-
Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad, los cuales eran utilizados por los esclavos para la construcción de las pirámides y esfinges.
-
En el año 2000 a.c en Mesopotamia debido a los trabajos de artesanía con vidrio, la manufactura, se formalizo en el código Hamurabi que data la protección a la salud de los trabajadores artesanos y las indemnizaciones por accidentes de trabajo.
-
Periodo de la prehistoria la cual se denomino edad de bronce debido a que en aquellos tiempos se empiezan a desarrollar diferentes actividades de: artesanía donde se desarrolllo la metalurgia de dicho material bronce (aleación de cobre-estaño) y actividades relevantes a la agricultura, de las cuales las personas se empiezan a exponer a los distintos riesgos laborales propios de las actividades y de las guerras motivadas por los expansionistas y la conquista de nuevos territorios.
-
Se estableció un trato especial para profesiones como zapateros y alfareros, quienes se consideraban personas con alto riesgo
-
El padre de la medicina Hipocrates escribió el tratado sobre las enfermedades que sufrieron los mineros, describe en el siglo IV a.c por primera vez la intoxicación por plomo como enfermedad ocupacional.
-
El filósofo también intervino en la salud ocupacional de su época, realizando estudios a deformaciones físicas producidas por las
actividades ocupacionales, con lo cual planteo la necesidad de su
prevención, y al igual que médico griego Dioscóride también investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo. -
Fue la primera persona en describir en su enciclopedia de ciencias naturales un número de enfermedades ocupacionales. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de
minas de plomo y mercurio, recomendando a los
mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de
animales. -
Considerado el médico mas importante después de Hipócrates. Fue quien estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y
los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.En sus escritos breves incluye tambien comentarios sobre enfermedades debidas a exposicón de origen ocupacional.
. -
Renacimiento siglo XII, se fundan las primeras universidades y surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores.
-
En Alemania se publica un panfleto impreso sobre salud ocupacional, el cual seria el primer documento que fue elaborado por Ulrich Ellenbaf, donde señala algunas enfermedades profesionales.
-
Estos dos personajes describen enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
- George Agrícola publica De re metallica: trata temas
relacionados con la minería, mencionando afecciones en
ojos, pulmones y articulaciones de los mineros.
-Aureolus Teophrastus, Paracelso publica De morbis metallicci: describe distintos tipos de intoxicaciones por metales de los mineros, enfatizando los problemas pulmonares -
Con la llegada de le revolución industrial donde surgen diferentes tipos de actividades, de las cuales personas del campo cambian sus hábitos agrícolas para trabajar en la industria sin tener conocimiento sobre las distintas tareas a realizar y por ende sin percatarse de los riesgos presentes en las tareas. A raíz de esto o las personas sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos pero recurrentes.
-
Se disminuye el numero de horas de laborales y se establece un rango de edades para el desarrollo del trabajo.
-
Profesor que publico sus estudios en 1700 sobre el análisis sistemático de más de 54 profesiones. Inicia formalmente la medicina ocupacional, ya que el libro De morbis artificum diatriba fue considerado como el padre de la salud ocupacional.
-
Inventa maquina a vapor, factor determinante en la revolución industrial, donde repercute en aumento de accidentalidad laboral
-
Karl Marx y Frederic Engels jugaron un papel muy importante en el proceso de legalización de la seguridad de los trabajadores, quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores
-
Se adoptan medidas para la protección de la mujer y la niñez expuesta a trabajo
-
El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en Estados Unidos.
-
En Alemania aparecen las leyes de compensación del trabajador leyes de compensación del trabajador
-
Se estableció la jornada laboral de 8 horas
de trabajo. -
Se estableció en todo el mundo, la legislación que
protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos
laborales. Debido al crecimiento de las industrias a nivel mundial. -
Los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a los peligros y riegos laborales y la legislación correspondiente, fueron aspectos prácticamente desconocidos en Colombia hasta el inicio del siglo XX.
-
Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe”, la cual
trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la sobre accidentalidad
laboral y enfermedades profesionales. Se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. -
En el Estado de Wisconsin se aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
Empieza a funcionar la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Otro suceso importante
fue el tratado de Versalles. -
Se estableció la Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida colectivo para los empleados.
-
Herbert William Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad industrial, quien publico el libro Prevención de accidentes laborales.
-
La cual reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Ley 96 de 1938, la cual fue la participe para la creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
Decreto 2350 de 1944, el cual promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Ley 90 DE 1946 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con
el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
Comité Nacional de Prevención de Accidentes (Conalpra), hoy conocido como el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) Organismo de apoyo en capacitación, divulgación y asesoría en las áreas de salud ocupacional.
-
El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration)
-
Con el objeto de dar una respuesta más rápida y eficaz ante eventos desastrosos como accidentes industriales o desastres naturales, se promulga en los Estados Unidos la ley de socorro en casos de
desastres. -
La cual establece normas y procedimientos para que las personas y la comunidad tengan acceso a los servicios de salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
-
Ministerio del Trabajo decretó la Ley 1295 de 1994, con la cual se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
El Ministerio de Salud de Colombia delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional
-
Se expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales.
-
Decreto 1443 del 2014 dicta disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)