Políticas Digitales Timeline

  • Momento Pre-Pc

    Aparición y masificación de las computadoras personales. Se liga su uso a la enseñanza de la programación.
    El modelo de esta etapa es el de la sala de computación.
  • Momento informático

    Las PC llegan a la escuela con énfasis en priorizar el acceso de las mismas a los estudiantes.
    Comenzaba a pensarse en la incorporación curricular de las nuevas tecnologías en los programas escolares.
    Comienza a haber una disposición de equipos en algunos espacios comunes fuera a la sala de computación, como la sala de docentes o biblioteca.
    Comienza a difundirse el modelo de computadoras en aula.
  • Momento TIC

    Internet en la escuela ligado con la integración de la informática y las telecomunicaciones. Comienzan a desarrollarse propuestas de redes escolares (aulas en red, proyectos colaborativos entre escuelas, etc.) y la producción de enciclopedias y colecciones digitales.
    El modelo se complementa con protectores.
    Creación de programas nacionales que articulan la totalidad de las acciones en materia de TIC y educación.
  • Momento de Inclusión Socioeducativa

    Cada estudiante pasó a tener su propio computador portátil para uso en la sala de clase cotidiana.
    Proyecto "One Laptop Per Child" de Nicholas Negroponte en 2006.
    Programa "Conectar Igualdad"
  • Momento de Innovación Pedagógica

    Las políticas pasan de un enfoque socioeducativo a uno pedagógico centrado en la innovación, la incorporación en el currículum de las denominadas habilidades del siglo XXI y el pensamiento computacional, y la certificación de competencias de logro en estos ejes transversales.
    Iniciativas vinculadas con la robótica y programación.
  • Momento Pandémico

    Queda en evidencia la enorme desigualdad socioeconómica de la región que se expresa en el acceso diferencial a los dispositivos tecnológicos y la conectividad de calidad.
    Abre un tiempo nuevo de diseño de políticas, traccionado por un lado por los desafíos de la sociedad digital, y por otro, por las deudas no saldadas de la inclusión educativa y la necesidad de recuperar y/o fortalecer políticas de inclusión digital que apuntalen a la igualdad de oportunidades.