Third trimester

  • María Cristina

    María Cristina
    Maria Cristina of Bourbon-Two Sicilies was Queen consort of Spain by her marriage to King Ferdinand VII from 1829 to 1833, and regent of the Kingdom between 1833 and 1840, during most of the minority of her daughter Isabella II.
  • Práxedes Mateo-Sagasta

    Práxedes Mateo-Sagasta
    Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar was a civil engineer, a mason and a Spanish politician, a key figure in Spanish politics in the second half of the 19th century.
  • Antonio Cánovas del Castillo

    Antonio Cánovas del Castillo
    Creator of the Conservative Party and placed at the head of the Government by Alfonso XII, he viewed with sympathy the formation of the Liberal Party, with Sagasta as its leader, which accepted the Constitution of 1876. Cánovas was a politician and orator, historian and academic, a man given to speculation and action.
  • Partido Conservador

    Partido Conservador
    El Partido Conservador, oficialmente llamado Partido Conservador y Unionista, también conocido coloquialmente como los Tories, es uno de los dos principales partidos políticos del Reino Unido, junto con el Partido Laborista.
  • José Martí

    José Martí
    José Julián Martí Pérez was a Cuban politician, diplomat, poet, essayist, journalist, and philosopher. He was the founder of the Cuban Revolutionary Party and an organizer of the Cuban War of Independence, during which he died in combat. He has been considered the pioneer of literary modernism in Latin America.
  • Alfonso XII

    Alfonso XII
    Alfonso XII of Spain, nicknamed "the Peacemaker", was King of Spain between 1874 and 1885. Son of Queen Isabella II and King Consort Francis of Assisi of Bourbon, with the beginning of his reign the First Republic ended and the period known as the Restoration began.
  • Neville Chamberlain

    Neville Chamberlain
    Arthur Neville Chamberlain fue un político conservador británico, que desempeñó el cargo de primer ministro entre el 28 de mayo de 1937 y el 10 de mayo de 1940.
  • Miguel Primo de RIvera

    Miguel Primo de RIvera
    Miguel Primo de Rivera y Orbaneja was a Spanish military man who ruled as a dictator between 1923 and 1930. During that period, he also held the positions of High Commissioner of Spain in Morocco and Minister of State.
  • Enric Prat de la Riba

    Enric Prat de la Riba
    As a Catalanist thinker and popularizer, he wrote Compendium of the History of Catalonia and promoted the newspaper La Renaixensa. He is also the author of La nacionalitat catalana (Catalan Nationality) (1906), considered the most important work of political Catalanism.
  • Rosa Luxemburgo

    Rosa Luxemburgo
    Rosa Luxemburg was a Polish-born socialist theorist and activist who became a naturalized German. She was a key figure in the socialist movements in Poland and Germany in the early 20th century.
  • General Sanjurjo

    General Sanjurjo
    José Sanjurjo Sacanell was a Spanish soldier active during the first third of the 20th century. King Alfonso XIII granted him the title of Marquis of the Rif for his participation in the Rif War, particularly in the landing at Alhucemas.
  • Winston Churchill

    Winston Churchill
    Winston Leonard Spencer-Churchill, known as Winston Churchill, was a British politician, military officer, writer and statesman who served as Prime Minister of the United Kingdom from 1940 to 1945, during World War II, and again from 1951 to 1955 for the Conservative Party.
  • La Constitución Española de 1876

    La Constitución Española de 1876
    La Constitución Española de 1876, promulgada el 30 de junio de 1876, fue el marco legal del régimen político de la Restauración en España, marcando un período de estabilidad constitucional en comparación con las anteriores constituciones de la época. Fue aprobada por unas Cortes surgidas de elecciones generales y fue la base del sistema político español hasta el golpe de Estado de 1923.
  • Niceto Alcalá Zamora

