Trabajo casa.jpg 554688468

TRABAJO

By DAVVVID
  • 1493

    DESDE LA COLONIA HASTA 1860 (1493-1860)

    DESDE LA COLONIA HASTA 1860 (1493-1860)
    El trabajo de tipo plantación esclavista, mita y encomienda. En el caso de la mita se abolió en 1549 y en el caso de la esclavitud en Argentina se abolió en 1853.
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    La primera etapa, también llamada primera revolución, tuvo lugar a partir del 1760 y finalizó a mediados del siglo XIX. Dió inicio a esta gran revolución y se creó a partir del incremento en la producción agrícola y manufacturera que generó un mercado interno de gran magnitud.
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    También hay numerosos avances con la introducción de nuevas maquinarias para determinados procesos productivos, especialmente en lo que tiene que ver con la
    industria textil. Del mismo modo se incorpora la máquina a vapor, se desarrollan los procesos de trabajo del hierro. En síntesis, se va pasando de una forma de trabajo básicamente manual a una forma mecanizada.
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Impulsó a los comerciantes a buscar nuevas formas de vender que vinieron acompañadas de mejoras en el sistema de transporte, que permitió poder vender más y más lejos.
    Durante esta etapa se desarrolló principalmente la industria textil, minera, y siderúrgica.
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Para tener una idea de la importancia de la revolución industrial cabe señalar que está considerada como uno de los mayores cambios socioeconómicos y culturales de la historia. Entre los elementos que se van conjugando se tienen los avances que se dan en la producción agrícola en Inglaterra que mejoraron la productividad del sector trayendo aparejado un aumento de la cantidad de alimentos producidos a menores
    costos.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA
    La Revolución francesa fue un fuerte movimiento político y social que se desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804, que culminó por completo con un golpe de Estado impuesto por el Imperio napoleónico.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA
    La Revolución francesa logró poner un fin al absolutismo y al feudalismo en Francia, y también gracias a dicha revolución comenzó un nuevo régimen político en el cual la burguesía fue apoyada por las masas populares, convirtiéndola así en la fuerza política predominante de Francia.
  • Primeros Movimientos Obreros (1850-1973)

    Primeros Movimientos Obreros (1850-1973)
    Las organizaciones obreras se crearon después de la mitad del siglo XIX, tanto por la comunidad de obreros afroargentinos como por grupos socialistas y anarquistas inmigrantes. En el curso del siglo XX desarrolló grandes y poderosos sindicatos de industria que pusieron a la clase obrera como protagonista y como objeto de grandes persecuciones y matanzas, sin embargo, en 1943 este movimiento fue vital para la formación del peronismo. El siglo XX y la globalización abrió una nueva etapa obrera.
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Comprendida entre los años 1870 y 1914, es la etapa de la automatización. Se tenían materias prima más innovadoras, como las derivadas del petróleo, y otras químicas para el plástico y los tejidos. Ya la madera no era tan utilizada. El concepto de empresa creció hacia grandes propiedades formadas por grupos de inversionistas, cuyo objetivo era abarcar lo más posible el mercado mundial para reducir la competencia.
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Esta etapa se caracterizó por un mayor crecimiento económico, ya que el progreso científico y técnico había mejorado los medios de producción, la distribución y la organización del trabajo.
  • PATRÓN AGROEXPORTADOR (1880-1930)

    PATRÓN AGROEXPORTADOR (1880-1930)
  • TRABAJADOR EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

    TRABAJADOR EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX
    En los siglos XVIII y XIX se evidencia una modificación en la concepción del trabajo humano y, por consiguiente, hay un cambio de estatus de los trabajadores. Hay una toma de conciencia de que el trabajador de alguna manera está en la base de la producción de la riqueza de la sociedad, justamente por esta capacidad que tiene ese trabajo de agregarle valor a las cosas.
  • TRABAJADOR EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX

    TRABAJADOR EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX
    En síntesis, estos trabajadores son “no propietarios” que, sin embargo, tienen en sí mismos algo muy importante, son portadores de la capacidad de generar riqueza.
  • TRABAJADOR EN EL SIGLO XIX

