-
Nacimiento de Thomas Robert Malthus en Surrey, Inglaterra. Hijo de Daniel Malthus, filósofo ilustrado y amigo de figuras como Rousseau y David Hume.
-
Se gradúa en matemáticas y filosofía. Influenciado por las ideas de la Ilustración, pero crítico del optimismo radical.
-
Guerras Napoleónicas (1803-1815):Afectan el comercio de granos en Europa. Escasez de alimentos en Inglaterra.
Leyes del Maíz (1815): Aranceles al trigo importado para proteger a terratenientes. Malthus las apoya, argumentando que el consumo improductivo de la aristocracia evita crisis económicas. -
Tesis central: La población crece en progresión geométrica (1, 2, 4, 8...), mientras los alimentos lo hacen en progresión aritmética (1, 2, 3, 4...).
Controles poblacionales:
Preventivos: Abstinencia sexual o matrimonio tardío ("restricción moral").
Positivos: Hambre, guerras, epidemias (vistos como "correctivos naturales").
Impacto: Justifica la pobreza como consecuencia inevitable, oponiéndose a las ayudas estatales a los pobres. -
Incluye datos empíricos de poblaciones globales y matiza su postura inicial, aunque mantiene el núcleo pesimista.
-
Malthus defiende que el consumo de las clases altas (terratenientes) es vital para evitar el estancamiento económico (teoría de las sobrecargas del mercado). Ricardo rechaza esta idea, priorizando la acumulación de capital.
-
Critica la Ley de Say (toda oferta crea su demanda), anticipando conceptos keynesianos.
Insiste en la necesidad de un "consumo improductivo" (ej. gasto en sirvientes) para equilibrar la economía. -
Enmienda a la Ley de Pobres (Reino Unido): Inspirada en sus ideas, restringe ayudas a pobres y establece casas de trabajo con condiciones infrahumanas.
-
Muerte de Malthus en Bath, Inglaterra.