    Niceto Alcalá Zamora
    Niceto Alcalá-Zamora y Torres was a Spanish politician and jurist who held several ministries during the reign of Alfonso XIII, the presidency of the provisional government of the Second Republic and, finally, the position of President of the Spanish Republic between 1931 and 1936.
  • Manuel Azaña

    Manuel Azaña
    Manuel Azaña Díaz-Gallo was a Spanish politician, writer and journalist, Prime Minister and President of the Second Republic.
  • Partido Liberal

    Partido Liberal
    El Partido Liberal, originalmente conocido como Partido Liberal-Fusionista, fue un partido político español creado por Práxedes Mateo Sagasta y que, con el Partido Conservador de Cánovas, se alternaría en el Gobierno durante la Restauración
  • Lluis Companys

    Lluis Companys
    Lluís Companys i Jover was a Spanish politician and lawyer, of Catalanist and republican ideology, leader of the Republican Left of Catalonia, Minister of the Navy of Spain in 1933 and President of the Generalitat of Catalonia from 1934 to 1940.
  • Benito Mussolini

    Benito Mussolini
    Benito Amilcare Andrea Mussolini was an Italian politician, military leader, and fascist dictator. He was the leader of the National Fascist Party and the Republican Fascist Party, and President of the Council of Royal Ministers of Italy from 1922 to 1943.
  • Fernando XIII

    Fernando XIII
    Alfonso XIII of Spain, known as "the African", was King of Spain from his birth until the proclamation of the Second Spanish Republic on 14 April 1931. He personally assumed the Crown when he turned sixteen, on 17 May 1902.
  • Unión General de Trabajadores

    Unión General de Trabajadores
    La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores​ es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español. Ha evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
  • Clara Campoamor

    Clara Campoamor
    Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez, known as Clara Campoamor, was a Spanish lawyer, writer, politician and women's rights advocate.
  • Adolf Hitler

    Adolf Hitler
    He rearmed and organized the German armed forces, establishing a personal totalitarian dictatorship that transformed German society and eliminated its democratic system. His regime was characterized by racial discrimination, Aryan supremacy, and ethnic-religious and political persecution.
  • Charles de Gaulle

    Charles de Gaulle
    Charles André Joseph Marie de Gaulle was a French general and statesman who led the French Resistance against Nazi Germany in World War II and chaired the Provisional Government of the French Republic from 1944 to 1946 to restore democracy in France.
  • Dwight David Eisenhower

    Dwight David Eisenhower
    Dwight David "Ike" Eisenhower was an American soldier and politician who served as the 34th President of the United States from 1953 to 1961.
  • Partido Nacionalista Vasco

    Partido Nacionalista Vasco
    El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente denominado Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco, es un partido político español creado en 1895, de ideología nacionalista vasca y que se sitúa principalmente en el centro del espectro político.​
  • Insurrección en Cuba

    Insurrección en Cuba
    El conflicto se inició el 24 de febrero de 1895 con un levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades cubanas, el llamado Grito de Baire, y tras la entrada directa de Estados Unidos en el conflicto y la posterior derrota española, finalizó el 12 de agosto de 1898.
  • Insurrección en Filipinas

    Insurrección en Filipinas
    La insurrección en Filipinas puede referirse a varios conflictos armados contra el gobierno filipino o contra el gobierno colonial español, dependiendo del contexto histórico.
  • José María Gil Robles

    José María Gil Robles
    José María Gil-Robles y Quiñones was a Spanish politician and lawyer, a member of the Republican Cortes between 1931 and 1939, and Minister of War in 1935.
  • Victoria Kent

    Victoria Kent
    Victoria Kent Siano was a Spanish lawyer and Republican politician. She was the second Spanish woman to join the bar after Ascensión Chirivella Marín and the first to do so at the Madrid Bar Association, in 1925, during the dictatorship of Primo de Rivera.
  • Desastre del 98