    TRABAJADOR EN EL SIGLO XIX
    Durante el siglo XIX la situación de los trabajadores se encontraba con serias dificultades pues, en los países mas avanzados, con mayor nivel de industrialización se encontraban masas de trabajadores pobres, que vivían en condiciones miserables.
  • TRABAJADOR EN EL SIGLO XIX

    TRABAJADOR EN EL SIGLO XIX
    No existían regulaciones en el ámbito laboral.
  • EL ROL DEL ESTADO EN EL SIGLO XIX

    EL ROL DEL ESTADO EN EL SIGLO XIX
    El estado garantizara la propiedad social del trabajador, es decir, protege al trabajador su empleo con diferentes regulaciones.
  • COLECTIVIDADES DE TRABAJADORES EN EL SIGLO XIX

    COLECTIVIDADES DE TRABAJADORES EN EL SIGLO XIX
    Nacen los sindicatos y gremios que disputaran una gran lucha contra los empresarios o propietarios de los medios de producción. En 1864 se creó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), La Internacional, primera central sindical mundial de la clase obrera.
  • 1° LEY OBRERA: 4661 DESCANSO DOMINICAL

    1° LEY OBRERA: 4661 DESCANSO DOMINICAL
    En una primera instancia, esta solo se aplicaba al territorio de la Ciudad de Buenos Aires (luego se fue replicando en el resto de las provincias). Fue considerada como la “primera ley obrera” y el puntapié para otras leyes laborales.
  • LEY 5291 TRABAJO DE MUJERES Y NIÑOS

    LEY 5291 TRABAJO DE MUJERES Y NIÑOS
    Intentaba incorporar nuevas ideas sobre problemas sociales de la época, estableciendo, por ejemplo, la prohibición de la contratación de niños menores de 10 años.
  • 1° DEPARTAMENTO NACIONAL DEL TRABAJO

    1° DEPARTAMENTO NACIONAL DEL TRABAJO
    En 1912, el Congreso sancionó la Ley Orgánica 8999 –basada en proyectos presentados por José Luis Cantilo y Alfredo Palacios–, que ampliaba las funciones de dicho Departamento. Argentina fue así uno de los primeros países en el mundo en tener una dependencia estatal especialmente dedicada a tratar y solucionar problemas inherentes a las relaciones laborales.
  • TAYLORISMO Y LA ORGANIZACIÓN CIENTIFICA DEL TRABAJO

    TAYLORISMO Y LA ORGANIZACIÓN CIENTIFICA DEL TRABAJO
    El taylorismo, en organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción.
  • TAYLORISMO Y LA ORGANIZACIÓN CIENTIFICA DEL TRABAJO

    TAYLORISMO Y LA ORGANIZACIÓN CIENTIFICA DEL TRABAJO
    Taylor realizó un estudio de las formas de trabajo intentando eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica. Esta metodología fue conocida como la organización
    científica del trabajo.
  • TRABAJADOR EN EL TAYLORISMO

    TRABAJADOR EN EL TAYLORISMO
    Para esto fue necesario realizar una división entre aquellos que tiene una mayor aptitud para pensar las mejores formas de hacer el trabajo y los que sólo deberán poseer las fortalezas físicas para ejecutar el trabajo planificado.
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL
    La Gran Guerra también transformó el ámbito laboral. La necesidad de aumentar la producción de la industria bélica y de atender a los servicios hizo que se tuvieran que buscar trabajadores que reemplazaran a los que se habían tenido que marchar al frente.
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
    La guerra impuso que el Estado interviniese en la economía.
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
    Las trabajadoras se hicieron cargo del transporte público (los tranvías), del servicio postal, la atención de heridos y mutilados, y entraron masivamente en las fábricas de armamento. Este protagonismo femenino fue un factor importante a favor de la lucha de la emancipación de la mujer en Europa
  • LEY DE 9688 ACCIDENTES DE TRABAJO (1915-1991)

