-
Incluyó a los Presocráticos y el Origen del Pensamienro Racional, a Aristóteles y la Clasificación del Conocimiento y a la Ciencia en el Mundo Romano
-
La ciencia en el mundo romano fue avanzada para su época. Algunos ejemplos son: los acueductos, los números romanos, el calendario, el concreto, el alcantarillado, entre otros.
-
Los presocraticos y el origen del pensamiento racional (Siglos V y VI). Se trata del desarrollo de una serie de reflexiones racionales, o logos, acerca del principio de las cosas. Incluye a pensadores como Tales de Mileto, Anaximandro y Heráclito.
-
Aristoteles que sustituyó la contemplación de Platón por la investigación y el mundo de las ideas eternas para hechos concretos. Además, se lo conoce como el fundador de la Lógica.
-
Incluyendo el Método Científico, a las Leyes del Movimiento y la Gravitación de Newton y la Revolución Copernicana
-
El método científico es una herramienta de investigación que permite generar conocimiento objetivo al resolver la veracidad o falsedad de una duda por medio de la aplicación de una serie de etapas o pasos. Observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y conclusión.
Esta forma de afrontar una duda recibió aportes de científicos como Francis Bacon y su teoria de las tres tablas,de presencia, de ausencia y de grados, o René Descartes quien introdujo la duda metodica. -
Nicolás Copernico planteo la teoría heliocéntrica que establece que la Tierra orbita al rededor del Sol y no al revés, como establece la Iglesia Católica.
-
Las tres leyes de Movimiento y la ley de Gravitación fueron planteadas por el científico Isaac Newton y revolucionaron la comprensión del mundo físico. Estas leyes proporcionaron un marco para descrihir el movimiento de los cuerpos terrestres y celestes.
-
Incluye a Charles Darwin y la teoría de la evolución y a la Evolución quimica del siglo XIX
-
En el siglo XIX, la química avanzó significativamente, estableciendo métodos cuantitativos y una nomenclatura clara. Los químicos comenzaron a analizar la composición de los compuestos orgánicos. Se logró una sistematización de las ramas de la química, y surgió la Química Física. Se consolidó la teoría atómica con John Dalton, Niels Bohr presentó un modelo atómico. Además, Mendeléyev creó la tabla periodica, que ha evolucionado y tiene su última actualización en 1945 con Gleen T. Seaborg.
-
Algunos descubrimientos fundamentales como la Ley de Ohm, que determina la relación entre la diferencia de potencial (V), la corriente eléctrica (I) y la resistencia eléctrica (R). O el electromagnetismo.
Por otro lado tenemos las Aplicaciones tecnológicas como generadores y motores eléctricos, la electrónica de consumo y las redes eléctricas y distribución. -
Darwin propuso que las especies cambian con el tiempo, que las especies nuevas provienen de otras ya existentes y que todas comparten un ancestro comun.
-
Incluyendo la Teoría de la Relatividad de Einstein es un conjunto de formulaciones científicas desarrolladas a principios del siglo XX, con el objetivo de resolver la incompatibilidad teórica que existe entre los dos campos de la física: la mecánica Newtoniana y el electromagnetismo.
La Ciencia Computacional, hace referencia a la informática que se encarga de estudiar métodos técnicos y procesos con el objetivo de almacenar, procesar y transmitir datos en formato digital. Por último la IA.