-
El 15 de septiembre de 1923 comenzó una de las etapas más convulsas de la historia de España. Apoyado por los conservadores y las clases medias, Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado. Alfonso XIII, monarca de España, permite el pronunciamiento y la imposición de una dictadura en su país. -
El 14 de noviembre de 1924, Radio España, creada por el ingeniero Blas Carrillo, fue la remitente de la primera transmisión de radio en el país. Esta consistió en un concierto de música clásica, como un intento experimental. Así, las emisoras de radio comienzan a funcionar en España. -
El 28 de enero de 1930, debido a la fuerte oposición creciente contra Primo de Rivera y la imparable extensión del sentimiento republicano, el dictador presentó su dimisión ante Alfonso XIII tras ser convencido por sus propios amigos, que no veían en su dictadura otra cosa que historia. -
El 14 de abril de 1931 se instituyó la República en España. El clima de tensión presente por la desacreditación del monarca llegó a su culmen con la [Insurrección de Jaca](serhistorico.net/jaca-1930-cronologia-e-itinerario-de-una-sublevacion) (1930), suceso que desembocó en el adelanto de las elecciones. Las candidaturas republicano-socialista triunfaron en las ciudades, y el gobierno al completo presentó su dimisión. -
El 15 de abril de 1931. frente a la desacreditación del monarca y su familia por apoyar las últimas tres dictaduras militares, las cuales habían culminado en la dimisión de cada uno de los dictadores, Alfonso XIII huyó de España. Nunca volvería a pisar suelo español. -
El 30 de mayo de 1931, grupos de misioneros fueron enviados en respuesta al analfabetismo como parte de la Reforma Educativa. Alrededor del 40% de la población española no sabía leer ni escribir, sobre todo en las áreas rurales, donde no había una fuente de cultura. Las Misiones Pedagógicas fueron las encargadas de transmitir la cultura y el conocimiento a la sociedad, y de facilitar el alcance de estos. -
El 9 de diciembre de 1931 se decretó la Constitución de 1931 como primera medida por parte de la coalición republicana de izquierdas, ganadora de las elecciones. En ella se recogieron derechos democráticos, como el sufragio universal incluido o la separación de poderes. -
El 10 de agosto de 1932 se intenta un Golpe de Estado fallido llevado a cabo por el general José Sanjurjo. Este pronunciamiento fue un ataque a la República, y demostraba el descontento general en la población. El Golpe, liderado desde Sevilla, fue aplastado con facilidad por las fuerzas del Estado, y Sanjurjo se vio obligado a exiliarse a Lisboa. -
El 10 de enero de 1933, la tardanza de la Reforma Agraria impacientaba a los campesinos y jornaleros. Casas Viejas, un pequeño pueblo de Cádiz, es prueba de ello. Un grupo de campesinos asaltó un destacamento local de la Guardia Civil y se encerró en la choza de Seisdedos. Una brutal represión por parte del Gobierno acabó con todos los sublevados. La opinión pública no perdonó la matanza sin juicio, forzando a Alcalá Zamora a convocar elecciones. -
El día 13 de julio de 1936 sucede lo que se considera el detonante de la Guerra Civil Española (1936-1939). El homicidio de José Castillo, un teniente de izquierdas, se vengó con la muerte de José Calvo Sotelo, un líder monárquico de derechas. Su muerte fue un factor clave que adelantó el Golpe de Estado, y contribuiría a aumentar la polarización y el odio entre los bandos. -
Esta carrera fue celebrada entre el 29 de abril y el 14 de mayo de 1935, en España. Buscando competir con el Tour de Francia y acercar el ciclismo a la población, el diario 'Informaciones' de Madrid fundó la Vuelta. Se sigue celebrando hasta el día de hoy, viviendo ya su 79ª edición. -
En el 1 de abril de 1939 la Guerra Civil Española terminó con la victoria de los sublevados, dirigidos por Franco. Las consecuencias del conflicto fueron, sin embargo, devastadoras para ambos bandos y, por lo tanto, para España. Comienza así el totalitarismo de Francisco Franco, el único que no participaría en la 2ª Guerra Mundial.
ㅤㅤ