    LEY DE 9688 ACCIDENTES DE TRABAJO (1915-1991)
    Fue modelo y precursora en todo el continente americano. En ella se estableció la responsabilidad del empleador para casos determinados, así como una serie de compensaciones económicas en favor del trabajador.
  • CRISIS DEL TAYLORISMO

    CRISIS DEL TAYLORISMO
    La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente redujo los costos y reorganizó científicamente el trabajo, pero del mismo modo fue encontrando un rechazo creciente dentro de los trabajadores, elemento que sumado a la crisis de
    expansión estructural de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una re formulación práctica en el siglo XX que es la idea de fordismo.
  • FORDISMO

    FORDISMO
    El modelo fordista introdujo como novedad el hecho de sumar al obrero especializado al mercado; o sea, que también este pudiese tener capacidad de compra, aumentando el tamaño de mercado disponible.
  • FORDISMO

    FORDISMO
    A través del aumento significativo de la hora de trabajo, con
    ello se aspiraba a que el propio trabajador fuera también un consumidor, que la gratificación salarial repercutiera en una mejora de la productividad y, por último, si las condiciones de contratación mejoran hacen que se reduzca la rotación de la mano de
    obra garantizando un principio de disponibilidad y estabilidad de los trabajadores parala producción en masa.
  • FORDISMO

    FORDISMO
    Para llevar a cabo este sistema, se necesitaba modificar el diseño en la planta industrial,proceso conocido como producción en cadena, que aceleraba el dinamismo en la velocidad de circulación de la mercancía en conjunto con el ahorro productivo derivado
    también del descenso del tiempo de elaboración de la mercancía.
  • TRABAJADOR EN EL FORDISMO

    TRABAJADOR EN EL FORDISMO
    a) por un lado, él con su familia constituyen una parte importante de la demanda de los productos que se producen pero b) a su vez, los trabajadores tienen que ser sujetos sociales con determinadas características para que se pueda sostener un esquema de producción masivo en forma continua, o sea sin que esa “cadena de montaje” deje de funcionar en ningún momento.
  • AGUINALDO

    AGUINALDO
    Nace el aguinaldo como compensación extra para fomentar la perdurabilidad del trabajador dentro de la compañía.
  • JORNADA DE 8 HORAS EN ARGENTINA

    JORNADA DE 8 HORAS EN ARGENTINA
    Durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen la ley 11.544, implantó en 1929 la jornada de 8 horas, pero con la expresa exclusión de los trabajos agrícolas, ganaderos y del servicio doméstico.
  • CRISIS 1930 - INICIO ISI (1930-1958)

    CRISIS 1930 - INICIO ISI (1930-1958)
    La primera etapa de la industrialización basada en la sustitución de importaciones.
  • Nace la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) (1930)

    Nace la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) (1930)
    La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) es la central sindical histórica de Argentina. Fundada en 1930 como consecuencia de un acuerdo entre socialistas, sindicalistas revolucionarios, comunistas e independientes para generar una central sindical unitaria y plural.
  • PROTECCIÓN AL TRABAJO FEMENINO

    PROTECCIÓN AL TRABAJO FEMENINO
    En materia de protección al trabajo femenino, en 1934 se sancionó la Ley 11.933 a través de la cual se estableció la licencia por maternidad obligatoria desde los 30 días previos al
    nacimiento, y hasta los 45 días posteriores.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    La guerra alteró de manera determinante la marcha de la economía mundial. Los países beligerantes hubieron de adaptar su sistema productivo y recursos al uso militar.
  • SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
    Las necesidades de mano de obra fueron paliadas por la incorporación masiva de mujeres ancianos y niños al sistema productivo. Las jornadas laborales se convirtieron en muchos casos en extenuantes, viéndose incentivadas las horas extraordinarias trabajadas durante los días de descanso y en períodos nocturnos. La población civil fue víctima de duros racionamientos de productos alimenticios y carburantes, lo que alentó el florecimiento del mercado negro.
  • PLAN PINEDO, PRESENTADO EN EL CONGRESO EN 1940

