partidos políticos y abrió el camino para la celebración de elecciones democráticas.
-
Carlos Arias Navarro, el último presidente del gobierno del régimen franquista, dimite de su cargo, abriendo el camino para la llegada de Adolfo Suárez, quien sería un actor clave en el proceso de transición hacia la democracia.
-
Se inician las conversaciones para la reforma política
-
Un grupo de ultraderechistas cometió un atentado en un despacho de abogados laboralistas en Atocha, Madrid, asesinando a cinco personas e hiriendo gravemente a otras. Este trágico evento conmocionó a la sociedad española y fortaleció el apoyo a la democracia.
-
El gobierno de Adolfo Suárez legaliza una amplia gama de partidos políticos, incluyendo a los partidos de izquierda y los nacionalistas, permitiendo así una competencia política pluralista en las elecciones.
-
Se constituye el Congreso de los Diputados y el Senado. Se legalizan los principales partidos políticos, incluido el Partido Comunista.
-
Los Pactos de la Moncloa fueron un acuerdo político entre el gobierno y los principales partidos políticos para abordar la crisis económica y sentar las bases para la estabilidad democrática. Fue un ejemplo de consenso y diálogo en la transición española.
-
Esta establece la monarquía parlamentaria, la división de poderes y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
-
Elecciones generales para la formación de las primeras Cortes democráticas.