    Desastre del 98
    El Desastre del 98, o Desastre de 1898, fue la derrota y pérdida de las últimas colonias españolas en Cuba, Puerto Rico y Filipinas a manos de Estados Unidos durante la Guerra Hispano-Estadounidense. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia de España, siendo considerado por algunos como la causa que impulsó a la generación del 98.
  • Lliga Regionalista

    Lliga Regionalista
    La Liga Regionalista (en catalán: Lliga Regionalista) fue un partido político español y catalán que tuvo una relativa importancia durante el período de la Restauración. El partido, que tuvo una ideología conservadora y catalanista, estuvo encarnado durante buena parte de su historia por el político Francesc Cambó.
  • Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

    Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
    La Confederación Nacional del Trabajo es un sindicato anarquista español, el cual desempeñó un papel fundamental en la consolidación del anarquismo en España en el primer tercio del siglo XX
  • Ronald Reagan

    Ronald Reagan
    Ronald Wilson Reagan was an American politician, military officer, and actor. He served as the 40th President of the United States and the 33rd Governor of California. A member of the Republican Party, he became a leading figure in the American conservative movement, and his presidency is known as the Reagan era.
  • Augusto Pinochet

    Augusto Pinochet
    Augusto José Ramón Pinochet Ugarte was a Chilean military officer, politician, and dictator from 1973 to 1990. President Salvador Allende appointed him Commander-in-Chief of the Chilean Army on August 23, 1973, replacing the resigned General Carlos Prats.
  • Revolución de Octubre

    Revolución de Octubre
    La Revolución de Octubre fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, que acabó con el zarismo y que llevó a los bolcheviques al poder. También propició la guerra civil entre comunistas y contrarrevolucionarios, que terminó con el nacimiento de la URSS
  • Marcha sobre Roma

    Marcha sobre Roma
    La Marcha sobre Roma fue un evento crucial en la historia italiana, marcando el ascenso al poder de Benito Mussolini y el inicio de la dictadura fascista. Ocurrió en octubre de 1922, cuando miles de fascistas, conocidos como "camisas negras", se movilizaron hacia Roma para tomar la ciudad y presionar al gobierno.
  • Golpe de Estado de Primo de Rivera

    Golpe de Estado de Primo de Rivera
    El golpe de Estado de Primo de Rivera fue un evento crucial en la historia de España, ocurrido entre el 13 y el 15 de septiembre de 1923. Fue liderado por el general Miguel Primo de Rivera, entonces capitán general de Cataluña, y tuvo como consecuencia la instauración de la dictadura de Primo de Rivera.
  • Period: to

    Dictadura de Primo de Rivera

    La Dictadura de Primo de Rivera fue un periodo de la historia de España marcado por un golpe de Estado liderado por el militar Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923. Fue un régimen autoritario que suspendió la Constitución de 1876 y gobernó el país con el apoyo del rey Alfonso XIII.
  • Desembarco de Alhucenas

    Desembarco de Alhucenas
    El Desembarco de Alhucemas, que tuvo lugar el 8 de septiembre de 1925, fue una operación militar conjunta española y francesa en la región del Rif, Marruecos, para poner fin a la Guerra del Rif. El desembarco fue una operación anfibia, donde las tropas y vehículos fueron transportados por mar y desembarcaron en la costa, con apoyo aéreo y naval.
  • Jorge Rafael Videla

    Jorge Rafael Videla
    Jorge Rafael Videla was an Argentine military leader and dictator, a member of the Military Junta from 1976 to 1978 and de facto president from 1976 to 1981.
  • Las Schutzstaffel

    Las Schutzstaffel
    Las Schutzstaffel fue una organización paramilitar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
  • CAMPSA

    CAMPSA
    La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos fue una empresa petrolífera española creada a partir de la Ley del Monopolio de Petróleos de 1927.
  • Period: to