    PLAN PINEDO, PRESENTADO EN EL CONGRESO EN 1940
    Una fracción de la oligarquía pampeana -los sectores más concentrados- intentaron consolidar un proceso de industrialización que fuese funcional a su sostenimiento como fracción hegemónica del bloque de poder. El fracaso del Plan Pinedo, a partir de su rechazo en el Congreso, impidió que se saldaran los conflictos existentes no sólo entre el capital y el trabajo, sino también hacia el interior de las propias fracciones del capital.
  • COMIENZA DÉCADA INFAME

    COMIENZA DÉCADA INFAME
    GOLPE MILITAR
  • ARGENTINA Y MEDIDAS PROTECTORAS

    ARGENTINA Y MEDIDAS PROTECTORAS
    Luego de numerosos reclamos del
    sector sindical, en el año 1945, y a través del
    Decreto 1740, el entonces Secretario de Trabajo y
    Previsión Juan Domingo Perón generalizó el
    derecho a gozar de vacaciones pagas a los
    trabajadores de todos los sectores
  • DESARROLLO ISI

    DESARROLLO ISI
    El keynesianismo dirigió al fordismo hacia acuerdos sociales que permitieran un mayor nivel en la calidad de vida en la población históricamente diezmada y esclavizada. En América Latina este proceso se conoció como I.S.I. (Industrialización por sustitución
    de importaciones) y fue el proyecto industrial que se intentó en los países de la región para lograr despegar de su condición periférica descentrada.
  • PERONISMO

    PERONISMO
    El aporte crucial del peronismo consistió en la incorporación de la clase trabajadora como un factor de poder en la vida política y social, conformándose en ese momento el mercado de trabajo urbano y alcanzando la participación de los asalariados en el ingreso niveles que no se volverán a repetir, ni siquiera en los posteriores gobiernos de este movimiento político
  • GUERRA FRÍA (1946-1947)

    GUERRA FRÍA (1946-1947)
    La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo que fue iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
  • PLANES QUINQUENALES (1947-1951)

    PLANES QUINQUENALES (1947-1951)
    El Plan Quinquenal se anunció en el mensaje presidencial del 19 de octubre de 1947 como "Proyecto de Ley". El plan planteaba la necesidad de prever y codificar en un solo cuerpo el conjunto de medidas que afectaban la exportación y la importación, reglamentando la tipificación, el envase y la certificación de la calidad de los productos exportables y estableciendo un régimen aduanero ajustado a las realidades de ese momento.
  • PLENO EMPLEO (1950-1973)

    PLENO EMPLEO (1950-1973)
    LA EDAD DORADA en donde la oferta y demanda de empleo está en equilibrio...
  • LEY 14.250 DE CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO

    LEY 14.250 DE CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO
    Tuvo lugar en el año 1953 y que aún se encuentra vigente con diversas modificaciones, entre ellas la Ley 25.877 de Ordenamiento laboral, sancionada en 2004. Siguiendo en el aspecto colectivo de esta rama del derecho, cabe destacar que en 1988 se sancionó la Ley 23.551, la cual hoy se mantiene vigente y regula la actividad interna de las asociaciones sindicales.
  • EVOLUCIÓN SECTORIAL (1935-1954)

    EVOLUCIÓN SECTORIAL (1935-1954)
    En términos generales, los trabajadores industriales pasan de ser aproximadamente 500.000 en 1935, a 1.400.000 en 1954.
  • REVOLUCION LIBERTADORA/FUSILADORA

    REVOLUCION LIBERTADORA/FUSILADORA
    La Revolución Libertadora es el nombre con el cual se conoce a la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina tras haber derrocar al presidente Juan Domingo Perón, clausurando el Congreso Nacional, depuesto a los miembros de la Corte Suprema, a las autoridades provinciales, municipales y universitarias y puesto en comisión a todo el Poder Judicial ​ mediante un golpe de Estado el 16 de septiembre de 1955 y en 1958 se hizo el traspaso de gobierno al presidente electo Arturo Frondizi.
  • SEGUNDA ETAPA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1958-1975)

    SEGUNDA ETAPA DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1958-1975)
    A partir de elevados niveles tanto de nueva inversión extranjera directa como de la reinversión de utilidades que realizaron las subsidiarias que ya estaban radicadas en el país.
  • DICTADURA BRASILERA (1964-1985)

