-
Se firma el Pacto de no agresión, entre Alemania y la URSS firmado por Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov, nueve días antes de la invasión de Polonia.
-
Tras la invasión de Polonia por el corredor de Danzig, Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania. Comienza la Segunda Guerra Mundial.
-
-
Plan Pinedo, estimula la industria local pero sin desplazar al campo como eje principal de la economía.
-
En la ciudad francesa de Dunkerque quedan atrapados más de 330.000 soldados franceses y británicos, estos últimos pertenecientes a la Fuerza Expedicionaria Británica, ante el avance alemán, que serán evacuados por mar a Gran Bretaña.
-
La ocupación de Francia, Bélgica y los Países Bajos se inició el 10 de mayo de 1940 y gracias a la táctica de guerra relámpago o blitzkrieg, los alemanes derrotan a las fuerzas aliadas en pocas semanas.
-
nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el Canal de la Mancha, en la que Alemania intenta destruir a la Royal Air Force (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña.
-
-
Con la invasión de Rusia por parte de las tropas alemanas de la Wehrmacht. La Operación acabó el 5 de diciembre de 1941 con la retirada del ejército alemán.
-
-
Corría el año 1940, cuando el entonces presidente Castillo decide realizar la compra de 26 buques extranjeros de los países beligerantes paralizados en puerto (16 italianos, 4 daneses, 3 alemanes y 3 franceses) con el fin de dar el puntapié inicial para la conformación de la Flota Mercante del Estado. Su creación se formalizó el 16 de octubre de 1941 cuando ésta se convierte en organismo autónomo bajo jurisdicción del Ministerio de Marina.
-
Japón ataca en Hawai Pearl Harbor, base de flota de EE UU en el Pacífico, que provocará la entrada de este país en la Segunda Guerra Mundial. Los norteamericanos perdieron 188 aeronaves, murieron 2402 estadounidenses y 1282 resultaron heridos de diversa consideración.
-
Ramón Antonio Castillo, fue un abogado, juez y político argentino conservador perteneciente al Partido Demócrata Nacional, que fue elegido Vicepresidente de la Nación Argentina en 1938, acompañando al presidente Roberto
-
-
Se conoce como Década Infame al período de la Historia de la Argentina que comienza el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de estado cívico-militar que derrocó al Presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza el 4 de junio de 1943 con el golpe de estado militar que derrocó al presidente Ramón Castillo.
-
En la Argentina se conoce como Revolución del 43 al golpe militar producido el 4 de junio de 1943 -que derrocó al gobierno de Ramón Castillo y puso fin a la denominada Década Infame- y la dictadura militar que resultó del mismo, hasta la asunción del gobierno constitucional electo de Juan Domingo Perón el 4 de junio de 1946.
-
Pedro Pablo Ramírez fue un militar y dictador argentino, el tercer presidente de facto de su país, que gobernó entre 1943 y 1944 durante la llamada Revolución del 43.
-
Durante dos semanas tiene lugar esta batalla en la que el África Corps alemán del mariscal Rommel, que intentaba ocupar Egipto, es derrotado por las tropas británicas del general Montgomery.
-
Edelmiro Julián Farrell fue un militar argentino. Ejerció como presidente, el cuarto de facto de la República Argentina desde 1944 a 1946.
-
En la operación Overlord, las tropas aliadas toman por asalto las playas de Normandía. El 25 de agosto llegan a París y la ciudad es liberada.
-
-
Hitler y Eva Braun se suicidan en el bunker de la Cancillería en Berlín. También lo realizaron Goebbels y su mujer.
-
Tras la ocupación aliada de Berlín, por fuerzas americanas, soviéticas, británicas y francesas, Alemania se rinde incondicionalmente.
-
El bombardero americano Enola Gay lanza la primera bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima. El 9 de agosto otra bomba similar es lanzada sobre Nagashaki. El 14 de agosto Japón se rinde a los americanos.
-
Termina la Segunda Guerra Mundial, con la derrota completa de la Alemania Nazi y Japón. En total se contabilizan 61.000.000 de muertos en el mundo. De ellos, 27.000.000 erán rusos, 11.000.000 chinos, 7.000.000 alemanes, 8.000.0000 polacos, 800.000 franceses, 500.000 americanos y 400.000 británicos.
-
an Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974) fue un militar, político, escritor y presidente argentino, el único hasta la fecha en asumir la presidencia de la Nación en tres ocasiones, todas por medio de elecciones democráticas. Fue el fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina hasta la actualidad.
-
Fue en el año 1947, en el mes de septiembre, y por la decisiva influencia de María Eva Duarte de Perón, que se sancionó la ley 13.010, que permitió a las mujeres acceder a las urnas, participando políticamente en el sistema democrático argentino.
-
El Plan Marshall —oficialmente llamado European Recovery Program, ERP— fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 13 000 millones de dólares de la época para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial. El plan estuvo en funcionamiento durante cuatro años desde abril de 1948.
-
La Constitución Argentina de 1949, dentro de la corriente jurídica del constitucionalismo social que, entre sus principales normas, incorporó en sus artículos los derechos de segunda generación (laborales y sociales), la igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria, la función social de la propiedad e incorporó la elección directa del presidente y del vicepresidente y la posibilidad de su reelección inmediata.
-
El decaimiento de las exportaciones y la crisis del comercio exterior. Se detiene el crecimiento industrial.
-
El golpe de Estado del 28 de septiembre de 1951 ocurrió en la Argentina cuando efectivos del Ejército, la Marina y la Aeronáutica al mando del general retirado Benjamín Menéndez intentaron derrocar al gobierno del presidente Juan Domingo Perón.En su breve proclama los rebeldes acusaban al gobierno de haber llevado la Nación a “una quiebra total de su crédito interno y externo, tanto en lo moral y espiritual como en lo material”