    Guerra civil en China

    La guerra civil china, llamada guerra de liberación por el Partido Comunista Chino, fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang o Partido Nacionalista Chino y el Partido Comunista Chino ..
  • Period: to

    La guerra civil China

    La guerra civil china fue un conflicto prolongado entre el Partido Nacionalista Chino (Kuomintang) y el Partido Comunista Chino (PCCh), que se extendió desde 1927 hasta 1949. Se desarrolló en dos etapas principales, separadas por la Segunda Guerra Sino-Japonesa. El conflicto culminó con la victoria comunista y la fundación de la República Popular China.
  • Pacto de San Sebastián

    Pacto de San Sebastián
    El Pacto de San Sebastián designa la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930, a la que asistieron representantes de casi todos los partidos
  • Constitución de 1931

    Constitución de 1931
    La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
  • Mijail Gorbachov

    Mijail Gorbachov
    Mikhail Sergeyevich Gorbachev was a Russian lawyer and politician. He served as General Secretary of the Central Committee of the Communist Party of the Soviet Union from 1985 to 1991 and President of the Soviet Union from 1988 to 1991. He received the Nobel Peace Prize in 1990.
  • Period: to

    Bienio Reformista

    El Bienio Reformista, también conocido como el Primer Bienio de la Segunda República Española, fue un periodo de gobierno entre 1931 y 1933 caracterizado por un ambicioso programa de reformas con el objetivo de modernizar el Estado y la sociedad. Este período fue liderado por un gobierno de coalición entre republicanos y socialistas, con Manuel Azaña como figura destacada.
  • Period: to

    Segunda República

    La Segunda República Española fue un período en la historia de España, que duró desde 1931 hasta 1939, cuando estalló la Guerra Civil. Fue un gobierno democrático que reemplazó la monarquía de Alfonso XIII, tras el triunfo republicano en las elecciones municipales de 1931.
  • Holocausto

    Holocausto
    El Holocausto​ o por su término hebreo, Shoá es el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.​ Los asesinatos tuvieron lugar en todos los territorios ocupados por Alemania en Europa.​
  • Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)

    Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)
    La Confederación Española de Derechas Autónomas fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República. Desde el momento mismo de su constitución, en 1933, se presentó como la alternativa de derechas y de orden al Gobierno y a las coaliciones republicano-socialistas.
  • Régimen de Vichy

    Régimen de Vichy
    El régimen de Vichy fue un régimen político y gobierno títere establecido en Francia, liderado por el mariscal Philippe Pétain, tras la firma del armisticio con Alemania en 1940. La capital del régimen fue la ciudad de Vichy, y el gobierno colaboró con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Eje Roma Berlín Tokio

    Eje Roma Berlín Tokio
    El "Eje Roma-Berlín-Tokio" (o simplemente "Eje") fue una coalición militar que se formó durante la Segunda Guerra Mundial entre la Alemania nazi, el Reino de Italia y el Imperio de Japón. Esta alianza se materializó formalmente en el Pacto Tripartito de 1940, donde se comprometieron a cooperar en caso de guerra.
  • Conferencia de Wannsee

    Conferencia de Wannsee
    La Conferencia de Wannsee fue una reunión de catorce altos funcionarios gubernamentales de la Alemania nazi y líderes de las Schutzstaffel, celebrada en el suburbio berlinés de Wannsee el 20 de enero de 1942.​​
  • Gueto de Varsovia

    Gueto de Varsovia
    El gueto de Varsovia fue el mayor gueto judío establecido en Europa por la Alemania nazi durante el Holocausto, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
  • Hiroshima y Nagasaki

    Hiroshima y Nagasaki
    Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.
  • ONU

    ONU
    La ONU (Organización de las Naciones Unidas) es una organización internacional compuesta por la mayoría de los países del mundo, creada en 1945 para promover la paz, la seguridad y el desarrollo global. Su sede principal se encuentra en Nueva York.
  • Conferencia de San Francisco

