-
-
Los primeros microorganismos procariotas fueron observados por Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple diseñado por él mismo
Esta forma celular fue la única en los primeros años millones de la vida en la Tierra. -
El material
genético queda aislado por una membrana, lo que aporta un mayor control de la
expresión genética. -
Especialmente importante es la llamada “explosión cámbrica”, responsable de la estructura de la mayoría de animales de simetría bilateral.
Los primeros organismos pluricelulares comenzaron a aparecer gracias a un cambio relevante en nuestro planeta: un aumento en los niveles de oxígeno. -
Hay pruebas de que apareció en organismos unicelulares, pero
se consolidó con la aparición de pluricelulares.
Aporta variabilidad genética y, por lo
tanto, es una base para la evolución. -
Empiezan a formar estructuras para adaptarse al medio terrestre como las raíces, sistemas vasculares, cutículas o semillas.
A diferencia de los animales la colonización por parte de las plantas se hizo de golpe y de una sola vez. -
Favorecidos por las plantas terrestres que
sirven de alimento para muchos de ellos. Son los anfibios (no totalmente adaptados)
y los artrópodos.
Su llegada aparece como una «explosión» repentina en las rocas del periodo Cámbrico -
El conjunto de envueltas
embrionarias proporciona al embrión protección y alimento. Todo ello provoca un
gran auge de reptiles hasta su extinción en el cretácico.
Fue un evento de suma importancia para que los dinosaurios pudieran evolucionar fuera del agua. -
Pero se consolidad con la desaparición de los
dinosaurios hace 65 ma.
Las grandes ventajas adaptativas de los mamíferos son la
homeotermia, el viviparismo y la lactancia.
Los primeros animales que la ciencia reconoce como mamíferos eran homeotermos, tenían pelo, dientes especializados y producían leche. -
Nuestro género, Homo, aparece
hace 2/3 ma.
Los primeros fósiles de nuestra especie, Homo sapiens, datan de hace
200.000 años.
Se cree que los primeros homínidos evolucionaron a partir de un ancestro común entre los grandes simios actuales, que vivieron hace entre 8 y 6 millones de años. -
Al poseer flor y fruto, consiguen
una mayor dispersión de las semillas.
Aparentemente, según el registro fósil las angiospermas se originaron a latitudes bajas, en las que ya estaban bien distribuidas hace unos 130 millones de años, y se volvieron florísticamente prominentes hace 120 millones de años.