    DICTADURA BRASILERA (1964-1985)
    El golpe brasileño presentó algunas particularidades, ya que fue el primero en Sudamérica que se dio en el contexto de la Guerra Fría avanzada y que contó con un decisivo apoyo del gobierno de Estados Unidos, que en aquel momento estaba presidido por Lyndon Johnson, quien llegó a la Casa Blanca en 1963, luego del asesinato de John Fitzgerald Kennedy.
  • DEUDA EXTERNA (1964-1975)

    DEUDA EXTERNA (1964-1975)
    Entre 1964 y 1975 la deuda externa cumplió una función de aminorar los momentos críticos del ciclo económico. Como señalamos anteriormente, la fase descendente del ciclo se originaba en la inexistencia de divisas para satisfacer los requerimientos industriales. Pues bien, la toma de deuda externa, en dichos momentos críticos, podía constituir una vía para matizar las consecuencias de los obstáculos referidos.
  • CORDOBAZO, ROSARIAZO, TUCUMANAZO

    CORDOBAZO, ROSARIAZO, TUCUMANAZO
    El Cordobazo fue una protesta obrero-estudiantil, ocurrida el 29 y 30 de Mayo de 1969, en oposición al régimen dictatorial encabezado por Juan Carlos Onganía. Es un período que cruza a gobiernos militares, peronistas, radicales, y que se caracteriza por la capacidad de organización y lucha de los trabajadores. Contra este proceso también se va a dirigir el golpe militar de marzo de 1976.
  • TECNOLOGIAS

    TECNOLOGIAS
    Una revolución tecnológica con la aparición y propagación de las tecnologías computarizadas aplicadas en el ámbito de la producción, afectando a la forma de trabajo conocida hasta el presente.
  • NUEVO SUJETO TRABAJADOR

    NUEVO SUJETO TRABAJADOR
    Ahora se va a pensar en un nuevo trabajador que debe ser polivalente o polifuncional dentro del proceso productivo.
  • CRISIS DEL FORDISMO

    CRISIS DEL FORDISMO
    Durante los años setenta se va poniendo en evidencia la paulatina crisis de la forma fordista de producción. Los patrones rígidos de producción y consumo que tuvieron lugar durante la expansión del fordismo se fueron modificando, la demanda pasó a ser cambiante, especializada, individualizada; con lo cual la nueva forma de
    producir debía adecuarse a la misma; ya no podía producirse cientos de miles de unidades del mismo producto a lo largo del tiempo
  • ESTADO DE BIENESTAR EN ARGENTINA

    ESTADO DE BIENESTAR EN ARGENTINA
    En cuanto a los cambios ocurridos, en Argentina ya en la década del setenta comenzó a desmantelarse todo un modelo económico identificado con el estado de bienestar o dicho de otra forma con aspectos de la sociedad salarial. E
  • DICTADURA URUGUAYA (1973-1985)

    DICTADURA URUGUAYA (1973-1985)
    El Golpe de Estado de 1973 estuvo precedido por un proceso de crisis gradual del sistema político cuyo inicio podría fecharse en 19671. Caracterizado por el deterioro de la democracia y del Estado de Derecho, este período ha sido denominado por Álvaro Rico como “el camino democrático de la dictadura”2, donde se asistió a una auto-transformación del Estado de Derecho en Estado policial.
  • DICTADURA CHILENA (1973-1990)

    DICTADURA CHILENA (1973-1990)
    La dictadura militar chilena, también denominada Régimen Militar, fue el régimen dictatorial establecido en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, y por extensión al período de la historia chilena en que dicho gobierno estuvo vigente. Este período se inició con el golpe de Estado que derrocó al gobierno democrático del presidente Salvador Allende.
  • LEY 20.744 DE CONTRATO DE TRABAJO (1974)