    Conferencia de San Francisco
    La Conferencia de San Francisco, formalmente conocida como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, fue una convención de delegados de 50 naciones aliadas y neutrales que se reunió en San Francisco entre el 25 de abril y el 26 de junio de 1945. Su principal objetivo fue redactar y aprobar la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de la organización internacional.
  • El telón de acero

    El telón de acero
    El "telón de acero" (también conocido como "cortina de hierro") es una metáfora para la división ideológica, política y física de Europa durante la Guerra Fría, que separó el bloque comunista (Europa Oriental) del bloque capitalista (Europa Occidental).
  • Guerra civil en Grecia

    Guerra civil en Grecia
    La guerra civil griega (1946-1949) fue un conflicto armado entre el gobierno griego monárquico y conservador, apoyado por Estados Unidos y el Reino Unido, y los comunistas griegos, encabezados por el Ejército Popular de Liberación Democrática (ELAS), brazo armado del Partido Comunista de Grecia (KKE).
  • Crisis de Irán

    Crisis de Irán
    La crisis de Irán de 1946, también conocida como la crisis de Irán y Azerbaiyán y la crisis irano-soviética, siguió al final de la Segunda Guerra Mundial y se derivó de la negativa de la Unión ...
  • Bloque Oriental

    Bloque Oriental
    El bloque oriental, también conocido como bloque del este, bloque soviético o bloque socialista, era el conjunto de países que se alinearon con la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Estos países se oponían al bloque occidental liderado por los Estados Unidos.
  • Juicios de Núremberg

    Juicios de Núremberg
    Los Juicios de Núremberg fueron un conjunto de procesos judiciales realizados después de la Segunda Guerra Mundial, principalmente en la ciudad alemana de Núremberg, para enjuiciar a los principales líderes nazis y otras figuras de la Alemania nazi por crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crímenes contra la paz.
  • La doctrina Truman

    La doctrina Truman
    La Doctrina Truman fue una política estadounidense de contención del comunismo, impulsada por el presidente Harry S. Truman, que prometía apoyar a los países que se resistieran a la expansión soviética, tanto económicamente como militarmente. Esta doctrina marcó el inicio de la Guerra Fría, al establecer un compromiso de Estados Unidos en la defensa de la democracia y la libertad frente a la amenaza comunista.
  • Crisis de Turquía

    Crisis de Turquía
    Turquía abandonó su política de neutralidad y aceptó 100 millones de dólares en ayuda económica y de defensa de los EE.UU. en 1947 bajo el plan de la Doctrina Truman de poner fin a la propagación de la influencia soviética en Turquía y Grecia.
  • Bloque Occidental

    Bloque Occidental
    El bloque occidental fue una coalición de naciones aliadas con Occidente, formada durante la Guerra Fría para contrarrestar la influencia de la Unión Soviética y el comunismo. Fue liderado por Estados Unidos y comprendía países con economías de mercado y sistemas políticos liberales y democráticos.
  • La Agencia Central de Inteligencia (CIA)

    La Agencia Central de Inteligencia (CIA)
    La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) es el servicio de inteligencia exterior del gobierno de Estados Unidos, responsable de recopilar, analizar y usar información de inteligencia para apoyar las decisiones de seguridad nacional. En resumen, la CIA es un servicio secreto que trabaja para mantener la seguridad nacional de Estados Unidos.
  • Period: to

    Guerra Fría

    La Guerra Fría fue un periodo de tensión política e ideológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, entre 1947 y 1991. Este enfrentamiento se caracterizó por una carrera armamentista, una competencia tecnológica y una lucha por la influencia global, sin llegar a un conflicto bélico directo entre las dos superpotencias.
  • Period: to

    Primera Guerra Fría

    La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico que tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial entre dos bloques principales: Occidental y Oriental. Estos bloques estaban liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética, respectivamente
  • Juicios de Tokio

