-
A finales de los años 50 y principios de los 60, España empieza a incorporar los primeros ordenadores, principalmente en instituciones públicas, grandes empresas y universidades.
-
En 1959, se instala en Barcelona el primer ordenador en España (un IBM 650).
-
El ingreso en la CEE (1986) impulsó una modernización tecnológica, incluyendo reformas administrativas y la informatización del sector público.
-
La compañía nacional de telecomunicaciones (entonces estatal) comienza a desarrollar y extender redes telefónicas y más tarde redes digitales.
-
En 1990, RedIRIS conecta las universidades y centros de investigación a Internet.
-
A mediados de los 90 se abre el acceso comercial a Internet. Surgen los primeros proveedores (Infovía, por ejemplo).
-
Se generaliza el uso de móviles gracias al sistema GSM. En 1995, ya hay cobertura nacional.
-
Aparecen programas como "Aula Abierta" y "Internet en el Aula" para introducir las TIC en la educación.
-
Se dispara el número de hogares conectados. ADSL reemplaza al módem.
-
Se lanzan iniciativas como la administración electrónica y la firma digital.
-
A partir de 2007, el uso de móviles inteligentes y plataformas como Facebook y Twitter transforma la comunicación.
-
Estrategia para impulsar el crecimiento digital, fomentar la economía digital y mejorar los servicios públicos electrónicos.
-
Se refuerzan las competencias digitales en las escuelas y se impulsa la formación en programación y robótica.
-
El confinamiento dispara el uso de herramientas digitales, el teletrabajo y la educación en línea.
-
"España Digital 2025" y el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia" impulsan la digitalización de pymes, administración y servicios.
-
España apuesta por liderar en estas tecnologías. Ya hay despliegues significativos de redes 5G.
-
Ganan protagonismo como pilares del futuro tecnológico.