-
ANTONIO DE ZAMORA
Antonio de Zamora fue un dramaturgo español del postbarroco, recientemente revalorizado por la crítica.
Nació en 1660 y murió en 1727 -
JOSE DE CAÑIZARES
José fue un dramaturgo español postbarroco, autor de unas ochenta piezas y creador del género dieciochesco comedia de magia, así como autor del mayor éxito teatral del siglo XVIII en ese mismo género, "El asombro de Francia". -
BENITO JERONIMO FEIJOO
Feijoo fue un importante pensador y escritor español del siglo XVIII, considerado el padre del ensayo en la literatura española y uno de los principales precursores de la Ilustración española. -
TORRES VILLARROEL
Diego de Torres Villarroel fue el escritor más atractivo de la primera mitad del siglo XVIII español: original, complejo, dotado de un vitalismo desbordante de signo transgresor, gran dominador del lenguaje y autor de una producción amplísima, bajo cuya aparente dispersión o heterogeneidad subyace una profunda coherencia interior. -
JUAN DE IRIARTE
Juan de iriarte fue un helenista, latinista, bibliógrafo, lexicógrafo y poeta español de la Ilustración, tío del poeta y dramaturgo Tomás de Iriarte y de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Domingo de Iriarte. -
FRANCISCO DE ISLA
José Francisco de Isla de la Torre y Rojo fue un jesuita, escritor satírico y novelista español.
Nació en 1703 y murio 1781. -
JOSE LEON Y MANSILLA
José de León y Mansilla fue un poeta gongorino español.
Prolongó la obra de su coterráneo Luis de Góngora escribiendo una "Soledad tercera" para proseguir sus incompletas Soledades. En esta obra logra asimilar los recursos estilísticos de su paisano. León y Mansilla sigue la poética del culteranismo. -
VICENTE GARCÍA DE LA HUERTA
Vicente García de la Huerta fue un poeta, dramaturgo y teórico literario español que vivió en el siglo XVIII. Fue un miembro de la Real Academia Española y conocido por su obra poética y dramática, así como por su controvertido carácter. -
NICOLAS FERNANDEZ DE MORATIN
Nicolás Fernández de Moratín fue un poeta, prosista y dramaturgo español, padre del también dramaturgo Leandro.
Nació en 1737 y murió en 1780. -
JOSE CADALSO
José Cadalso fue un poeta y autor de sátiras.
Fue, con Jovellanos, una de las figuras literarias más importantes del siglo XVIII , heredero del desengaño de Quevedo. -
JOVELLANOS
Gaspar Melchor de Jovellanos fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Especialmente comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública. -
FELIX MARIA DE SAMANIEGO
Félix María de Samaniego fue un destacado escritor español de la Ilustración, conocido principalmente por sus fábulas morales, como "Las fábulas", que buscaban enseñar valores a través de historias con personajes animales. -
GOETHE
Johann Wolfgang von Goethe fue un escritor, poeta, dramaturgo, novelista, científico y naturalista alemán.
Es considerado una de las figuras más influyentes de la literatura alemana y una de las más relevantes del romanticismo. Goethe también fue un personaje importante en la historia cultural e intelectual de su época, participando activamente en la vida pública y política. -
TOMAS DE IRIARTE
Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo, fabulista, traductor, dramaturgo y poeta español de la Ilustración y el neoclasicismo, fue también músico aficionado, hermano de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Domingo de Iriarte y sobrino del humanista, bibliógrafo y poeta Juan de Iriarte. -
JUAN MELENDEZ VALDES
Juan Meléndez Valdéz fue un poeta, jurista y político español del siglo XVIII, considerado el poeta más destacado de la época. Su obra literaria, especialmente sus poemas, refleja las tendencias líricas de la Ilustración y sus temas incluyen el amor, la naturaleza, la filosofía y la crítica social. -
LEANDRO FERNANDEZ DE MORATIN
Leandro Fernández de Moratín fue un dramaturgo, poeta, traductor y escritor español, considerado uno de los más importantes autores neoclásicos españoles. Destacó por sus obras teatrales, especialmente "La comedia nueva o El café" y "El sí de las niñas". -
NICASIO ALVAREZ CIENFUEGOS
Cienfuegos fue un excelente poeta, de formación neoclásica, dotado de gran sensibilidad que se adelantó a la estética de lo que sería más tarde el romanticismo. -
JOSE MANUEL QUINTANA
Manuel José Quintana y Lorenzo fue un escritor, poeta, político y biógrafo español.
Fue considerado uno de los precursores del romanticismo en España y uno de los abanderados del patriotismo liberal. -
ALBERTO LISTA
Alberto Lista fue un intelectual y figura clave del siglo XIX español, destacado como poeta, profesor, periodista...
Fue una figura influyente en la transición del neoclasicismo al romanticismo en España y dejó una huella significativa en la cultura española. -
JOSE MARIA BLANCO WHITE
José María fue un escritor, pensador, teólogo y periodista español. Es conocido por su crítica al catolicismo, su conversión al protestantismo y su vida en Inglaterra, donde se convirtió en un reconocido autor y crítico literario. -
LORD BYRON
Lord Byron fue un poeta inglés, considerado uno de los más importantes representantes del Romanticismo.
Nacio en 1788 y falleció en 1824.
Fue conocido por sus poemas épicos, novelas y dramas, así como por su vida escandalosa y su participación en la guerra de independencia griega. -
DUQUE DE RIVAS
El Duque de Rivas fue un importante escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español, especialmente conocido por ser una figura clave de la literatura romántica en España. -
CECILIA BOHR DE FABER
Cecilia Böhl de Faber fue una escritora española, más conocida por su seudónimo masculino Fernán Caballero.
Fue autora de una extensa obra literaria, incluyendo novelas, cuentos y obras de teatro, donde destacó por su enfoque costumbrista y su defensa de las tradiciones y valores tradicionales. -
VICTOR HUGO
Victor Hugo fue un escritor, poeta, dramaturgo, político e intelectual francés, considerado uno de los más grandes del siglo XIX.
Su obra, particularmente sus novelas "Nuestra Señora de París" y "Los Miserables", lo consolidaron como un referente del romanticismo y la literatura francesa en general. -
EUGENIO HATZEMBUSCH
Juan Eugenio Hartzenbusc fue un destacado dramaturgo, poeta, traductor, filólogo y crítico español, especialmente conocido por su obra "Los amantes de Teruel" y por ser uno de los introductores del romanticismo en España. -
JOSE DE LARRA
Mariano José de Larra fue un escritor, periodista y político español, considerado uno de los principales referentes del romanticismo español. -
ANTONIO GARCIA GUTIÉRREZ
Antonio García Gutiérrez fue un escritor y dramaturgo español, especialmente conocido por sus obras teatrales románticas y su influencia en la literatura española. -
JOSE ZORRILLA
José Zorrilla fue un poeta y dramaturgo español, autor del drama romántico "Don Juan Tenorio". -
GUSTAVO ADOLFO BEQUER
Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta español, considerado una de las figuras más importantes del romanticismo español.
Sus obras, especialmente las "Rimas" y "Leyendas", son muy conocidas y siguen siendo leídas y estudiadas en la actualidad. -
ROSALIA DE CASTRO
Rosalía de Castro fue una destacada escritora y poetisa española, considerada una figura fundamental del Rexurdimento, el renacimiento literario gallego, y una precursora de la poesía española moderna.