    Juicios de Tokio
    Mucho menos conocidos son los Juicios de Tokio. El 12 de noviembre de 1948, un Tribunal Militar Internacional juzgó y condenó a muerte a responsables políticos y militares japoneses acusados de haber cometido crímenes contra la humanidad durante el conflicto de 1939-1945.4 mar 2024
  • La primera guerra árabe-israelí

    La primera guerra árabe-israelí
    La guerra árabe-israelí de 1948, conocida en Israel como la guerra de la Independencia o guerra de Liberación, sucedida desde mayo de 1948 hasta mediados de 1949, fue el primero de una serie de conflictos
  • El plan Marshall

    El plan Marshall
    El Plan Marshall, formalmente conocido como el Programa de Recuperación Europea (ERP), fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a reconstruir la economía de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial. Propuesto por el secretario de Estado George Marshall, el plan consistió en una inversión masiva de 13,000 millones de dólares en ayudas económicas a los países europeos.
  • Period: to

    El bloqueo de Berlín y la división de Alemania

    El Bloqueo de Berlín y la posterior división de Alemania fueron eventos clave durante la Guerra Fría. . La respuesta de los aliados fue el Puente Aéreo de Berlín. Tras el levantamiento del bloqueo en 1949, Alemania quedó dividida en dos estados: la República Federal de Alemania y la República Democrática Alemana
  • República Democrática Alemana

    República Democrática Alemana
    La República Democrática Alemana (RDA), también conocida como Alemania Oriental, fue un Estado socialista que existió entre 1949 y 1990 en la zona de Alemania ocupada por la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. Fue fundada el 7 de octubre de 1949 y se unió con la República Federal Alemana (RFA) el 3 de octubre de 1990, creando una Alemania unificada.
  • La OTAN

    La OTAN
    La Organización del Tratado del Atlántico Norte, también conocida como la Alianza Atlántica, es una alianza militar internacional que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949.
  • Comecon

    Comecon
    El COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) fue una organización internacional creada en 1949 por la Unión Soviética y otros países socialistas para promover la cooperación económica y el comercio entre sus miembros. Su objetivo principal era facilitar el intercambio de bienes y servicios, así como la división del trabajo entre los países miembros, con la URSS como líder en el desarrollo industrial.
  • Period: to

    Guerra de Corea

    La guerra de Corea fue un conflicto militar entre Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea) y Corea del Sur (República de Corea) y sus respectivos aliados, que se desarrolló en la península de Corea entre 1950 y 1953. Fue el primer conflicto armado de la Guerra Fría.
  • Period: to

    Coexistencia Pacífica

    La coexistencia pacífica se refiere a la idea de que diferentes individuos, grupos o naciones con valores, creencias o intereses distintos pueden convivir sin hostilidad ni violencia. Implica el respeto mutuo, la moderación y la aceptación de la diversidad, sin requerir necesariamente acuerdos o uniformidad
  • KGB

    KGB
    La KGB fue formada en 1954 y disuelta en 1991, tras la desintegración de la Unión Soviética. Su predecesora fue la Cheka, y después el NKVD y el MGB. La KGB se encargaba de la recopilación de inteligencia, la seguridad interna y la contrainteligencia.
  • Firma del armisticio de corea

    Firma del armisticio de corea
    La firma del armisticio de Corea se produjo el 27 de julio de 1953 en Panmunjom, poniendo fin a las hostilidades en la Guerra de Corea. A pesar de la firma del armisticio, la guerra no terminó oficialmente, ya que nunca se firmó un tratado de paz.
  • Pacto de Varsovia

    Pacto de Varsovia
    El Pacto de Varsovia (también conocido como el Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua) fue una alianza militar de países comunistas de Europa del Este, creada en 1955 como respuesta a la OTAN. Su objetivo principal era establecer una defensa colectiva ante la amenaza militar de los países occidentales.
  • Period: to