    LEY 20.744 DE CONTRATO DE TRABAJO (1974)
    Era el primer cuerpo sistemático, complejo y minucioso, que reguló la relación del contrato de trabajo en la Argentina. Su antecedente inmediato lo constituía la ley 16.881 (B.O. 19/5/1966), un cuerpo legal que al ser sancionado llevaba por título precisamente "Contrato de Trabajo". Pero esta norma fue vetada por el Poder Ejecutivo, en la mayor parte de su articulado, quedando sólo con fuerza de ley lo normado para las causas y formas de extinción del contrato e indemnización correspondiente.
  • CLASE TRABAJADORA: PARTICIPACIÓN DEL INGRESO DEL 48%

    CLASE TRABAJADORA: PARTICIPACIÓN DEL INGRESO DEL 48%
    El poder de la clase trabajadora, que puede visualizarse, por ejemplo, en su participación en el ingreso del 48% en 1974, tenía sus raíces no sólo en las características del modelo de industrialización y en el papel que cumplían los trabajadores en la producción y el consumo de bienes, sino también en los mecanismos de representación y organización de los que disponía y en su vinculación con un arco de organizaciones políticas.
  • GOLPE MILITAR EN ARGENTINA

    GOLPE MILITAR EN ARGENTINA
    El golpe de Estado de 1976 —denominado Operación Aries por sus perpetradores11​— fue un golpe de Estado en Argentina que depuso los tres poderes constitucionales presididos por la peronista María Estela Martínez de Perón, el 24 de marzo de ese año.
  • DÉCADA PERDIDA (1976-1990)

    DÉCADA PERDIDA (1976-1990)
    El producto continúa prácticamente estancado. Esto se da porque se suman, como dijimos, nuevas transferencias al capital concentrado, además de las que ya estaban vigentes durante la dictadura, y estas transferencias, lejos de traducirse en nuevas inversiones, lo que hacen es alimentar, dentro de la lógica de valorización financiera, la fuga de capitales.
  • COMIENZO DEL RÉGIMEN DE VALORIZACIÓN FINANCIERA (1976-2001)

    COMIENZO DEL RÉGIMEN DE VALORIZACIÓN FINANCIERA (1976-2001)
    El proceso económico que impuso la dictadura militar a partir de 1976, interrumpiendo la industrialización basada en la sustitución de importaciones, Específicamente, el régimen de valorización financiera (1976-2001) cobró forma a partir de que las fracciones del capital dominante contrajeron deuda externa para luego realizar con esos recursos colocaciones en activos financieros en el mercado interno.
  • PROCESO ECONÓMICO DE LA DICTADURA MILITAR

    PROCESO ECONÓMICO DE LA DICTADURA MILITAR
    El proceso económico que impuso la dictadura militar a partir de 1976, interrumpiendo la industrialización basada en la sustitución de importaciones. Específicamente, el régimen de valorización financiera (1976-2001) cobró forma a partir de que las fracciones del capital dominante contrajeron deuda externa
    para luego realizar con esos recursos colocaciones en activos financieros en el mercado interno (títulos, bonos, depósitos, etc.)
  • NOCHE DE LOS LÁPICES

    NOCHE DE LOS LÁPICES
    Se conoce como "la Noche de los Lápices" en Argentina a una serie de secuestros y asesinatos de estudiantes de secundaria, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina por la dictadura cívico-militar Argentina, la policía bonaerense había preparado un operativo de escarmiento para los que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil.
  • REFORMA FINANCIERA

    REFORMA FINANCIERA
    Las políticas que dieron inicio a estos cambios profundos en la economía argentina fueron la Reforma Financiera de 1977, y su confluencia con la apertura económica y la drástica reducción de la protección arancelaria implementada en 1979, que promovieron una transformación en los precios relativos de los sectores económicos en perjuicio del sector industrial. Esto ocasionó un descenso de la participación del sector industrial en el PBN.
  • GUERRA DE MALVINAS

    GUERRA DE MALVINAS
    La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue un conflicto bélico desarrollado en 1982 entre Argentina y Reino Unido por la disputa de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
  • INTERNET

    INTERNET
    Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet».
  • VOLVEMOS A LA DEMOCRACIA

