-
El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con el apoyo del rey Alfonso XIII, instaurando una dictadura militar que duró hasta 1930. Durante su gobierno, suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y promovió obras públicas, como carreteras. Aunque buscó estabilizar España, no resolvió problemas clave como el nacionalismo o la crisis económica, lo que provocó su dimisión el 28 de enero de 1930.
-
El 14 de abril de 1931, tras las elecciones municipales que reflejaron el rechazo a la monarquía de Alfonso XIII, se proclamó la Segunda República Española. Este evento marcó el inicio de un periodo de reformas sociales y políticas, como la aprobación de la Constitución de 1931. Aunque trajo esperanzas de cambio, las tensiones internas desembocaron en la Guerra Civil cinco años después.
-
El 28 de junio de 1931, las mujeres en España votaron por primera vez en las elecciones municipales gracias a la Constitución de la Segunda República y tras tres años de lucha de numerosas mujeres. En las elecciones generales de 1933, pudieron votar y presentarse como candidatas por primera vez. Esto fue muy importante en España porque marcó un antes y un después hasta Franco.
-
La Constitución de 1931 estableció derechos como el voto femenino, la separación de la Iglesia y del Estado, la educación pública y garantizó derechos laborales. También marcó el inicio de la Segunda República y reconoció la autonomía a Cataluña. A pesar de sus avances, las reformas provocaron tensiones políticas que llevaron a la inestabilidad y a la Guerra Civil Española.
-
El 5 de octubre de 1934 comenzó la Revolución de Octubre en Asturias, en la que los mineros y obreros organizados por socialistas, comunistas y anarquistas, apoyados por sindicatos de izquierda, levantaron las armas contra el gobierno republicano tras el llamamiento a huelga general, especialmente en Asturias y en Cataluña. Los mineros armados ocuparon localidades y proclamaron la República Socialista.
-
El 6 de octubre de 1934 en Asturias hubo un levantamiento obrero protestando por la entrada del CEDA en el gobierno de la Segunda República, liderada por mineros socialistas. Fue provocada por el ejército dirigido por López Ochoa y Francisco Franco con gran violencia, dejando miles de muertos, heridos, detenidos y represaliados, y agravando la polarización política en España. Fue un antecedente clave de la Guerra Civil de 1936.
-
El 13 de junio de 1936 se jugó la Final de la Copa del Rey antes conocida como Copa del Presidente de la República, fue entre el Real Madrid y el FC Barcelona, con victoria del Real Madrid 2-1. Fue uno de los últimos grandes eventos deportivos antes del inicio de la Guerra Civil Española, en un contexto de creciente tensión política en el país.
-
El 18 de julio de 1936 los Juegos Olímpicos Populares, organizados en Barcelona como protesta antifascista contra los Juegos de Berlín, donde habían apuntados más de 6000 atletas de 23 países que promovían la paz y la igualdad, fueron cancelados por el inicio de la Guerra Civil. Algunos atletas extranjeros se quedaron y participaron en las milicias republicanas.
-
El 26 de abril de 1937, Guernica fue bombardeada por aviones alemanes durante la Guerra Civil Española, causando gran destrucción y numerosas víctimas civiles. Este ataque fue uno de los primeros bombardeos masivos contra población civil y generó indignación internacional. La tragedia fue inmortalizada por Pablo Picasso en su obra Guernica, convirtiéndose en un gran símbolo.
-
El 25 de julio de 1938 comenzó el inicio de la Batalla del Ebro ,una de las batallas más importantes de la Guerra Civil, como una ofensiva republicana para frenar el avance franquista. Aunque lograron avances iniciales, la batalla se prolongó hasta noviembre cuando el bando republicano se retiró derrotado y marcó el declive definitivo del bando republicano. Este desenlace favoreció a la victoria final del franquismo en 1939.
-
El 26 de enero de 1939, las tropas franquistas entraron en Barcelona, lo que significó la caída de la última gran ciudad republicana. Ese día, aceleró el fin de la Guerra Civil Española, ya que Barcelona era un símbolo del último bastión republicano. La ocupación franquista se tradujo en severas medidas de represión contra los republicanos.
-
El 1 de abril de 1939 finalizó la Guerra Civil española con la victoria de Francisco Franco, dejando a España devastada y bajo una dictadura que duró hasta 1975. El conflicto, preludio de la Segunda Guerra Mundial, causó miles de muertos y desplazados. También hubo durante la Guerra Civil y el Franquismo miles de prisioneros del bando republicano y fusilamientos de civiles bajo el mandato de Francisco Franco.