    Guerra de Vietnam

    La Guerra de Vietnam fue un conflicto militar que se desarrolló entre 1955 y 1975, durante la Guerra Fría, entre la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), apoyada por China y la Unión Soviética, y la República de Vietnam (Vietnam del Sur), respaldada por Estados Unidos y otros países aliados. Este conflicto fue una parte importante de la Guerra Fría, y resultó en una guerra civil prolongada con graves consecuencias para Vietnam y para Estados Unidos.
  • la crisis del canal de suez

    la crisis del canal de suez
    La guerra del Sinaí, llamada también crisis de Suez, guerra de Suez, segunda guerra Árabe-Israelí​​​ o Agresión Tripartita en el mundo árabe, ​ fue una invasión británica-francesa-israelí de Egipto en 1956.
  • Construcción del muro de Berlín

    Construcción del muro de Berlín
    El 13 de agosto del año 1961 la República Democrática de Alemania construyó un muro provisional: un alambre de 155 kilómetros de largo. Con el paso del tiempo, este sistema de vallas tan rudimentario se convirtió en un gran muro de hormigón armado que medía 1.200 kilómetros, 45 kilómetros sólo en Berlín.
  • Crisis de los misiles en Cuba

    Crisis de los misiles en Cuba
    La crisis de los misiles en Cuba, también conocida como la crisis de octubre, fue un momento de gran tensión entre la Unión Soviética y Estados Unidos durante la Guerra Fría. Se desencadenó cuando Estados Unidos descubrió que la Unión Soviética estaba construyendo bases de misiles nucleares de alcance medio en Cuba, a solo 90 millas de la costa estadounidense.
  • Invasión de bahía de Cochinos

    Invasión de bahía de Cochinos
    La invasión de bahía de Cochinos, también conocida como invasión de playa Girón o la batalla de Girón, ​ fue una fallida operación de desembarco militar en la costa suroeste de Cuba en abril de 1961 por parte de los Estados Unidos y el Frente.
  • Sabino Arana

    Sabino Arana
    Sabino Policarpo Arana Goiri was a Spanish politician, writer, and ideologue, founder of the Basque Nationalist Party and considered the father of contemporary Basque nationalism. He called himself Arana ta Goiri'taŕ Sabin, which is the standard Basque spelling, although he is currently known as Sabino Arana.
  • Primavera de Praga

    Primavera de Praga
    La Primavera de Praga (en checo: Pražské jaro) fue un periodo de reformas y liberalización política en Checoslovaquia, que se desarrolló desde enero hasta agosto de 1968. Se trató de un intento de democratización y descentralización económica, conocido como "socialismo con rostro humano", liderado por Alexander Dubček. Sin embargo, la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia en agosto de 1968, con la participación de la URSS, puso fin a este periodo de reformas.
  • La invasión del ejercito soviético a Checoslovaquia

    La invasión del ejercito soviético a Checoslovaquia
    La noche del 20 al 21 de agosto de 1968, 170.000 soldados y 4.600 tanques del Pacto de Varsovia –procedentes de la URSS, Bulgaria, Polonia, Alemania Oriental y Hungría- invadieron Checoslovaquia para poner fin a la llamada 'Primavera de Praga' (Prazské Jaro), un período de reformas económicas y políticas que había
  • Conferencia de Helsinki

    Conferencia de Helsinki
    La Conferencia de Helsinki (o Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa, CSCE) fue un conjunto de reuniones entre 1973 y 1975, cuyo objetivo era mejorar las relaciones diplomáticas en Europa. El Acta Final de Helsinki fue el documento resultante, firmado por 35 estados y que establece 10 principios fundamentales para la seguridad y cooperación en Europa.
  • Conferencia de Helsinki