    VOLVEMOS A LA DEMOCRACIA
    ASUME RAÚL ALFONSÍN.
  • LEY 23.071 RÉGIMEN ELECTORAL SINDICAL

    LEY 23.071 RÉGIMEN ELECTORAL SINDICAL
    Esta ley, que contó con el apoyo de la mayoría de las organizaciones sindicales, impuso que la normalización se realizara en sentido inverso a la propuesta por la Ley Mucci, comenzando por las organizaciones de primero, segundo y tercer grado, y luego dejando a cargo de los sindicatos las convocatorias a las elecciones en las plantas.
  • WWW

    WWW
    El 12 de marzo de 1989 Tim Berners Lee describió por primera vez el protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Un año después Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, y en agosto de 1991, por fin, los usuarios externos al CERN comenzaron a poder acceder a esa información. La World Wide Web creció rápidamente: en 1993 solo había 100 Sites y en 1997 ya más de 200.000.
  • CAIDA DEL MURO DE BERLÍN

    CAIDA DEL MURO DE BERLÍN
    La caída del Muro de Berlín (en alemán, Mauerfall), fue un acontecimiento esencial en la historia mundial que marcó la caída de la Cortina de Hierro. ​La caída de la frontera interalemana tuvo lugar poco después. Este hecho marcó el fin de la Guerra Fría, que fue declarado en Cumbre de Malta tres semanas más tarde, y la reunificación de Alemania, que tuvo lugar durante el año siguiente.
  • PLAN BRADY

    PLAN BRADY
    El Plan Brady fue una estrategia adoptada en 1989 para reestructurar la deuda contraída por los países en desarrollo con bancos comerciales, en el ámbito de la Crisis de la deuda latinoamericana que se basaba en operaciones de reducción de la deuda y el servicio de la deuda efectuadas voluntariamente en condiciones de mercado.
  • LEY DE REFORMA DEL ESTADO Y LEY DE EMERGENCIA ECONÓMICA

    LEY DE REFORMA DEL ESTADO Y LEY DE EMERGENCIA ECONÓMICA
    Otorga al Poder Ejecutivo Nacional la posibilidad de avanzar en un programa de privatizaciones a partir de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), es decir, sin necesidad de que cada uno de los procesos de privatización pase por el Congreso Nacional.
  • DÉCADA DE LOS 90 EN ARGENTINA

    DÉCADA DE LOS 90 EN ARGENTINA
    La tasa de desocupación era muy alta, el trabajo en negro crece, la idea de flexibilidad laboral toda más importancia. Se firma por ley contratos a tiempo parcial por parte de los empresarios a sus futuros empleados.
  • TRABAJADOR/A EN LOS '90

    TRABAJADOR/A EN LOS '90
    El/la trabajador/a debe adaptarse a las condiciones de productividad. Se crea cierta incertidumbre acerca de su permanencia dentro de la empresa. Dado esto, el autoempleo, la actividad informal está aumento. Gran parte de la personas desocupadas empieza con su propio emprendimiento aun con falta de capital y demás.
  • LEY DE CONVERTIBILIDAD

    LEY DE CONVERTIBILIDAD
    Fue decretada el 27 de marzo de 1991 por el Congreso de la República Argentina, durante el gobierno de Carlos Menem. Establecía a partir del 1 de abril de 1991 una relación cambiaria fija entre la moneda nacional y la estadounidense, a razón de 1 dólar estadounidense por cada 10.000 australes o posteriormente un Peso convertible. El período en que duró la ley de convertibilidad se llamó popularmente "el uno a uno".
  • PLAN REAL EN BRASIL

    PLAN REAL EN BRASIL
    Brasil lanza unos años después que Argentina un plan similar, que es el Plan Real del año 1994, que si bien comprende un tipo de cambio fijo (y una moneda sobrevaluada) no establece la convertibilidad por ley.
  • LEY 24.557 DE RIESGOS DEL TRABAJO

    LEY 24.557 DE RIESGOS DEL TRABAJO
    Con el fin de reducir los sinietestros laborales a través de la prevención de riesgos, se crea la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo , para reparar daños derivados de él.
  • DEVALUACIÓN EN RUSIA EFECTO VODKA (ago 1998 - nov 1998)

