-
El matrimonio secreto de Isabel I de Castilla (1451-1504) y Fernando II de Aragón (1452-1516) en 1469, fue un evento crucial en la historia de España, ya que unió los reinos de Castilla y Aragón, sentando las bases para la formación de un estado español.
-
La Concordia de Segovia fue un tratado firmado el 15 de enero de 1475 en el Alcázar de Segovia, por Isabel I de Castilla y su marido Fernando II de Aragón, rey de Sicilia y príncipe de Gerona. Esta disposición fue fundamental para la unión dinástica de la Castilla y la Aragón.
-
En 1479, la unión dinástica entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón se consolidó con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, aunque ambos reinos conservaron sus leyes, instituciones y fronteras individuales. Esta unión, aunque no una fusión política completa, marcó el inicio de un período de mayor colaboración y poderío para la Monarquía Hispánica.
-
El patronato regio, consistió en el conjunto de privilegios y facultades especiales que los papas concedieron a los reyes de distintas monarquías europeas del Antiguo Régimen y que les permitían, al principio, ser oídos antes de una decisión papal o elegir directamente en sustitución de las autoridades eclesiásticas, a determinadas personas que fueran a ocupar cargos vinculados a la Iglesia católica (derecho de patronato).
-
El 31 de marzo de 1492 los Reyes Católicos firmaron en Granada la expulsión de los judíos. Según el texto de los edictos –hubo varias versiones y múltiples copias–, el pueblo judío tenía hasta finales del mes de julio de ese mismo año para abandonar los territorios de las coronas de Castilla y de Aragón.
-
El Edicto de Granada refiere, en realidad, a dos decretos promulgados el 31 de marzo de 1492 en la Alhambra por los reyes Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, que ordenaban la expulsión de los judíos de las coronas de Castilla y Aragón.