    Conferencia de Helsinki
    La Declaración de Helsinki es un conjunto de principios éticos para la investigación médica en seres humanos, adoptada por la Asociación Médica Mundial en 1964 y revisada varias veces desde entonces. Es una guía fundamental para la comunidad médica, asegurando que las investigaciones se realicen de forma ética y segura, respetando los derechos y el bienestar de los participantes.
  • Guerra de Yom Kippur

    Guerra de Yom Kippur
    La guerra del Yom Kipur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes abanderada por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973.
  • Crisis económica social

    Crisis económica social
    La crisis económica y social de 1973, también conocida como la crisis del petróleo, fue una crisis internacional que comenzó con el embargo de petróleo impuesto por los países árabes a Occidente en represalia por el apoyo a Israel durante la Guerra del Yom Kippur. Este embargo, junto con otras causas, provocó una serie de consecuencias económicas y sociales, incluyendo recesión, inflación, desempleo y desequilibrios externos.
  • Invasión soviética de Afganistán

    Invasión soviética de Afganistán
    La invasión soviética de Afganistán fue un conflicto militar que duró desde 1979 hasta 1989, donde la Unión Soviética intervino para apoyar al gobierno comunista afgano, el cual estaba enfrentando una guerra civil con grupos insurgentes, conocidos como los muyahidines. Este conflicto fue crucial en la Guerra Fría y tuvo un impacto significativo en la caída de la Unión Soviética.
  • Estatuto de autonomía del País Vasco

    Estatuto de autonomía del País Vasco
    El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979, conocido como el Estatuto de Guernica, es la norma institucional por la que el País Vasco, en expresión de su nacionalidad, accedió a su autogobierno, constituyéndose en comunidad autónoma dentro de España.​
  • Estatuto de autonomía de Cataluña

    Estatuto de autonomía de Cataluña
    El Estatuto de Autonomía de Cataluña es la norma institucional básica que define los derechos y deberes de la ciudadanía catalana, las instituciones políticas, sus competencias y relaciones con el Estado. Define el autogobierno de Cataluña dentro del marco constitucional español.
  • Revolución sadinista

    Revolución sadinista
    La Revolución Sandinista, también conocida como Revolución Popular Sandinista, fue un movimiento revolucionario que ocurrió en Nicaragua entre 1979 y 1990. Fue liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y tuvo como objetivo derrocar la dictadura de la familia Somoza.
  • Period: to

    Segunda guerra fria

    Nueva Guerra Fría, Segunda Guerra Fría o Guerra Fría 2.0​ ​​​ son términos utilizados —como paralelismo a la Guerra Fría entre 1945 y 1991— para designar lo que se interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, lo cual terminó la llamada era post-Guerra Fría.
  • Guerra de las Galaxias

    Guerra de las Galaxias
    La Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE), también conocida como "Guerra de las Galaxias", fue un programa de defensa estadounidense, anunciado en 1983 por el presidente Ronald Reagan, durante la Guerra Fría. El objetivo principal era desarrollar un sistema de defensa antimisiles para neutralizar posibles ataques de misiles balísticos intercontinentales soviéticos.
  • Caída del muro de Berlín

    Caída del muro de Berlín
    La caída del Muro de Berlín, que ocurrió el 9 de noviembre de 1989, fue un evento histórico crucial que marcó el fin de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania. Tras la apertura de fronteras entre Austria y Hungría en mayo de 1989, los ciudadanos de Alemania Oriental comenzaron a cruzar a Hungría y buscar asilo en las embajadas de la República Federal Alemana.
  • Deasaparición de la URRS

    Deasaparición de la URRS
    La URSS desapareció el 25 de diciembre de 1991, con la dimisión de Mijail Gorbachov como presidente. Este evento marcó el fin de un largo proceso de desintegración, que incluyó reformas políticas y económicas, el deterioro social y económico, y el deseo de las repúblicas soviéticas de independizarse. La URSS fue sustituida por quince países independientes, que iniciaron o reiniciaron su camino como estados, muchos de ellos enfrentando conflictos interétnicos y problemas económicos