    DEVALUACIÓN EN RUSIA EFECTO VODKA (ago 1998 - nov 1998)
    La crisis financiera en Rusia (también llamada la "crisis del rublo") golpeó a Rusia el 17 de agosto de 1998. Fue exacerbada por la crisis financiera asiática que empezó en julio de 1997. Dado el declive consiguiente en los precios mundiales de los commodities, los países como Rusia fueron de lo más afectados debido a su gran dependencia de materias primas.
  • CRISIS ASIÁTICA

    CRISIS ASIÁTICA
    La crisis financiera asiática fue un período de dificultad financiera que se apoderó de Asia en julio de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico mundial por contagio financiero. También conocida como la crisis del Fondo Monetario Internacional, comenzó el 2 de julio de 1997 con la devaluación de la moneda tailandesa. Por efecto dominó, le sucedieron numerosas devaluaciones en Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur.
  • DEVALUACIÓN EN BRASIL

    DEVALUACIÓN EN BRASIL
    En enero de 1999 Brasil se vio obligado a devaluar acorralado por una fuerte salida de capitales. Esta situación resultó de la combinación de la pérdida de confianza de los inversores luego de que otro mercado emergente como Rusia no pagará sus bonos en 1998, y la falta de solidez macroeconómica en el propio Brasil.
  • CRISIS 2001

    CRISIS 2001
    El estallido político, económico y social de 2001, punto culminante de una crisis recesiva que se había desarrollado durante los tres años anteriores, marcó un punto de quiebre en el modelo de valorización financiera.
  • SINDICALISMO LUEGO DE LA POST CONVERTIBILIDAD

    SINDICALISMO LUEGO DE LA POST CONVERTIBILIDAD
    De acuerdo a datos elaborados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el año 2004 marcó un punto de quiebre en lo que se refiere a la reactivación de la negociación colectiva. La cifra de convenios y acuerdos colectivos homologados durante ese año duplicó el promedio de los 10 años anteriores. A su vez, en el año 2005 se homologaron un 63% más de acuerdos y convenios colectivos que en 2004, y durante el primer trimestre de 2006 se homologaron 148 acuerdos y convenios colectivos
  • 2003

    2003
    ASUME NÉSTOR KIRCHNER
  • AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN UN 15%

    AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL EN UN 15%
    Recién en el 2004 se logra superar el índice del 2001 aumenta mucho -sobre todo al principio- la tasa de ganancia. Aumentan los precios y uno de los principales costos, que es la mano de obra, cae mucho. Estamos hablando de una fuerte caída de los costos salariales y, además, aumenta la productividad. Como una aproximación, uno podría decir que aumenta la tasa de explotación de la mano de obra (por la relación entre productividad y salario).
  • PAGO DE LA DEUDA EXTERNA

    PAGO DE LA DEUDA EXTERNA
    Se cancela el total de la deuda externa, utilizando parte de las reservas del Banco Central, lo que permitió ahorrar lo intereses que se sumaran hasta su vencimiento en 2008.
  • ASUME LA PRESIDENCIA CRISTINA FERNÁNDEZ

    ASUME LA PRESIDENCIA CRISTINA FERNÁNDEZ
    Asume la presidencia Cristina Fernández
  • CONFLICTO RURAL

    CONFLICTO RURAL
    Resolución 125 Aumento de impuestos (retenciones) sobre las exportaciones agropecuarias.(Granos). Fue derogada.
  • Crisis del sistema previsional.

    Crisis del sistema previsional.
    Se estatizó el sistema jubilatorio.
  • CRISIS FINANCIERA EN EE. UU.

    CRISIS FINANCIERA EN EE. UU.
    Tras el colapso del 4to banco de inversión más importante de EE. UU. trajo por consiguiente una falta de liquidez extrema y demás problemas económicos y sociales en diferentes paises.
  • PROYECTO DE LEY EXPROPIACIÓN DE ACCIONES DE YPF

    PROYECTO DE LEY EXPROPIACIÓN DE ACCIONES DE YPF